Identificar NEE en niños menores de 5 años
Referencias científicas
Este artículo tiene referencias científicas citadas más abajo
Los primeros años de desarrollo de los niños son muy importantes para su crecimiento y evolución general. Si tienen necesidades educativas especiales (NEE), es importante que se descubran lo antes posible. Si te preocupa que tu hijo puede tener problemas antes de ir a la escuela, es necesario obtener ayuda de profesionales lo antes posible. Una detección temprana y una buena estimulación puede marcar una gran diferencia en su desarrollo futuro.
Preocupaciones más habituales
Las preocupaciones más habituales pueden estar centradas en el desarrollo de los hijos y suelen ser muy variadas. Los niños aprenden gracias a estar con otras personas y de explorar el mundo que le rodea. Sin embargo, algunos niños tienen más problemas que otros de su edad, como por ejemplo en los siguientes ámbitos de desarrollo:
- Comunicación
- Comprensión
- Aprendizaje
- Comportamiento
- Interacción con otras personas
Los niños que tienen este tipo de dificultad pueden tener o no discapacidad, pero se identifican como niños que tienen ‘necesidades educativas especiales’ (NEE).
Cómo estar alerta
Para poder estar alerta necesitarás tener toda la información posible para descubrir si realmente tu hijo puede tener NEE o si simplemente es normal en su desarrollo. Si crees que tu hijo/a puede tener NEE y que no ha sido identificado, primero tendrás que hablar con la persona de la escuela infantil, así podrá decirte cómo juega cada día o si se relaciona con los demás o no. Lo más importante es que observes a tu hijo y si identificas algo que parece que está fuera de lugar, te informes sobre todo.
Si tu hijo/a no asiste sus primeros años a un centro educativo, puedes hablar con el pediatra para que puedan asesorarte sobre si realmente lo que le ocurre pueden ser NEE. En este sentido puede que te lo deriven a un centro de atención infantil temprana para valorar su situación. Así, un equipo de profesionales podrán valorar si realmente presenta algún tipo de problema y te darán los consejos necesarios sobre cómo actuar en cada caso. Aunque depende de la comunidad autónoma y del país dónde te encuentres, es posible que si el pediatra le deriva a profesionales no tenga ningún coste, en cambio si lo llevas por tu cuenta sí puedes encontrar que te cueste dinero.
Obtén la ayuda necesaria
Si efectivamente tu hijo/a tiene NEE entonces no podrás quedarte con los brazos cruzados, es muy importante que reciba la estimulación temprana adecuada para que su desarrollo sea el mejor posible. Con una buena estimulación tu hijo/a podrá potenciar todas sus capacidades y poder desarrollarse en el entorno donde viva.
El centro educativo donde se encuentre tu hijo/a y junto con el centro de estimulación, aprenderá a superar las barreras a sus problemas actuales. Es probable que necesite apoyo adicional para la totalidad de su tiempo en el centro educativo. Cada región tiene un equipo específico público que te asesorará sobre la atención que puede recibir tu hijo para su desarrollo, si no sabes a dónde dirigirte, en el centro educativo te podrán informar de todo, o en el pediatra.
Algunos puntos que debes tener en cuenta son los siguientes:
- Las necesidades de tus hijos se deben tener en cuenta para su buen desarrollo
- Es probable que necesite ayuda de especialistas externos
- Como padre / madre eres el absoluto responsable de las decisiones que afecten a tu hijo
- Es buena idea tener en cuenta los puntos de vista de varios profesionales, y no solo de uno
- Tus puntos de vista son igual o más importantes que los de los profesionales especializados
- Tu hijo se beneficiará de poder tener sesiones con especialistas y organizaciones para el asesoramiento a padres para mejorar todas sus capacidades
Comentarios
Ver información legal y reglas de comentarios
Información legal
Etapa Infantil te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por DICE LA CANCION, SL (Etapa Infantil) como responsable de esta web.
La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.
Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Linode (proveedor de hosting de Etapa Infantil) fuera de la UE en Otros. Linode está ubicado en UE, un país cuyos nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de Linode. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no atender pueda tu solicitud.
Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@etapainfantil.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: etapainfantil.com, así como consultar mi política de privacidad.
REGLAS PARA COMENTAR
Etapa Infantil es un blog plural abierto a los padres, educadores y todas las personas interesadas en la crianza y la educación de los niños. Nos gusta dialogar porque pensamos que el debate enriquece. No obstante, también es necesario mantener cierto orden en la web. Por eso, antes de escribir un comentario, te recomendamos que leas las siguientes normas:
- No escribas comentarios ofensivos, difamadores, vulgares o que puedan considerarse como un ataque personal. Si vas a expresar una opinión diferente, que sea de forma respetuosa.
- No envíes SPAM ni hagas comentarios con fines publicitarios. Si vas a incluir un enlace, cerciórate de que realmente aporta valor a la lectura.
- Asegúrate de que el comentario se corresponde con el tema del artículo. Si no es así, busca el artículo correspondiente. En el blog hemos tratado muchísimas temáticas.
- Sé breve, no escribas comentarios muy largos. Ten en cuenta que nuestro tiempo es limitado y nos resulta más fácil responder si eres conciso.
- Utiliza adecuadamente el castellano, recuerda que todos los lectores deben entender lo que escribes.
- No escribas en mayúsculas, es como si estuvieras gritando y resulta incómodo de leer.
¡Gracias por compartir tus opiniones y experiencias!