Las tías, esas segundas madres
Referencias científicas
Este artículo tiene referencias científicas citadas más abajo
Las tías desempeñan un rol fundamental en la crianza de los niños. No solo son una fuente de diversión e inspiración sino que también suelen ser uno de los miembros de la familia que más cariño les ofrece a los pequeños de casa, y que menos les riñe. Además, forman parte de la red de apoyo de los padres ya que muchas veces cuidan de los pequeños cuando ellos no pueden hacerlo y, en ocasiones incluso fungen como mediadoras de los conflictos familiares facilitando el entendimiento. Por eso, no es extraño que muchos niños consideren a sus tías como una especie de segunda mamá.
¿Por qué las tías son como una segunda mamá?
1. Son excelentes compañeras de aventuras
Las tías siempre están dispuestas a acompañar a sus sobrinos/as a cualquier sitio, ya sea al parque, el cine o a esa excursión que tanta ilusión les hace. No importa si lo habían planificado con anticipación o si tienen que cubrir a los padres en el último momento, casi siempre están dispuestas a compartir una nueva experiencia con sus sobrinos/as, por lo que aprovecharán cualquier oportunidad para pasar más tiempo junto a ellos.
2. Son amigas incondicionales
Muchas veces las tías se convierten en las mejores confidentes de sus sobrinos/as. Interceden por ellos/as ante sus padres, les ayudan a tomar decisiones y les consuelan en los momentos más difíciles. Además, a diferencia de los padres, casi nunca riñen a sus sobrinos/as sino que asumen un rol más comprensivo y empático, lo que hace que los niños suelan acudir a ellas cuando tienen un problema en busca de ayuda y consejo. Por eso se afirma que “una tía es esa persona que da el amor de una madre, el apoyo de una hermana y la comprensión de una amiga”.
3. Tienen mucha energía
Las tías también tienen compromisos laborales y sociales, pero a diferencia de los padres, suelen tener más tiempo libre, por lo que generalmente rezuman una energía contagiosa que anima a sus sobrinos.
4. Son protectoras por naturaleza
Las tías, al igual que las madres, no dudan en proteger a sus sobrinos/as cuando perciben que están en peligro. Seguramente no se quedarán de brazos cruzados si ven que otro pequeño se acerca a importunarles o si saben que alguien en el colegio les está molestando. Para ellas la seguridad de sus sobrinos/as es lo primero, de manera que aunque muchas veces parezca que se interesan más por divertirles y entretenerles, en realidad harán todo lo que esté en sus manos para garantizar su bienestar.
5. Son motivo de inspiración
Muchas veces las tías se convierten en una fuente de inspiración para sus sobrinos/as ya sea porque estos las perciben como un ejemplo a seguir o porque les motivan a asumir nuevos riesgos y seguir sus sueños cuando nadie más lo hace. De hecho, las tías suelen tener un “don” especial para animar a sus sobrinos/as a vivir nuevas experiencias.
6. Son una fuente de experiencia y conocimientos
Muchas de las cosas que los niños aprenden, se las enseñan sus tías. No solo les ayudan a veces con los contenidos escolares sino que también les transmiten su experiencia en la vida cotidiana. En ocasiones incluso pueden desempeñar un rol esencial en la educación de sus sobrinos/as.
7. Enseñan a vivir el aquí y ahora
Las tías normalmente quieren aprovechar al máximo el tiempo con sus sobrinos, lo cual las lleva a estar plenamente presentes. A diferencia de los padres, que a menudo están agotados por todas las tareas del día, las tías disfrutan de cada momento con los peques, enseñándoles la importancia de estar plenamente presentes.
Comentarios
-
Conozco tías que a falta de hijos viven desautorizado a los padres de sus sobrinos, generando un gran conflicto en la familia. Sería ideal este tipo de personas en la vida de un sobrino tias mediadoras bien intencionados. Hay Muchas que se toman un rol que no les corresponden. En momentos muy inoportunos.
Ver información legal y reglas de comentarios
Información legal
Etapa Infantil te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por DICE LA CANCION, SL (Etapa Infantil) como responsable de esta web.
La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.
Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Linode (proveedor de hosting de Etapa Infantil) fuera de la UE en Otros. Linode está ubicado en UE, un país cuyos nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de Linode. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no atender pueda tu solicitud.
Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@etapainfantil.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: etapainfantil.com, así como consultar mi política de privacidad.
REGLAS PARA COMENTAR
Etapa Infantil es un blog plural abierto a los padres, educadores y todas las personas interesadas en la crianza y la educación de los niños. Nos gusta dialogar porque pensamos que el debate enriquece. No obstante, también es necesario mantener cierto orden en la web. Por eso, antes de escribir un comentario, te recomendamos que leas las siguientes normas:
- No escribas comentarios ofensivos, difamadores, vulgares o que puedan considerarse como un ataque personal. Si vas a expresar una opinión diferente, que sea de forma respetuosa.
- No envíes SPAM ni hagas comentarios con fines publicitarios. Si vas a incluir un enlace, cerciórate de que realmente aporta valor a la lectura.
- Asegúrate de que el comentario se corresponde con el tema del artículo. Si no es así, busca el artículo correspondiente. En el blog hemos tratado muchísimas temáticas.
- Sé breve, no escribas comentarios muy largos. Ten en cuenta que nuestro tiempo es limitado y nos resulta más fácil responder si eres conciso.
- Utiliza adecuadamente el castellano, recuerda que todos los lectores deben entender lo que escribes.
- No escribas en mayúsculas, es como si estuvieras gritando y resulta incómodo de leer.
¡Gracias por compartir tus opiniones y experiencias!