El pensamiento positivo ayuda a las víctimas de acoso escolar
El optimismo ayuda a reducir el estrés del bullying
Referencias científicas
Este artículo tiene referencias científicas citadas más abajo
El acoso escolar o bullying crea heridas emocionales muy profundas en sus víctimas haciéndoles sentir desesperanzadas y muy vulnerables. Sienten un intenso dolor por la situación tan desagradable que les ha tocado vivir de forma tan injusta. Es necesario ayudar a los niños que son víctimas de acoso escolar a que desarrollen pensamientos positivos para poder contrarrestar el impacto negativo de la intimidación.
Los investigadores encuentran muchos beneficios en el pensamiento positivo y el optimismo. Las personas que tienen pensamientos positivos se sentirán menos estresadas y tendrán mejor salud y además, también tendrán una mayor sensación de bienestar. Las personas que piensan en los pensamientos positivos también experimentarán otros beneficios, incluyendo tasas más bajas de depresión, menores niveles de angustia y mejores habilidades de afrontamiento.
El pensamiento positivo comienza con el diálogo interno
El pensamiento positivo a menudo comienza con el diálogo interno, que son los pensamientos no expresados que atraviesan la cabeza de una persona. Y cuando se trata de intimidación, esto es especialmente importante. Muchas veces, las víctimas de la intimidación se involucrarán en conversaciones internas negativas, repitiendo los mensajes del agresor en su cabeza, como «soy un perdedor», «a nadie le gusto», «no valgo nada», «soy imbécil»… Estos pensamientos pueden llevar a la depresión, a sentirse desesperanzado e incluso, a tener pensamientos de suicidio.
Es importante enseñar a los niños víctimas de acoso escolar que deben decirse a sí mismos que las cosas que le dicen los agresores no son ciertas y deben reemplazarlas por otros mensajes afirmativos y reales como: ‘No hay nada malo en mi’, ‘Soy buena persona’, etc. Estas afirmaciones le ayudarán al niño a identificar su valor e identidad.
Pensamiento positivo en víctimas de acoso escolar
El pensamiento positivo beneficia en la capacidad de una persona para hacer frente a la intimidación. En lugar de preocuparse por los aspectos negativos y los mensajes de intimidación, las personas optimistas tienden a enfrentar la situación de maneras mucho más productivas y positivas. Las personas optimistas identificarán cómo pueden dar la vuelta a la moneda y usar la situación en su propio beneficio, ayudando a otros en las mismas situaciones, por ejemplo.
También intentarán lidiar con el estrés creando un plan de actuación para superar el acoso escolar y detener el malestar que siente. Los pensadores positivos también son más propensos a creer que otros estarán dispuestos a ayudarlos con la situación de intimidación, incluidos los maestros y los padres. Esperan que la situación termine en lugar de ver la situación como algo que nunca acabará y sin esperanza.
Es imprescindible mejorar la resiliencia del niño. Las personas resilientes pueden enfrentar la intimidación con fuerza y resolución. En lugar de desmoronarse, son capaces de perseverar y superar el impacto negativo de la intimidación. El optimismo, o pensamiento positivo, juega un papel importante en esta habilidad. Las personas que son capaces de mantener sus pensamientos positivos son mucho más propensas a recuperarse de una situación de intimidación que aquellos que son propensos a pensamientos negativos. Instintivamente saben que la experiencia del acoso no es el fin del mundo, hay mucha más vida y el agresor solo es un cobarde que necesita atención psicológica urgente. También pueden redirigir sus pensamientos a sus metas y planes en lugar de enfocarse en las elecciones de otros.
Del mismo modo, el pensamiento positivo puede mejorar la salud y el bienestar en las víctimas de acoso escolar. El acoso escolar puede tener consecuencias devastadoras, que incluyen desde problemas académicos y de salud como depresión, trastornos alimentarios y pensamientos de suicidio. Pero el pensamiento positivo puede proporcionar un amortiguador para algunos de estos problemas. Las personas optimistas se centrarán en las cosas que se pueden controlar (la respuesta al acoso escolar y reflexionar sobre lo que no pueden controlar). Es necesario recordar que aunque se tenga un pensamiento positivo pueden suceder cosas malas, pero el pensamiento positivo ayuda a abordar estos problemas de forma más productiva.
Comentarios
Ver información legal y reglas de comentarios
Información legal
Etapa Infantil te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por DICE LA CANCION, SL (Etapa Infantil) como responsable de esta web.
La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.
Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Linode (proveedor de hosting de Etapa Infantil) fuera de la UE en Otros. Linode está ubicado en UE, un país cuyos nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de Linode. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no atender pueda tu solicitud.
Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@etapainfantil.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: etapainfantil.com, así como consultar mi política de privacidad.
REGLAS PARA COMENTAR
Etapa Infantil es un blog plural abierto a los padres, educadores y todas las personas interesadas en la crianza y la educación de los niños. Nos gusta dialogar porque pensamos que el debate enriquece. No obstante, también es necesario mantener cierto orden en la web. Por eso, antes de escribir un comentario, te recomendamos que leas las siguientes normas:
- No escribas comentarios ofensivos, difamadores, vulgares o que puedan considerarse como un ataque personal. Si vas a expresar una opinión diferente, que sea de forma respetuosa.
- No envíes SPAM ni hagas comentarios con fines publicitarios. Si vas a incluir un enlace, cerciórate de que realmente aporta valor a la lectura.
- Asegúrate de que el comentario se corresponde con el tema del artículo. Si no es así, busca el artículo correspondiente. En el blog hemos tratado muchísimas temáticas.
- Sé breve, no escribas comentarios muy largos. Ten en cuenta que nuestro tiempo es limitado y nos resulta más fácil responder si eres conciso.
- Utiliza adecuadamente el castellano, recuerda que todos los lectores deben entender lo que escribes.
- No escribas en mayúsculas, es como si estuvieras gritando y resulta incómodo de leer.
¡Gracias por compartir tus opiniones y experiencias!