Apps para niños con autismo
Las mejores aplicaciones para ayudar a los niños con TEA
Referencias científicas
Este artículo tiene referencias científicas citadas más abajo
Las nuevas tecnologías y en especial las aplicaciones, pueden convertirse en una herramienta muy útil para los niños que sufren un trastorno del espectro del autismo y sus familias. De hecho, ofrecen un sistema de apoyo para la comunicación en aquellos pequeños que presentan un retraso en el desarrollo del lenguaje o que no pueden hablar. Asimismo, algunas de estas aplicaciones también pueden ayudar a los niños a manejar diferentes situaciones sociales que pueden ser estresantes, a la vez que les permiten ejercitar sus habilidades motoras finas, controlar sus movimientos y manipular objetos pequeños o delicados.
Lo más interesante es que la mayoría de estas aplicaciones tienen un diseño muy sencillo y fácil de manejar, por lo que son aptas para cualquier edad. Además, suelen ser interactivas, intuitivas y atractivas por lo que captan la atención de los pequeños con facilidad. De hecho, muchas son divertidas, tienen un diseño flexible y cuentan con contenidos que se adaptan con facilidad a diferentes niveles evolutivos. Ahora te mostramos tres de las mejores aplicaciones para los niños con autismo.
Tres aplicaciones útiles para ayudar a los niños con autismo
1. iSecuencias
Se trata de una aplicación desarrollada por la Fundación Planeta Imaginario, un centro clínico y de investigación dedicado a diseñar programas de intervención temprana para niños con autismo. Su propósito esencial es estimular el aprendizaje en los niños con autismo, y para lograrlo se basa en 100 escenas previamente programadas que se refieren a los hábitos de autonomía del niño, las situaciones sociales en las que suelen verse involucrados, las actividades cotidianas y la expresión emocional.
De esta manera, permite desarrollar el pensamiento secuencial y creativo, mejorar la estructura del lenguaje, interiorizar hábitos y rutinas, comprender la relación causa-efecto y potenciar la comprensión socio-emocional. Esta aplicación cuenta con un amplio repertorio de actividades y ejercicios que requieren que el niño los ejecute paso por paso. Además, una de sus funcionalidades más interesantes es que ofrece refuerzo positivo y apoyo al niño, a la vez que ofrece diferentes opciones de personalización. iSecuencias tiene distintas opciones de configuración y además, está disponible en varios idiomas.
2. AbaPlanet
Es la segunda aplicación desarrollada por la Fundación Planeta Imaginario, dirigida a los niños con autismo. Básicamente, se trata de una aplicación diseñada para estimular el aprendizaje de estos niños a partir del método “Applied Behavior Analysis”, una estrategia terapéutica que ha demostrado su eficacia en el trabajo con los pequeños con autismo. Esta aplicación está dirigida a estimular el lenguaje, mejorar el vocabulario, la motricidad fina y gruesa y desarrollar un mayor nivel de autonomía.
Su diseño incluye un sistema experto capaz de adaptarse al nivel de desarrollo de cada niño e ir complejizándolo a medida que va superando cada nivel, a la vez que ofrece premios y mantiene un sistema de registro. Incluye actividades de designación receptiva y emparejamiento, en las que el pequeño debe seleccionar la imagen o imágenes que se corresponden con la palabra que ven o escuchan, a la vez que deben mover imágenes para colocarlas encima de otras similares. Al igual que la versión iSecuencias, incluye diferentes opciones de configuración y está disponible en varios idiomas.
3. TobyPlaypad
Tamana, una organización no gubernamental que trabaja con niños con autismo, en colaboración con la Universidad de Deakin, en Australia, lanzó TobyPlayPad, una aplicación para iPad diseñada para la intervención temprana de los niños con autismo. Ha sido diseñada, básicamente, para monitorizar el desempeño de los niños mientras realizan sus actividades cotidianas, por lo que se dirige a estimular sus habilidades sociales, de discriminación sensorial y las habilidades cognitivas y del lenguaje.
La aplicación puede captar el nivel de interacción del niño y ajustar sus ejercicios de manera automática a su desarrollo, a la vez que ofrece informes detallados de la evolución a padres y terapeutas. Incluye ejercicios de imitación oral, identificación de objetos, seguimiento de instrucciones, interacción social y actividades motoras. Además, es muy fácil de utilizar por lo que es una herramienta muy útil a mano de los padres que necesitan estimular las habilidades de sus hijos a edades tempranas.
Comentarios
-
Me parecen excelentes las aplicaciones. Tengo una Fundación donde se les da terapia de lenguaje a los niños. Cual es el mecanismo para poder adquirir los Apps presentados? estamos en San Cristóbal, estado Tachira, Venezuela.
-
Hola,
En este mismo artículo, clicando sobre el título (nombre) de cada app, irá a su web donde encontrará información sobre cómo adquirirla.
Saludos
-
-
Conocéis la aplicación «Yo también leo» es nueva y cada vez hay más niños y niñas con autismo que la utilizan para aprender a leer.
Ver información legal y reglas de comentarios
Información legal
Etapa Infantil te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por DICE LA CANCION, SL (Etapa Infantil) como responsable de esta web.
La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.
Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Linode (proveedor de hosting de Etapa Infantil) fuera de la UE en Otros. Linode está ubicado en UE, un país cuyos nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de Linode. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no atender pueda tu solicitud.
Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@etapainfantil.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: etapainfantil.com, así como consultar mi política de privacidad.
REGLAS PARA COMENTAR
Etapa Infantil es un blog plural abierto a los padres, educadores y todas las personas interesadas en la crianza y la educación de los niños. Nos gusta dialogar porque pensamos que el debate enriquece. No obstante, también es necesario mantener cierto orden en la web. Por eso, antes de escribir un comentario, te recomendamos que leas las siguientes normas:
- No escribas comentarios ofensivos, difamadores, vulgares o que puedan considerarse como un ataque personal. Si vas a expresar una opinión diferente, que sea de forma respetuosa.
- No envíes SPAM ni hagas comentarios con fines publicitarios. Si vas a incluir un enlace, cerciórate de que realmente aporta valor a la lectura.
- Asegúrate de que el comentario se corresponde con el tema del artículo. Si no es así, busca el artículo correspondiente. En el blog hemos tratado muchísimas temáticas.
- Sé breve, no escribas comentarios muy largos. Ten en cuenta que nuestro tiempo es limitado y nos resulta más fácil responder si eres conciso.
- Utiliza adecuadamente el castellano, recuerda que todos los lectores deben entender lo que escribes.
- No escribas en mayúsculas, es como si estuvieras gritando y resulta incómodo de leer.
¡Gracias por compartir tus opiniones y experiencias!