11 hábitos raros de los bebés que son amamantados
Referencias científicas
Este artículo tiene referencias científicas citadas más abajo
Cuando estás embarazada, incluso aunque tengas síntomas que te hagan sentir mal, es de las mejores etapas de tu vida. Te sientes plena porque está creciendo en tu interior un ser perfecto que será tu bebé.
Quizá también, hayas decidido amamantar a tu bebé y si es así verás lo hermoso que es y también, podrás comprobar algunos hábitos curiosos que los bebés amamantados tienen… Pero por raros que parezcan, también te podemos decir que son maravillosos.
La lactancia materna
La lactancia materna es una experiencia que es difícil de explicar. Aunque resulte complicado al principio tanto a corto como a largo plazo no te arrepentirás. Claro está, que si decides darle leche de fórmula a tu bebé, también es absolutamente normal y vivirás momentos maravillosos y de conexión.
Pero en este artículo, nos queremos centrar en los hábitos curiosos que los bebés que son amamantados realizan y que si estás en plena lactancia materna con tu bebé, ¡te encantará conocerlos! Porque te fijarás más a partir de ahora.
Los profesionales siempre recomiendan amamantar a los bebés y que dure el mayor tiempo posible por los beneficios que tiene tanto para la mamá como para el bebé. La leche materna es el alimento más completo para la salud del pequeño y por si fuese poco, se fortalece el vínculo entre la madre y el bebé.
Cuanto más tiempo dure, más podrás disfrutar de ese vínculo tan cercano y lleno de amor incondicional. Es hermoso.
Hábitos de los bebés amamantados
Cuando estás amamantando a tu bebé descubrirás esa conexión tan especial pero también verás cómo tu pequeño tesoro hace algunas cosas que te sorprenderán. Solo tienes que prestar atención a esos pequeños detalles que quizá hasta ahora, habías pasado por alto.
A continuación vamos a comentarte estos hábitos para que, si no te habías dado cuenta, ¡ahora lo disfrutes! Podrás vivir mucho más ese momento tan especial que es la lactancia juntos. No pierdas detalle:
- Tu bebé acariciará tu rostro y cuando conectes su mirada con la tuya… te sonreirá de la manera más dulce que existe.
- Te dará algunos golpecitos en el pecho cuando tome su leche, e incluso puede que te pellizque.
- Con una mano tocará tu pezón mientras se amamanta y con la otra mano acariciará o tocará el pezón del otro pecho.
- Quizá te arañe sin querer en el pecho o en la cara.
- Puede que si tiene dientes, te muerda el pezón mientras amamanta, pero no lo hace para hacerte daño, ¡ni mucho menos! Es porque está disfrutando de ese momento tan maravilloso entre los dos.
- Mientras amamanta puede que no te toque el pecho ni que te muerda, pero hará acrobacias para cogerse los pies y moverlos sin soltar su boca de tu pecho.
- Le gusta jugar con tu ropa.
- Meterá su preciosa mano entre tus pechos buscando calor y confort.
- A veces, se quedará dormido de lo a gusto que está y de lo seguro que se siente a tu lado.
- Puede que se rasque su cabecita de la forma más adorable.
- Se tocará su cara, sus orejitas… y después te tocará tus orejas, tu pelo…
Quizá ya te hayas dado cuenta de estos detalles o sino, ahora sí que lo harás. Es posible que tu pequeño tenga otros hábitos que también te parezcan extraños pero adorables al mismo tiempo.
Como has podido comprobar, son muchos los hábitos que tienen los bebés cuando están siendo amamantados y todos y cada uno de ellos son de lo más dulce. Ahora, le observarás sin parar cuando estés en este momento tan especial. Se te quedará grabado en la memoria para siempre, ¡y ése es un gran regalo para toda la vida!
Comentarios
-
Tengo 57 años y dos hijos, uno de 31 y una de 26 los amo con el alma y lejos amamantarlos fue algo maravilloso. Después del milagro de tenerlos en mi vientre, disfrutar con ellos en mi pecho fue genial, lo doloroso o agotador si existe, se olvida y solo se recuerda cuanto disfrutamos.
Ver información legal y reglas de comentarios
Información legal
Etapa Infantil te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por DICE LA CANCION, SL (Etapa Infantil) como responsable de esta web.
La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.
Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Linode (proveedor de hosting de Etapa Infantil) fuera de la UE en Otros. Linode está ubicado en UE, un país cuyos nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de Linode. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no atender pueda tu solicitud.
Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@etapainfantil.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: etapainfantil.com, así como consultar mi política de privacidad.
REGLAS PARA COMENTAR
Etapa Infantil es un blog plural abierto a los padres, educadores y todas las personas interesadas en la crianza y la educación de los niños. Nos gusta dialogar porque pensamos que el debate enriquece. No obstante, también es necesario mantener cierto orden en la web. Por eso, antes de escribir un comentario, te recomendamos que leas las siguientes normas:
- No escribas comentarios ofensivos, difamadores, vulgares o que puedan considerarse como un ataque personal. Si vas a expresar una opinión diferente, que sea de forma respetuosa.
- No envíes SPAM ni hagas comentarios con fines publicitarios. Si vas a incluir un enlace, cerciórate de que realmente aporta valor a la lectura.
- Asegúrate de que el comentario se corresponde con el tema del artículo. Si no es así, busca el artículo correspondiente. En el blog hemos tratado muchísimas temáticas.
- Sé breve, no escribas comentarios muy largos. Ten en cuenta que nuestro tiempo es limitado y nos resulta más fácil responder si eres conciso.
- Utiliza adecuadamente el castellano, recuerda que todos los lectores deben entender lo que escribes.
- No escribas en mayúsculas, es como si estuvieras gritando y resulta incómodo de leer.
¡Gracias por compartir tus opiniones y experiencias!