Queridos Reyes Magos, los niños queremos…
Referencias científicas
Este artículo tiene referencias científicas citadas más abajo
Muchos padres cuando escriben la carta a los Reyes Magos con sus hijos, lo hacen con el catálogo de juguetes al lado para que los niños puedan escoger los juguetes que más les gusten y así, saber qué es lo que quieren los niños de regalos materiales. Pero los regalos no tienen que ser siempre así, es más, de este modo solo se enseñan a los niños a continuar con el consumismo social y a dar más importancia a las cosas que a las personas.
La regla de los 4 regalos
Es posible que conozcas la regla de los 4 regalos, una regla muy importante que debes hablar con los Reyes Magos para que no olviden lo que realmente importa cuando se regala a los niños. La regla de los 4 regalos consiste en:
- Que el niño tenga un regalo que consista en una prenda de ropa
- Otro regalo que sirva para potenciar la lectura: un libro tradicional es ideal
- Hacerle un regalo que realmente quieran
- El último regalo deberá ser algo que realmente necesite
Estas son ideas estupendas para poner bajo del árbol la mañana mágica que todos los niños están esperando con tanto deseo. Pero aún hay otra cosa mucho más importante que no puedes pasar por alto. Los Reyes Magos deben saber que dentro del corazón de un niño, hay otras cosas que les harán realmente feliz si las obtienen.
Los niños quieren…
Potenciar su creatividad
Los niños quieren potenciar su creatividad porque su imaginación es mejor que cualquier tablet o aparato tecnológico. Para eso, solo necesitarán cosas que le ayuden a potenciar su mente como: lápices, colores, cajas de cartón, puzzles, cuentos que les hagan disfrutar de la lectura y de su imaginación, disfraces…
Disfrutar con otros
Actualmente muchos padres compran juegos o juguetes para que los niños aprendan a jugar solos, olvidándose que somos seres sociales. Si bien es cierto que nunca está de más que los niños jueguen de vez en cuando solos para potenciar su individualismo (siempre que quieran hacerlo), también es verdad que los pequeños necesitan desarrollarse socialmente y disfrutar de los demás en momentos lúdicos.
Para conseguirlo, es importante que los Reyes Magos no olviden traer a los niños juegos de mesa donde se disfruten en grupo porque son para más de dos jugadores. Los niños gracias a estos juegos, además de pasarlo en grande, podrán disfrutar de sus seres queridos y potenciar las habilidades sociales, así como la empatía, la cooperación, conseguir objetivos, etc.
Tiempo con los padres
Sí, este regalo no se envuelve, pero es el más importante de todos con diferencia. Los regalos que se convierten en experiencias familiares y que permiten pasar más tiempo con los padres son los que más importan sin lugar a dudas. Por eso, cuando llegan las fiestas navideñas o cualquier otras fiestas donde tus hijos no tienen escuela… No corras a apuntar a tus hijos a ‘escuelas navideñas’ o ‘escuelas de verano’. Si bien es cierto que no van mal para algunos días sueltos y que puedan disfrutar del tiempo haciendo actividades que le motiven, no lo hagas solo para tener a tus hijos ‘aparcados’ en otro lugar.
Busca tiempo para pasar con tus hijos siempre que puedas, prioriza el tiempo de calidad junto a ellos siempre que puedas. El tiempo de calidad no se paga con dinero. Descubre cómo de maravillosas pueden ser las tardes en el parque junto a ellos, cómo patinar o montar en bicicleta en familia es mucho más enriquecedor para tus hijos que las actividades extraescolares.
Porque los niños lo que realmente quieren pedir a los Reyes Magos no cuesta dinero, ni tampoco cuesta esfuerzo. Si los niños pueden pasar tiempo de calidad junto a sus padres, los demás regalos dejan de importar. Los regalos materiales no llenan el corazón. El amor sí lo hace.
Comentarios
Ver información legal y reglas de comentarios
Información legal
Etapa Infantil te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por DICE LA CANCION, SL (Etapa Infantil) como responsable de esta web.
La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.
Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Linode (proveedor de hosting de Etapa Infantil) fuera de la UE en Otros. Linode está ubicado en UE, un país cuyos nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de Linode. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no atender pueda tu solicitud.
Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@etapainfantil.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: etapainfantil.com, así como consultar mi política de privacidad.
REGLAS PARA COMENTAR
Etapa Infantil es un blog plural abierto a los padres, educadores y todas las personas interesadas en la crianza y la educación de los niños. Nos gusta dialogar porque pensamos que el debate enriquece. No obstante, también es necesario mantener cierto orden en la web. Por eso, antes de escribir un comentario, te recomendamos que leas las siguientes normas:
- No escribas comentarios ofensivos, difamadores, vulgares o que puedan considerarse como un ataque personal. Si vas a expresar una opinión diferente, que sea de forma respetuosa.
- No envíes SPAM ni hagas comentarios con fines publicitarios. Si vas a incluir un enlace, cerciórate de que realmente aporta valor a la lectura.
- Asegúrate de que el comentario se corresponde con el tema del artículo. Si no es así, busca el artículo correspondiente. En el blog hemos tratado muchísimas temáticas.
- Sé breve, no escribas comentarios muy largos. Ten en cuenta que nuestro tiempo es limitado y nos resulta más fácil responder si eres conciso.
- Utiliza adecuadamente el castellano, recuerda que todos los lectores deben entender lo que escribes.
- No escribas en mayúsculas, es como si estuvieras gritando y resulta incómodo de leer.
¡Gracias por compartir tus opiniones y experiencias!