Potenciar el descanso en el adolescente para que sea mejor estudiante
Referencias científicas
Este artículo tiene referencias científicas citadas más abajo
Si eres padre de un adolescente estarás familiarizado con la tarea aparentemente imposible de asegurarte de que tus hijos vayan a dormir a una hora razonable, que apagan el móvil cuando deben estudiar o que se despiertan a la hora necesaria para no llegar tarde a la escuela. Los adolescentes suelen estar despiertos hasta bastante tarde, normalmente hablando con los amigos o haciendo algo que les interesa. Esto hará que al día siguiente estén cansados y que no puedan rendir lo que deben.
En clase, si están cansados no podrán aprovechar ni retener las explicaciones de los profesores y por la tarde no tendrán fuerzas para repasar o para realizar las actividades extraescolares que les interesan. Es muy importante que para que un adolescente sea buen estudiante se les ayude a serlo incorporando algunos hábitos en el día a día. Con unos buenos hábitos será más fácil para ellos absorber y retener la información que deben aprender cada día. Estar despierto en la escuela no debe ser un reto, debe ser algo normal.
Estar a su lado
Los adolescentes aunque intenten demostrar lo contrario quieren sentir tu apoyo incondicional cada día y en todo lo que hacen. Y si hacen cosas de las que no estás muy de acuerdo, entonces necesitarán sentir tu compresión. La buena comunicación, tener un vínculo estrecho y que la confianza esté bien cuidada es muy importante para un desarrollo saludable de los adolescentes. Además, deben saber que crees en ellos, en sus capacidades y en sus habilidades, sea cuáles sean.
Esto les hará sentir que son capaces al ver como las personas más importantes para ellos, sus padres, creen fielmente en sus capacidades y saben que es capaz de hacer lo que se proponga, si realmente quiere conseguirlo y se esfuerza para ello. Pero además de todo esto, deberás potenciar su descanso.
Potencia el sueño
Si es difícil que tu hijo duerma es porque quizá tiene demasiada luz en su dormitorio y para que sea buen estudiante el primer paso es que descanse bien. Para ello debes saber que el cuerpo comienza a producir melatonina cuando queda una hora más o menos para ir a dormir. La melatotina es una sustancia química que el cuerpo produce de forma natural para regular el sueño. La exposición a la luz brillante (aunque sea artificial) inhibe la producción de esta sustancia por lo que puede afectar al sueño del adolescente.
Es ideal que cuando falte una hora u hora y media para que tu hijo se vaya a la cama, crees un ambiente tranquilo bajandi las luces de la casa. Esto le ayudará a tu hijo a producir melatonina y podrá sentir sueño a una hora más razonable. Cuando es el momento de despertar, si tu hijo está demasiado perezoso, lo mejor es exponer a tu hijo a la luz brillante, para ello abre las cortinas y / o enciende la luz dela habitación. Las señales de luz brillante indican al cuerpo que es hora de levantarse y de empezar el día, así tu hijo se sentirá más alerta y estará más atento a las explicaciones del profesor.
Desconectad de la red
A medida que bajas las luces de casa, es buena idea apagar la televisión, poner el teléfono en silencio y apagar los ordenadores. Si apagas el wifi en casa aún será mejor porque así las ondas que produce este aparato no distorsionarán el buen descanso. Los aparatos electrónicos sólo son una distracción y pueden ser la excusa perfecta para que tu hijo adolescente quiera permanecer más tiempo despierto.
La mente necesita calmarse antes de ir a dormir y para ello los aparatos electrónicos deben estar apagados. En lugar de ver la televisión es mucho mejor cuidar la comunicación familiar y hablar de lo que ha sucedido ese día y de lo que esperamos que pase en la semana.
Es imprescindible que en el dormitorio del adolescente no haya un televisor y que el ordenador esté en un lugar de acceso para toda la familia. En el dormitorio del adolescente es mejor que no hayan tecnologías que puedan interferir en el sueño. Así dormirá mucho mejor y estará más concentrado en clase.
Comentarios
Ver información legal y reglas de comentarios
Información legal
Etapa Infantil te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por DICE LA CANCION, SL (Etapa Infantil) como responsable de esta web.
La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.
Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Linode (proveedor de hosting de Etapa Infantil) fuera de la UE en Otros. Linode está ubicado en UE, un país cuyos nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de Linode. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no atender pueda tu solicitud.
Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@etapainfantil.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: etapainfantil.com, así como consultar mi política de privacidad.
REGLAS PARA COMENTAR
Etapa Infantil es un blog plural abierto a los padres, educadores y todas las personas interesadas en la crianza y la educación de los niños. Nos gusta dialogar porque pensamos que el debate enriquece. No obstante, también es necesario mantener cierto orden en la web. Por eso, antes de escribir un comentario, te recomendamos que leas las siguientes normas:
- No escribas comentarios ofensivos, difamadores, vulgares o que puedan considerarse como un ataque personal. Si vas a expresar una opinión diferente, que sea de forma respetuosa.
- No envíes SPAM ni hagas comentarios con fines publicitarios. Si vas a incluir un enlace, cerciórate de que realmente aporta valor a la lectura.
- Asegúrate de que el comentario se corresponde con el tema del artículo. Si no es así, busca el artículo correspondiente. En el blog hemos tratado muchísimas temáticas.
- Sé breve, no escribas comentarios muy largos. Ten en cuenta que nuestro tiempo es limitado y nos resulta más fácil responder si eres conciso.
- Utiliza adecuadamente el castellano, recuerda que todos los lectores deben entender lo que escribes.
- No escribas en mayúsculas, es como si estuvieras gritando y resulta incómodo de leer.
¡Gracias por compartir tus opiniones y experiencias!