Actividades para niños con Déficit de Atención
Referencias científicas
Este artículo tiene referencias científicas citadas más abajo
La vida con un niño con Déficit de Atención puede ser frustrante y abrumador, pero como padres estoy segura de que hay mucho que puedes hacer para ayudar a controlar y reducir los síntomas. Los padres con cariño, paciencia y con mucho amor pueden ayudar a sus hijos a superar los desafíos diarios, a canalizar su energía de forma positiva y a lograr que en casa pueda haber mayor tranquilidad y bienestar para todos. Es necesario abordar los problemas de los hijos, dándoles la oportunidad para que tengan éxito en la vida.
Los niños con Déficit de Atención generalmente tienen dificultades para pensar, para planificar el futuro, organizar, controlar los impulsos y completar las tareas. Esto significa que necesita tiempo para asumir las tareas y que quizá necesite también una orientación adicional mientras que el niño va adquiriendo habilidades que le garanticen un funcionamiento mejor.
Además, es importante recordar que un niño con Déficit de Atención que no hace caso, que molesta o que su comportamiento es exasperante… no lo hace deliberadamente. Los niños con Déficit de Atención quieren sentarse en silencio, quieren tener sus dormitorios ordenados y también quieren ser organizados… quieren hacer las cosas bien pero no saben cómo hacerlo. Para un niño con Déficit de atención puede ser frustrante todo esto… si tienes en mente esto, será más fácil para ti responder de forma positiva a tu hijo darle tu apoyo. Con paciencia, comprensión y mucho amor podrás ayudar a tu hijo y hacer que tu hogar sea estable y feliz.
Una forma de conseguirlo es que además de prestarle todo el apoyo que necesita en casa y en la escuela, se potencien actividades que le motiven y que le ayuden a tener una mejor concentración y confianza en sí mismo. Aunque las actividades dependerán de los gustos personales de tu hijo, a continuación te voy a comentar algunas actividades que le podrán ayudar a mejorar sus habilidades.
Actividades para que los niños puedan mejorar su concentración pasándolo bien
Deportes en la naturaleza
La mayoría de los niños con Déficit de Atención con o sin hiperactividad (o no), les encanta estar al aire libre. Los ejercicios en plena naturaleza como el ciclismo o el senderismo son especialmente buenos para los niños que tienen mucha energía. A diferencia de otros deportes de equipo como el baloncesto o el fútbol, no hay que competir y podrá estar constantemente en movimiento disfrutando de sus habilidades y enfocando sus movimientos.
Crucigramas y rompecabezas
Todos deberíamos hacer rompecabezas y crucigramas a menudo para estimular nuestra mente y es que son grandes herramientas también para los niños con Déficit de Atención. Los crucigramas mejoran la atención en las palabras y la capacidad de secuenciación, mientras que un rompecabezas ayuda a que los niños busquen la forma de poder formar la imagen mejorando la concentración.
Juegos de memoria y concentración
Estos juegos también serían necesarios para todos, pero para los niños con Déficit de Atención también son una buena idea. Por ejemplo, juegos de cartas para estimular la atención o la memoria, juegos como el Simon, son grandes ideas para estimular la memoria y la concentración a través del juego. Estos juegos son rápidos y divertidos y esto motivará a los niños a recordar para divertirse más. Los estímulos visuales y auditivos le gustarán y a través del juego repetido sus circuitos cerebrales serán ejercitados, se desafiará para ganar y reforzará las conexiones por lo que mejorará su atención. Además hay algunos juegos de ordenador en Internet que también puede ayudarle a mejorar la concentración y la memoria.
Música
A diferencia de otras actividades que funcionan ya sea del lado derecho o izquierdo del cerebro, los ejercicios musicales trabajan ambos lados del cerebro al mismo tiempo. Es una forma de entrenar la mente para poder realizar actividades multitarea. Si tu hijo está en una banda de música, orquesta o coro, estará a aprendiendo a trabajar formando parte de un equipo y además mejorará sus habilidades.
Otras actividades positivas pueden ser: natación, teatro, juegos de mesa (como el ajedrez o las damas)… ¡pero la televisión o los vídeo-juegos mejor con un tiempo bien limitado!
Comentarios
Ver información legal y reglas de comentarios
Información legal
Etapa Infantil te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por DICE LA CANCION, SL (Etapa Infantil) como responsable de esta web.
La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.
Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Linode (proveedor de hosting de Etapa Infantil) fuera de la UE en Otros. Linode está ubicado en UE, un país cuyos nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de Linode. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no atender pueda tu solicitud.
Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@etapainfantil.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: etapainfantil.com, así como consultar mi política de privacidad.
REGLAS PARA COMENTAR
Etapa Infantil es un blog plural abierto a los padres, educadores y todas las personas interesadas en la crianza y la educación de los niños. Nos gusta dialogar porque pensamos que el debate enriquece. No obstante, también es necesario mantener cierto orden en la web. Por eso, antes de escribir un comentario, te recomendamos que leas las siguientes normas:
- No escribas comentarios ofensivos, difamadores, vulgares o que puedan considerarse como un ataque personal. Si vas a expresar una opinión diferente, que sea de forma respetuosa.
- No envíes SPAM ni hagas comentarios con fines publicitarios. Si vas a incluir un enlace, cerciórate de que realmente aporta valor a la lectura.
- Asegúrate de que el comentario se corresponde con el tema del artículo. Si no es así, busca el artículo correspondiente. En el blog hemos tratado muchísimas temáticas.
- Sé breve, no escribas comentarios muy largos. Ten en cuenta que nuestro tiempo es limitado y nos resulta más fácil responder si eres conciso.
- Utiliza adecuadamente el castellano, recuerda que todos los lectores deben entender lo que escribes.
- No escribas en mayúsculas, es como si estuvieras gritando y resulta incómodo de leer.
¡Gracias por compartir tus opiniones y experiencias!