5 formas eficaces de corregir la agresividad infantil
Tu hijo aprenderá a calmarse con tu ayuda
Referencias científicas
Este post tiene referencias científicas citadas más abajo
Es probable que antes o después, la mayoría de los padres tengan que lidiar con la conducta agresiva de sus hijos. Se trata de un problema que afecta a muchos niños y al que se le debe poner coto cuanto antes ya que lo que comienza como una simple respuesta agresiva ante situaciones puntuales, se puede convertir en un trastorno de conducta a largo plazo. Por eso, es fundamental estar atento a las primeras señales de agresividad del pequeño para ofrecerle herramientas que estimulen su autocontrol y el manejo de sus emociones. En Etapa Infantil te proponemos algunas estrategias que pueden ser muy eficaces en la mayoría de los casos.
Estrategias para evitar que tu hijo se convierta en un niño agresivo
1. Recurre a la caja o el monstruo de la rabia
Se trata de una técnica diseñada por la psicóloga Marina Martín, basada en el cuento infantil “Vaya Rabieta”, de la escritora francesa Mireille d’Allancé. Su aplicación es muy sencilla: cada vez que tu hijo se sienta frustrado o enfadado, incítalo a que plasme su ira en un dibujo libre. Es una herramienta que le permitirá canalizar sus emociones negativas, aliviar la frustración y el enojo y relajar las tensiones acumuladas. Al terminar el dibujo, pídele que lo observe para que concientice su ira, también le puedes motivar a que le ponga un nombre a su “monstruo de la rabia” y a continuación incítalo a arrugar el papel y depositarlo en una caja con tapa o en la basura para que el monstruo no vuelva a salir nunca más.
2. Motívalo a practicar ejercicio físico
El ejercicio físico reporta enormes beneficios para el cerebro, sobre todo cuando se trata de actividades aeróbicas. De hecho, se ha demostrado que mientras el niño practica deporte, su cerebro produce más endorfinas, las cuales hacen que se sienta mejor consigo mismo, a la vez que libera las tensiones y se siente más relajado. Deportes como la natación, las artes marciales o el fútbol le ayudan a gestionar mejor sus emociones, ganar en autocontrol y mantener a raya la ira y agresividad. Además, son una buena excusa para que tu hijo aprenda a relacionarse con otros niños de su edad y desarrolle sus habilidades comunicativas.
3. Muéstrale cómo es el volcán que habita en su interior
Es una técnica muy útil para fomentar el autocontrol, sobre todo en los momentos de ira y agresividad. Para ponerla en práctica, basta pedirle que imagine su interior como si fuera un volcán que contiene toda su fuerza y energía. Puedes explicarle que, como la mayoría de los volcanes, su interior también puede entrar en erupción, arrasando con todo lo que encuentra a su paso. De esta forma, le estarás enseñando a reconocer los signos de ira y agresividad, relacionándolos con la lava caliente y la erupción, para que pueda detenerse antes de llegar al punto de no retorno. Una vez que el pequeño sea capaz de distinguir su enfado e impulsividad, podrás enseñarle algunas técnicas para relajarse, como pedirle que cuente hasta 10 o 20 o que respire profundamente hasta que se le pase la ira.
4. Controla su conducta con un semáforo
Este es un ejercicio muy sencillo con el que le das una retroalimentación al niño sobre su comportamiento, para que pueda reflexionar y controlar su ira y/o agresividad. Básicamente, la técnica consiste en ofrecerle una señal que le alerte cuando está demasiado irritado o a punto de ponerse agresivo. Para aplicarla necesitarás un cartón de colores, que imiten las luces de un semáforo. Tendrás que explicarle al pequeño cómo funciona el semáforo y decirle que, a partir de ese momento, funcionaréis como un semáforo en casa. La luz verde es para indicar que debe buscar una mejor manera de expresar lo que siente, la naranja para señalar que debe reflexionar sobre lo que está sintiendo y la roja para decirle que debe detenerse porque la situación se le ha ido de las manos o está a punto de perder el control.
5. Da el ejemplo
La mejor manera de enseñarle a un niño a autocontrolarse y regular su agresividad consiste en convertirse en su modelo a seguir. Los niños suelen imitar los comportamientos de los adultos, sobre todo de sus padres, y si tienen un buen patrón de autocontrol, seguramente terminarán aplicando esas mismas estrategias para gestionar sus emociones y comportamientos. Por eso, es importante que frente a tu hijo siempre intentes mantener la calma y, cuando por algún motivo, pierdas los nervios, utilices una técnica de relajación para retomar el control de tus emociones. También es conveniente que le expliques por qué te has enfadado y reconozcas tu error.
Comentarios
-
Creo que esta aplicación es lo máximo.
Ver información legal y reglas de comentarios
Información legal
Etapa Infantil te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por DICE LA CANCION, SL (Etapa Infantil) como responsable de esta web.
La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.
Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Linode (proveedor de hosting de Etapa Infantil) fuera de la UE en Otros. Linode está ubicado en UE, un país cuyos nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de Linode. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no atender pueda tu solicitud.
Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@etapainfantil.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: etapainfantil.com, así como consultar mi política de privacidad.
REGLAS PARA COMENTAR
Etapa Infantil es un blog plural abierto a los padres, educadores y todas las personas interesadas en la crianza y la educación de los niños. Nos gusta dialogar porque pensamos que el debate enriquece. No obstante, también es necesario mantener cierto orden en la web. Por eso, antes de escribir un comentario, te recomendamos que leas las siguientes normas:
- No escribas comentarios ofensivos, difamadores, vulgares o que puedan considerarse como un ataque personal. Si vas a expresar una opinión diferente, que sea de forma respetuosa.
- No envíes SPAM ni hagas comentarios con fines publicitarios. Si vas a incluir un enlace, cerciórate de que realmente aporta valor a la lectura.
- Asegúrate de que el comentario se corresponde con el tema del artículo. Si no es así, busca el artículo correspondiente. En el blog hemos tratado muchísimas temáticas.
- Sé breve, no escribas comentarios muy largos. Ten en cuenta que nuestro tiempo es limitado y nos resulta más fácil responder si eres conciso.
- Utiliza adecuadamente el castellano, recuerda que todos los lectores deben entender lo que escribes.
- No escribas en mayúsculas, es como si estuvieras gritando y resulta incómodo de leer.
¡Gracias por compartir tus opiniones y experiencias!