7 señales de alerta para identificar a una mujer maltratada
Referencias científicas
Este post tiene referencias científicas citadas más abajo
En los últimos años, se han dado algunos pasos para prevenir la violencia contra la mujer, pero aún queda mucho camino por andar. Solo el año pasado, se estima que murieron 48 mujeres en España como víctimas de la violencia de género, una cifra que supera a la del año anterior, a pesar de que en 2017 las denuncias por violencia de género aumentaron un 16%, alcanzando su máximo histórico.
El problema radica en que muchas de las mujeres maltratadas aceptan la violencia por miedo a mayores consecuencias o simplemente porque en el fondo justifican la actitud del maltratador. De esta manera, entran en un círculo vicioso en el cual no quieren seguir siendo víctimas de la violencia, pero a la vez les resulta difícil ponerle freno y denunciar la situación. Sin embargo, estar a merced de un maltratador puede tener consecuencias nefastas, por eso es importante que quienes rodeen a estas mujeres les ayuden a salir de esa situación. El primer paso para lograrlo consiste en aprender a identificar las señales de alerta.
¿Cómo identificar que una mujer está siendo maltratada?
1. Se pone a la defensiva rápidamente
Una mujer que ha sido víctima del maltrato suele sobresaltarse y ponerse a la defensiva rápidamente cuando percibe que alguien se acerca de forma inesperada. El simple hecho de extender el brazo para tocarle el hombro o intentar abrazarla puede generar una reacción desproporcionada producto del miedo.
2. Tiene una baja autoestima
Si a una mujer le cuesta tomar decisiones, no tiene criterio propio y tiene que consultarle todo a su pareja, podría estar siendo víctima de la violencia de género. Esto sucede porque el maltratador establece un vínculo de dependencia y una dinámica de control, que conducen a la mujer a infravalorarse cada vez más y sentirse incapaz de actuar por sí sola y tomar sus propias decisiones.
3. Suele cargar con toda la culpa
La baja autoestima y la manipulación a la que se expone una mujer maltratada la lleva a pensar que la culpa siempre es suya. Así lo demostró un estudio realizado en el Northridge Hospital Medical Center, en el que se encontró que las mujeres que habían sufrido algún tipo de maltrato tenían un sentimiento de culpa mayor en comparación con aquellas que no habían sido víctimas de violencia.
4. Se muestra sumisa
La mujer que es víctima de la violencia de género piensa que adaptándose a las exigencias de su maltratador conseguirá terminar con el conflicto y estar en paz. Esto, sumado al miedo que siente, la convierte en una persona sumisa incapaz de defender sus puntos de vista ante su maltratador.
5. Oculta información sobre su vida
La información, o mejor dicho, la poca información sobre su vida que comparte una mujer con quienes la rodean es otra de las señales que desvela que está siendo maltratada. Esto se debe a que teme que lo que diga llegue a oídos de su maltratador, porque no confía plenamente en quienes le rodean o porque siente vergüenza.
6. Se distancia de su círculo social
Una de las estrategias de muchos maltratadores consiste en distanciar cada vez más a su víctima de las personas que pueden brindarle apoyo. Si a esto se le suma la desconfianza, el miedo y la baja autoestima que experimenta la mujer que sufre violencia de género, es comprensible que cada vez participe en menos actividades sociales y deje de frecuentar su círculo familiar y de amistades.
7. Recurre a excusas frecuentemente
Esta es una señal clave a la hora de identificar a una mujer que está siendo maltratada. Si pone excusas para justificar sus moratones, inventa pretextos para no asistir a las actividades que antes frecuentaba y evade hablar sobre temas sensibles de su vida o su relación de pareja con frecuencia, es probable que se trata de una víctima de la violencia de género.
Comentarios
Ver información legal y reglas de comentarios
Información legal
Etapa Infantil te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por DICE LA CANCION, SL (Etapa Infantil) como responsable de esta web.
La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.
Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Linode (proveedor de hosting de Etapa Infantil) fuera de la UE en Otros. Linode está ubicado en UE, un país cuyos nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de Linode. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no atender pueda tu solicitud.
Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@etapainfantil.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: etapainfantil.com, así como consultar mi política de privacidad.
REGLAS PARA COMENTAR
Etapa Infantil es un blog plural abierto a los padres, educadores y todas las personas interesadas en la crianza y la educación de los niños. Nos gusta dialogar porque pensamos que el debate enriquece. No obstante, también es necesario mantener cierto orden en la web. Por eso, antes de escribir un comentario, te recomendamos que leas las siguientes normas:
- No escribas comentarios ofensivos, difamadores, vulgares o que puedan considerarse como un ataque personal. Si vas a expresar una opinión diferente, que sea de forma respetuosa.
- No envíes SPAM ni hagas comentarios con fines publicitarios. Si vas a incluir un enlace, cerciórate de que realmente aporta valor a la lectura.
- Asegúrate de que el comentario se corresponde con el tema del artículo. Si no es así, busca el artículo correspondiente. En el blog hemos tratado muchísimas temáticas.
- Sé breve, no escribas comentarios muy largos. Ten en cuenta que nuestro tiempo es limitado y nos resulta más fácil responder si eres conciso.
- Utiliza adecuadamente el castellano, recuerda que todos los lectores deben entender lo que escribes.
- No escribas en mayúsculas, es como si estuvieras gritando y resulta incómodo de leer.
¡Gracias por compartir tus opiniones y experiencias!