Cómo ayudar a tu hijo a desarrollar un sano sentido de la autoestima
Referencias científicas
Este artículo tiene referencias científicas citadas más abajo
La autoestima es la forma en la que un individuo se percibe a sí mismo -pensamientos y sentimientos- y su capacidad para lograr las cosas que son importantes para él. Esta autoestima está conformada no sólo por las propias percepciones y expectativas de un niño, sino también por las percepciones y expectativas de las personas significativas en su vida -padres, maestros y amigos-. Cuánto más cerca está de su propia percepción -cómo se ve a sí mismo- se crea el yo ideal -cómo le gustaría ser-, y entonces, mayor es su autoestima.
La construcción de la autoestima en los niños es un proceso continuo y comienza desde que llegan al mundo. Hay padres que opinan que no saben hacerlo bien, pero siempre y cuando recuerdes alabar, escuchar y hacer cumplir los límites de una manera positiva, podrás asegurarte de que tu hijo sabe que nunca le retirarás tu amor y tu apoyo, algo imprescindible para una sana construcción de la autoestima.
Tú, como padre o madre, puedes ayudar a construir una sana autoestima en tu hijo, haciéndole saber lo bien que hace las cosas y lo orgulloso que estás de él. Pero es necesario no limitarse a decir frases del tipo: ‘Qué bien lo has hecho’ o ‘Eres el mejor’. Estas frases crean confusión en los niños y les puede hacer creer cosas que no son ciertas. Para crear una autoestima sana es muy importante utilizar palabras descriptivas para que tus hijos comprendan por qué estás satisfecho. Tus hijos necesitar saber que estarás a su lado para escucharles y apoyarles pase lo que pase, sin juzgarlos.
Consejos para construir una sana autoestima en tus hijos
Si las cosas no salen según lo planeado, es necesario mantener la calma y hablar sobre lo que ha ocurrido. Recuerda que eres el mayor ejemplo de tu hijo en todos los sentidos y necesita que seas un buen ejemplo de modelaje. Pero además de mantener la calma es necesario que tengas en cuenta algunos consejos para la educación de tus hijos:
- Reconocer los sentimientos de los hijos y asegurarles de que les estás escuchando y empatizando con lo que siente.
- Si tienes que mantener una conversación con tu hijo intenta que las cosas no comiencen de forma demasiado intensa, escoge un buen momento.
- Habla de los aspectos positivos y la personalidad de tu hijo para ayudarle a entender que el aspecto exterior no es lo que realmente importa en las personas.
- Nunca etiquetes a tus hijos, ni les critiques ni tampoco les culpes de las cosas que sucedan… Esto sólo le estaría enviando mensajes negativos que podrían afectar a su bienestar emocional en la vida futura.
Potenciar la crianza positiva
Para fomentar la autoestima sana de tus hijos es de vital importancia que tu hijo sepa que reconoces cuando hace las cosas, que se ha esforzado… es necesario que te fijes en su esfuerzo más que en los resultados. Cuando tu hijo sienta que ha fallado en algo o que ha sido rechazado, trata de encontrar algo bueno en la experiencia para elogiarle por ello. Por ejemplo, podrías remarcar el esfuerzo o la dedicación que ha mostrado en un proyecto en concreto. Después, se deberán detectar y comprometerse con los cambios acerca de lo que podría ser capaz de hacer en el futuro y lo que han aprendido de la experiencia.
Si crees que tu hijo se comporta de una forma determinada por culpa de una baja autoestima, sería necesario buscar lo que ocurre para encontrar la solución. Recuerda que hay que recordar el comportamiento que no gusta, no señalar a las personas. Por ejemplo evita decir cosas como: ‘Eres un vago’ y di otra cosa mejor: ‘No me gusta cuando no recoges la ropa del suelo’.
Comentarios
-
Es interesante lo importante leer sobre la salud de nuestros hijos en especial en adquirir nuevos hábitos y aprender a manejar sus emociones y sentimientos, en base al aprecio de su desarrollo.
Ver información legal y reglas de comentarios
Información legal
Etapa Infantil te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por DICE LA CANCION, SL (Etapa Infantil) como responsable de esta web.
La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.
Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Linode (proveedor de hosting de Etapa Infantil) fuera de la UE en Otros. Linode está ubicado en UE, un país cuyos nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de Linode. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no atender pueda tu solicitud.
Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@etapainfantil.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: etapainfantil.com, así como consultar mi política de privacidad.
REGLAS PARA COMENTAR
Etapa Infantil es un blog plural abierto a los padres, educadores y todas las personas interesadas en la crianza y la educación de los niños. Nos gusta dialogar porque pensamos que el debate enriquece. No obstante, también es necesario mantener cierto orden en la web. Por eso, antes de escribir un comentario, te recomendamos que leas las siguientes normas:
- No escribas comentarios ofensivos, difamadores, vulgares o que puedan considerarse como un ataque personal. Si vas a expresar una opinión diferente, que sea de forma respetuosa.
- No envíes SPAM ni hagas comentarios con fines publicitarios. Si vas a incluir un enlace, cerciórate de que realmente aporta valor a la lectura.
- Asegúrate de que el comentario se corresponde con el tema del artículo. Si no es así, busca el artículo correspondiente. En el blog hemos tratado muchísimas temáticas.
- Sé breve, no escribas comentarios muy largos. Ten en cuenta que nuestro tiempo es limitado y nos resulta más fácil responder si eres conciso.
- Utiliza adecuadamente el castellano, recuerda que todos los lectores deben entender lo que escribes.
- No escribas en mayúsculas, es como si estuvieras gritando y resulta incómodo de leer.
¡Gracias por compartir tus opiniones y experiencias!