Guía de horas de estudio infantil según la edad
Descubre cuánto tiempo deben estudiar tus hijos
Referencias científicas
Este artículo tiene referencias científicas citadas más abajo
¿Cuántas horas estudian tus hijos al día? Quizá pienses que el tiempo que pasan estudiando es poco o por el contrario, que no es suficiente porque los resultados no son los que se esperan. En realidad, el tiempo de estudio no se debe valorar por la cantidad de horas que un niño dedica al aprendizaje, sino más bien por la calidad del tiempo que emplea. Es mejor menos tiempo, pero de mayor calidad.
De hecho, los niños deben ser niños y no tienen que pasarse todo el día estudiando ni mucho menos, ni tampoco es adecuado que se pasen horas y horas haciendo deberes después de haber estado gran parte del día en la escuela. Deben tener tiempo libre, de juego, disfrute y para estar en familia.
Para ello, es importante y necesario que los padres sean conscientes de las horas máximas que deben pasar sus hijos delante de los libros y no obligarles a estar más. Aunque los resultados no siempre sean los esperados. De hecho, a los niños, no hay que recompensarles solo por los resultados, sino más bien por el esfuerzo.
Afrontar bien el curso escolar
Entonces, si quieres que tus hijos afronten bien el curso escolar, es necesario que aprendan pero teniendo las herramientas necesarias para hacerlo. Deben ser conscientes de que el esfuerzo es necesario para obtener buenos resultados y de ese modo, los hábitos de estudio prácticamente aparecerán solos una vez que les enseñes qué deben hacer.
Primero, debes tener en cuenta no solo su edad, sino también su capacidad de aprendizaje y la madurez que tiene en estos momentos. Una vez llegados a este punto, deberás valorar cuántas son las horas que deberán estudiar según la edad que tengan.
La concentración y el estudio
¿Cómo se concentran tus hijos? Porque si tienes hijos a los que les cuesta bastante la concentración, entonces deberás tener esto muy en cuenta. ¿Por qué es tan importante? Porque en ocasiones, a los niños, se les exige más de lo que pueden rendir, exigiendo niveles de concentración para los que no están preparados y por ello se frustran con facilidad. Con esta frustración aparecen los sentimientos de inseguridad e incapacidad que con el tiempo, pueden ocasionar un fracaso escolar nada deseable para ellos.
En este sentido, es necesario optar por un tiempo real de estudio donde los niños lo marcan dependiendo de cuál sea su propio ritmo. Para que un niño pueda aprender y absorber bien la información, además de inculcar el valor del esfuerzo y marcar ciertas pautas de hábitos de estudio, es necesario tener en cuenta su ritmo evolutivo y el tiempo que es capaz de estar aprendiendo sin agobiarse demasiado.
Esto quiere decir, que es mejor marcar ritmos de estudio cortos, sobre todo en niños pequeños, e ir aumentando progresivamente cuando veas que comienzan a responder correctamente a este tiempo.
Guía de horas de estudio para tus hijos
Por supuesto, y antes de comenzar con la guía de horas de estudio, también se debe tener presente que los niños, necesitan tiempos de descanso para que su mente se distraiga un poco, antes de volver a concentrarse de nuevo.
- 6 años. Si tu hijo tiene 6 años mantendrá una atención de 10 a 30 minutos, siendo 30 minutos poco probable. Poco a poco y con buenos hábitos de estudio, comenzará a entender que debe estar un tiempo sentado para hacer sus tareas.
- 7 años. Su capacidad de atención podrá aumentar hasta los 35 minutos. Sabiendo que tiene que sentarse a hacer sus tareas, pero siendo posible que debas recordárselo habitualmente.
- 8 años. Con esta edad el tiempo de atención aumenta hasta los 40 minutos, pero también deberás recordarle la importancia del esfuerzo y de sentarse cada día a hacer sus tareas.
- 9 años. Puede mantener su atención hasta 45 minutos, y con buenos hábitos de estudio, sabrá que debe sentarse en su escritorio sin que se lo recuerde nadie.
- 10 años. Puede tener una atención de hasta 50 minutos y comenzar a hacer sus tareas de manera autónoma, pero aún requerirá de ayuda para entender algunos conceptos que le resulten abstractos.
- Más de 10 años. A partir de esta edad, el tiempo de estudio ideal seguido es de 1 hora, con su correspondiente descanso de 10 minutos. Las pautas de descanso son esenciales para que la mente recupere la energía.
Esta guía de horario de estudio no es algo que deba ser inflexible, ¡ni mucho menos! De hecho, los niños necesitan flexibilidad para que de esta manera puedan concentrarse mejor y que se sientan comprendidos y escuchados en todo momento. Es necesario tener en cuenta sus emociones para que puedan hacer sus tareas, la motivación por dicha tarea y también, la dificultad de la misma.
Ayuda a tus hijos con sus tareas y poco a poco, ve retirándole esa ayuda hasta que sea capaz de pensar y hacer sus cosas de manera más autónoma, pero estando a su lado siempre que lo necesite.
Comentarios
Ver información legal y reglas de comentarios
Información legal
Etapa Infantil te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por DICE LA CANCION, SL (Etapa Infantil) como responsable de esta web.
La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.
Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Linode (proveedor de hosting de Etapa Infantil) fuera de la UE en Otros. Linode está ubicado en UE, un país cuyos nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de Linode. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no atender pueda tu solicitud.
Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@etapainfantil.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: etapainfantil.com, así como consultar mi política de privacidad.
REGLAS PARA COMENTAR
Etapa Infantil es un blog plural abierto a los padres, educadores y todas las personas interesadas en la crianza y la educación de los niños. Nos gusta dialogar porque pensamos que el debate enriquece. No obstante, también es necesario mantener cierto orden en la web. Por eso, antes de escribir un comentario, te recomendamos que leas las siguientes normas:
- No escribas comentarios ofensivos, difamadores, vulgares o que puedan considerarse como un ataque personal. Si vas a expresar una opinión diferente, que sea de forma respetuosa.
- No envíes SPAM ni hagas comentarios con fines publicitarios. Si vas a incluir un enlace, cerciórate de que realmente aporta valor a la lectura.
- Asegúrate de que el comentario se corresponde con el tema del artículo. Si no es así, busca el artículo correspondiente. En el blog hemos tratado muchísimas temáticas.
- Sé breve, no escribas comentarios muy largos. Ten en cuenta que nuestro tiempo es limitado y nos resulta más fácil responder si eres conciso.
- Utiliza adecuadamente el castellano, recuerda que todos los lectores deben entender lo que escribes.
- No escribas en mayúsculas, es como si estuvieras gritando y resulta incómodo de leer.
¡Gracias por compartir tus opiniones y experiencias!