El inicio de la menstruación a una edad temprana: Los riesgos para la salud
Referencias científicas
Este artículo tiene referencias científicas citadas más abajo
Cuando la mujer alcanza su madurez reproductiva, cada mes su cuerpo se prepara para un posible embarazo. Si este no tiene lugar, la membrana que recubre el útero, la cual estaba lista para recibir, implantar y nutrir al óvulo fecundado, se desprende para dar inicio a un nuevo ciclo reproductivo. En este momento el cuerpo se deshace del tejido endometrial, así como de otros fluidos vaginales y de la sangre que resulta de dicho desprendimiento, un proceso al que se le conoce como menstruación, período o regla.
Como norma general, la menstruación se presenta por primera vez alrededor de los 13 años y se mantiene hasta la menopausia, cerca de los 51 años. Sin embargo, en algunos casos la regla puede presentarse de forma temprana, algo que, aunque no representa un problema para la salud reproductiva de la mujer, puede traer otros problemas de salud a largo plazo.
5 riesgos para la salud de tener la menstruación antes de los 12 años
1. Aumenta el riesgo de padecer problemas cardiacos en la edad adulta
Un estudio publicado en la revista Heart encontró que las mujeres que habían comenzado a menstruar antes de los 12 años tenían un 10% más de probabilidades de desarrollar una enfermedad cardiovascular, en comparación con aquellas que la tuvieron a los 13 años o después. Asimismo, las mujeres que llegaron a la menopausia antes de los 47 años tuvieron un riesgo 33% mayor de padecer una enfermedad cardiovascular y un 42% más de posibilidades de sufrir un accidente cerebrovascular.
2. Reduce la capacidad pulmonar
Una investigación publicada en la American Journal of Respiratory and Critical Care Medicine desveló que las mujeres que tuvieron su primera menstruación a los diez años o antes tienen una capacidad pulmonar mucho menor que aquellas que tuvieron su primer período a los 13 años o más tarde. Los investigadores también encontraron que las féminas que tuvieron la regla a una edad temprana también tienen un riesgo mayor a padecer asma y otros problemas respiratorios.
3. Incrementa las probabilidades de tener cáncer de mama
Las estadísticas muestran que las mujeres que tienen su primera regla antes de los 12 años poseen un 20% más de probabilidades de desarrollar cáncer de mama en algún momento de su vida adulta. Como regla general, por cada año que una mujer menstrúe antes de los 12 años, suma un 5% de posibilidades de tener cáncer de mama. Así lo corroboró un estudio realizado por expertos de la Universidad de Oxford, en el que también se encontró que cuanto más tarde se presenta la menopausia, mayor es el riesgo de desarrollar cáncer de mama o de ovarios.
4. Propicia la aparición de problemas de conducta
Una investigación realizada por expertos de la Universidad de Michigan demostró que las mujeres que comienzan a menstruar a una edad temprana poseen un riesgo mayor de tener comportamientos intimidatorios y agresivos, a la vez que son más vulnerables al abuso de sustancias en la edad adulta. Asimismo, estas mujeres tienen mayores probabilidades de padecer otros problemas psicológicos a largo plazo, como la depresión y la ansiedad.
5. Aumenta las probabilidades de sufrir osteoporosis
Un estudio publicado en el Journal of Clinical Endocrinology & Metabolism encontró que las mujeres que tienen la regla a una edad temprana poseen un riesgo mayor a desarrollar osteoporosis en la adultez. Los investigadores explicaron que esto puede estar relacionado con los niveles de estrógeno a lo largo de la vida reproductiva, los cuales se conoce que aumentan en cada menstruación, ya que otros estudios han desvelado una estrecha relación entre los niveles elevados de estrógeno y un mayor riesgo de osteoporosis.
Comentarios
Ver información legal y reglas de comentarios
Información legal
Etapa Infantil te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por DICE LA CANCION, SL (Etapa Infantil) como responsable de esta web.
La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.
Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Linode (proveedor de hosting de Etapa Infantil) fuera de la UE en Otros. Linode está ubicado en UE, un país cuyos nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de Linode. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no atender pueda tu solicitud.
Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@etapainfantil.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: etapainfantil.com, así como consultar mi política de privacidad.
REGLAS PARA COMENTAR
Etapa Infantil es un blog plural abierto a los padres, educadores y todas las personas interesadas en la crianza y la educación de los niños. Nos gusta dialogar porque pensamos que el debate enriquece. No obstante, también es necesario mantener cierto orden en la web. Por eso, antes de escribir un comentario, te recomendamos que leas las siguientes normas:
- No escribas comentarios ofensivos, difamadores, vulgares o que puedan considerarse como un ataque personal. Si vas a expresar una opinión diferente, que sea de forma respetuosa.
- No envíes SPAM ni hagas comentarios con fines publicitarios. Si vas a incluir un enlace, cerciórate de que realmente aporta valor a la lectura.
- Asegúrate de que el comentario se corresponde con el tema del artículo. Si no es así, busca el artículo correspondiente. En el blog hemos tratado muchísimas temáticas.
- Sé breve, no escribas comentarios muy largos. Ten en cuenta que nuestro tiempo es limitado y nos resulta más fácil responder si eres conciso.
- Utiliza adecuadamente el castellano, recuerda que todos los lectores deben entender lo que escribes.
- No escribas en mayúsculas, es como si estuvieras gritando y resulta incómodo de leer.
¡Gracias por compartir tus opiniones y experiencias!