Los mejores planes de Castañada con niños
Disfruta de la Castañada en familia con estos planes y escapadas
Referencias científicas
Este artículo tiene referencias científicas citadas más abajo
Desde hace siglos, cada vez que se acerca el fin de octubre y el inicio de noviembre, en muchas zonas del norte de España se celebra la Castañada. Esta fiesta surgió cuando se realizaba la recogida de las castañas, como una forma para agradecer la cosecha. Obviamente, con el paso del tiempo la festividad se ha ido popularizando y diversificando, aunque las castañas asadas siguen siendo las protagonistas.
10 planes para disfrutar de la Castañada en familia
1. Participar en la Castañada popular
En Cataluña, por ejemplo, cada 31 de octubre es tradición comer “panellets”, castañas y boniatos en los puestos de comida en la calle mientras las familias disfrutan de talleres, cuentacuentos y espectáculos callejeros. No obstante, si prefieres evitar la multitud, puedes planificar el paseo otro día ya que desde mucho antes ya podrás sentir en el aire el espíritu de la Castañada.
2. Planificar una excursión
Emprender una excursión por el bosque para recoger castañas que después podréis asar en casa será un plan que de seguro le hará mucha ilusión a los pequeños. En la mayoría de los pueblos y ciudades donde se celebra la Castañada organizan este tipo de excursiones, aunque también podéis ir por vuestra cuenta. En el Parc Natural del Montseny, por ejemplo, la ruta “El sot de l’Infern” se encuentra bastante bien acondicionada y señalizada, por lo que es ideal para los niños que no tienen mucha experiencia caminando por la montaña. Además, suele ser muy fácil encontrar castañas. Eso sí, no olvidéis llevar un palo para pinchar las castañas, un cesto para ir guardándolas y unos guantes para que los más pequeños no se lastimen las manos.
3. Visitar una granja rural
A lo largo y ancho de España existen muchísimas granjas rurales que organizan diversas actividades para celebrar la Castañada. De hecho, es una oportunidad perfecta para pasar tiempo al aire libre mientras los niños se entretienen con los animales. La Granja Aventura Park, por ejemplo, ya ha organizado sus planes para esta celebración: habrá cuentacuentos, juegos tradicionales, pintacaras y espectáculos para los niños y, por supuesto, también prepararán las tradicionales castañas asadas para comer junto al fuego.
4. Hacer las castañas en casa
Si no os apetece ir al bosque a recoger castañas, siempre podéis comprarlas en los típicos puestecitos que se encuentran en estos días por la calle y llevarlas a casa. Si tienes un brasero, podrás colocarlas al fuego para que los niños vean cómo se asan y disfruten del olor que desprenden. Luego, podréis comerlas tranquilamente al calor de la chimenea o mientras disfrutáis de una sesión de cine infantil.
5. Apuntarse a un taller de cocina
Si tu hijo lleva un pequeño chef dentro, de seguro este plan le parecerá estupendo. De hecho, por estas fechas diferentes instituciones y ayuntamientos organizan talleres de cocina pensados para toda la familia donde podréis aprender a preparar los dulces y platos típicos de estas fechas, muchos de los cuales tienen las castañas como ingrediente principal.
6. Organizar un festival de lectura
Otra opción excelente para disfrutar de la Castañada en familia es organizar una sesión de lectura temática con los niños, una oportunidad única para pasar tiempo de calidad juntos mientras los pequeños se divierten y aprenden. Lo ideal es que elijas historias relacionadas con el otoño para que los niños se sientan más identificados con la celebración, como “La Castañera” y “La Castaña y la Calabaza”.
7. Disfrutar de la Feria de la Castaña
En estas fechas, en diferentes ciudades y pueblos de España se celebra la “Feria de la Castaña”, un evento mágico que suele extenderse durante tres días, donde se puede disfrutar de la gastronomía, las tradiciones y diferentes espectáculos. En Viladrau, por ejemplo, habrá excursiones guiadas, cuentacuentos, espectáculos infantiles y talleres. El Ayuntamiento de Cabeza la Vaca, por su parte, propone recorrer la “Ruta del Castañar”, así como participar en talleres culinarios y charlas sobre la castaña.
8. Poner rumbo a un destino rural
No hay mejor plan para disfrutar del ambiente de la Castañada que pasar unos días con los niños en un entorno rural. De hecho, muchas casas y campings rurales se suman a esta celebración e incluso organizan sus propias actividades, como la Casa de Colònies Castell de Fluvià, en Barcelona, donde podéis degustar una cena especial con castañas asadas mientras os divertís al ritmo de la música. Otra opción es el Camping Prades Park, en Tarragona, donde también han preparado su propio plan de actividades con deportes, concursos para los niños, espectáculos con música infantil y mucho más.
9. Recorrer los mercados de otoño
Otros de los puntos de encuentro más emblemáticos de esta festividad son los mercadillos, un espacio en el que encontraréis desde las típicas castañas y panellets hasta disfraces y complementos que os permitirán estar a tono con la celebración. Uno de los mercados de visita obligatoria es el de Món Sant Benet, en Barcelona, donde se organizan espectáculos para toda la familia, demostraciones de oficios tradicionales y juegos para los niños, así como actividades gastronómicas que van desde las degustaciones de los productos de temporada y un mercado de productos artesanales de la región hasta talleres de cocina para quienes quieran aprender nuevas recetas.
10. Visitar un parque natural
Muchos parques naturales también se suman a la tradición de la Castañada y abren sus puertas para que podáis disfrutar en familia de sus múltiples opciones de entretenimiento. El Parque de los Aromas de Girona, por ejemplo, tiene preparada una amplia cartelera de actividades que incluye desde un taller sobre las plantas de otoño y otro de confección de bolsitas de romero hasta un cuentacuentos con la historia de la Castañera y el Romero. Como colofón, podréis disfrutar de una merienda con las castañas como protagonistas.
Comentarios
Ver información legal y reglas de comentarios
Información legal
Etapa Infantil te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por DICE LA CANCION, SL (Etapa Infantil) como responsable de esta web.
La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.
Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Linode (proveedor de hosting de Etapa Infantil) fuera de la UE en Otros. Linode está ubicado en UE, un país cuyos nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de Linode. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no atender pueda tu solicitud.
Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@etapainfantil.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: etapainfantil.com, así como consultar mi política de privacidad.
REGLAS PARA COMENTAR
Etapa Infantil es un blog plural abierto a los padres, educadores y todas las personas interesadas en la crianza y la educación de los niños. Nos gusta dialogar porque pensamos que el debate enriquece. No obstante, también es necesario mantener cierto orden en la web. Por eso, antes de escribir un comentario, te recomendamos que leas las siguientes normas:
- No escribas comentarios ofensivos, difamadores, vulgares o que puedan considerarse como un ataque personal. Si vas a expresar una opinión diferente, que sea de forma respetuosa.
- No envíes SPAM ni hagas comentarios con fines publicitarios. Si vas a incluir un enlace, cerciórate de que realmente aporta valor a la lectura.
- Asegúrate de que el comentario se corresponde con el tema del artículo. Si no es así, busca el artículo correspondiente. En el blog hemos tratado muchísimas temáticas.
- Sé breve, no escribas comentarios muy largos. Ten en cuenta que nuestro tiempo es limitado y nos resulta más fácil responder si eres conciso.
- Utiliza adecuadamente el castellano, recuerda que todos los lectores deben entender lo que escribes.
- No escribas en mayúsculas, es como si estuvieras gritando y resulta incómodo de leer.
¡Gracias por compartir tus opiniones y experiencias!