Qué hacer cuando tu hijo sufre acoso o bullying
Tu hijo necesita sentirse protegido todo el tiempo.
Referencias científicas
Este artículo tiene referencias científicas citadas más abajo
La intimidación, acoso escolar o bullying es el acto de causar deliberadamente daño a otros a través del acoso verbal (burlas o insultos), acoso físico (golpes, patadas o morder) o incluso a través de la exclusión social (rechazo intencionado a un niño de un grupo). Muchos padres no tienen en cuenta lo que ocurre en las escuelas o si un niño está sufriendo intimidación porque mientras no le ocurra a su hijo, «no pasa nada». Pero sí pasa. Es deber de todos que el bullying pare.
Ahora, parece que el bullying está empezando demasiado pronto y es que en niños pequeños de dos a seis años también se pueden ver este tipo de comportamientos. Los pequeños imitan el comportamiento agresivo que ven en la televisión, en los videojuegos o en sus hermanos mayores.
Qué hacer si tu hijo sufre bullying
Si has intentado ayudar a que tu hijo se defienda de los matones de la escuela enseñándole estrategias, pero sigue teniendo problemas y cada vez lo ves más decaído, deberás hacerle ver que no está solo y que unos matones no son un problema para vosotros. En última instancia, te tocará ayudar a tu hijo para que pueda sentirse seguro y tranquilo.
Si notas que tu hijo sigue sufriendo y que siguen molestándole en la escuela, anímale sin presionarle para que te informe acerca de los problemas que está teniendo con los otros niños, entonces cuando tengas toda la información será necesario que tomes la decisión adecuada. A continuación te doy algunos consejos.
- Habla con el maestro de tu hijo. Cuando vayas a hablar con el maestro de tu hijo, pídele discreción y que no lo comente en la clase de tu hijo. Si el acoso está sucediendo en cualquier etapa educativa, los maestros deben ser conscientes de lo que ocurre de inmediato, ya que en ocasiones no se dan cuenta de la gravedad del asunto. Deberás ser específico acerca de lo que sucede.
- Organizar una reunión con los padres del matón. En ocasiones los otros padres no son conscientes de lo que está ocurriendo y una reunión con los mediadores de la escuela es una buena forma de informar de lo que ocurre para que entre todos se busquen soluciones. Si se utiliza un enfoque adecuado es posible que los padres del otro niño puedan tener una sensación receptiva y por lo tanto que trabajen de forma cooperativa contigo. Es necesario no entrar en el conflicto y dejar claro en todo momento que el objetivo es resolver el problema juntos.
- Sigue enseñando a tu hijo. Tu hijo necesita sentirse querido y apoyado en todo momento, el sentimiento de seguridad es imprescindible para que un niño esté bien. Para ello enséñale a pedir ayuda y a alejarse de la situación conflictiva lo antes posible, es necesario que busque ayuda de un adulto y mejor si siempre va acompañado.
- Habla con el equipo directivo. Si es necesario y ves que las cosas siguen sin solucionarse o que la escuela no toma las medidas necesarias para poner fin a la situación que está causando malestar a tu hijo, entonces será necesario que hables con el equipo directivo y que busques asesoramiento con un abogado especializado en estos casos. Todos deben de poner de su parte para encontrar la solución.
- Cambia de escuela a tu hijo. Si es necesario cambia de escuela a tu hijo, su seguridad física y emocional es lo primero y si ni los padres del chico ni la escuela ponen de su parte, tu hijo no tiene por qué aguantar cosas que le hieren profundamente. Cuando comience en otra escuela no cuentes el por qué del cambio y antes busca ayuda de un profesional psicológico para que ayude a tu hijo a tener un buen comienzo.
Comentarios
-
Esto es un problema que se viene generando cada día mas, insisto que eso parte de la familia , donde no se enseñen normas de conducta de respeto no solo con sus compañeros ,sino hasta con los profesores, y de los mismos adultos que los rodean, el hogar y la familia es la base del desempeño del niño en cualquier lugar donde se halle, pero eso viene de papá y familia.
-
Así es Graciela, gracias por tu aportación :)
-
Ver información legal y reglas de comentarios
Información legal
Etapa Infantil te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por DICE LA CANCION, SL (Etapa Infantil) como responsable de esta web.
La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.
Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Linode (proveedor de hosting de Etapa Infantil) fuera de la UE en Otros. Linode está ubicado en UE, un país cuyos nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de Linode. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no atender pueda tu solicitud.
Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@etapainfantil.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: etapainfantil.com, así como consultar mi política de privacidad.
REGLAS PARA COMENTAR
Etapa Infantil es un blog plural abierto a los padres, educadores y todas las personas interesadas en la crianza y la educación de los niños. Nos gusta dialogar porque pensamos que el debate enriquece. No obstante, también es necesario mantener cierto orden en la web. Por eso, antes de escribir un comentario, te recomendamos que leas las siguientes normas:
- No escribas comentarios ofensivos, difamadores, vulgares o que puedan considerarse como un ataque personal. Si vas a expresar una opinión diferente, que sea de forma respetuosa.
- No envíes SPAM ni hagas comentarios con fines publicitarios. Si vas a incluir un enlace, cerciórate de que realmente aporta valor a la lectura.
- Asegúrate de que el comentario se corresponde con el tema del artículo. Si no es así, busca el artículo correspondiente. En el blog hemos tratado muchísimas temáticas.
- Sé breve, no escribas comentarios muy largos. Ten en cuenta que nuestro tiempo es limitado y nos resulta más fácil responder si eres conciso.
- Utiliza adecuadamente el castellano, recuerda que todos los lectores deben entender lo que escribes.
- No escribas en mayúsculas, es como si estuvieras gritando y resulta incómodo de leer.
¡Gracias por compartir tus opiniones y experiencias!