¿Cuánto tiempo deben pasar los niños al sol para producir vitamina D sin quemarse?
Referencias científicas
Este artículo tiene referencias científicas citadas más abajo
La vitamina D es una prohormona esencial para la absorción del calcio en el organismo. De hecho, contribuye a estimular el crecimiento óseo en los niños, a la vez que fortalece su sistema inmunitario y nervioso. También desempeña un rol fundamental en el desarrollo muscular y la conciliación del sueño. La deficiencia de vitamina D se ha asociado con el raquitismo, un problema que surge como consecuencia de la falta de mineralización de los huesos y los cartílagos en crecimiento.
Por eso, la Organización Mundial de la Salud recomienda que los bebés menores de un año reciban 400 UI diarias de vitamina D y los niños entre uno y trece años 600 UI al día. Una cantidad que pueden encontrar a través de algunos alimentos como el pescado graso, los aceites derivados del pescado o los alimentos enriquecidos con vitamina D, y fundamentalmente, a través de la exposición solar.
El tiempo ideal que deben pasar los niños al sol para producir vitamina D
Científicos del Grupo de Investigación en Radiación Solar de la Universidad Politécnica de Valencia determinaron el tiempo que los niños deben pasar al sol para producir vitamina D sin dañar su salud. El estudio publicado en la revista Science of the Total Environment analizó la irradiancia ultravioleta entre las 12:30 y las 13:30 durante un mes de cada estación del año, desde 2003 a 2010. También calcularon el tiempo mínimo de exposición solar para obtener la dosis recomendada de vitamina D, así como el tiempo que tardan los rayos del sol en producir eritema, es decir, quemaduras solares.
Los resultados revelaron que, en los meses más calurosos, entre abril y septiembre, basta tomar el sol unos 10 minutos para que el organismo produzca la dosis recomendada de vitamina D. En cambio, en los meses de otoño, cuando la intensidad del sol comienza a debilitarse, es necesario que los niños se expongan una media hora al día para producir la vitamina D que necesitan. Asimismo, en los meses de invierno, necesitan una media de 130 minutos al sol para que el organismo produzca la cantidad recomendada de vitamina D. Esto porque en los meses más invernales los rayos solares son más débiles y además, los niños solo tienen al descubierto aproximadamente el 10% de su piel, lo que dificulta que la piel absorba la radiación solar.
No obstante, es importante tener en cuenta que la producción de vitamina D también depende de la hora del día en la que los niños tomen el sol: a primera hora de la mañana o al finalizar el día es menos efectivo que durante la mitad de la jornada. Asimismo, pueden producir más o menos vitamina D dependiendo de otros factores como la cantidad de ropa que lleven puesta cuando están al sol o su color de piel.
¿Cuánto sol es saludable para los niños?
Como norma general, los niños de pieles más claras producen vitamina D más rápido que aquellos que tienen la piel más oscura, pero también se queman con más facilidad. Por ejemplo, los niños pelirrojos de piel muy clara casi nunca se llegan a broncear y se queman muy rápido, en cambio, los niños de piel morena no suelen quemarse tan fácilmente y se broncean sin dificultad mientras los niños de piel oscura, afro descendientes, no suelen quemarse con facilidad.
No obstante, independientemente del tipo de piel, también es importante el tiempo de exposición solar. En este sentido, el estudio desveló que en los meses de invierno, los pequeños pueden pasar una media de 150 minutos al sol sin que los rayos ultravioletas afecten su piel, mientras que en los meses de primavera y verano solo pueden pasar una media de 29 minutos al sol para no quemarse. Obviamente, esto también puede variar dependiendo del momento del día en el que se tome el sol, de hecho, para evitar lesiones solares, los expertos recomiendan evitar la exposición solar entre las 11 de la mañana y las 4 de la tarde, sobre todo en los meses de verano.
Comentarios
Ver información legal y reglas de comentarios
Información legal
Etapa Infantil te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por DICE LA CANCION, SL (Etapa Infantil) como responsable de esta web.
La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.
Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Linode (proveedor de hosting de Etapa Infantil) fuera de la UE en Otros. Linode está ubicado en UE, un país cuyos nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de Linode. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no atender pueda tu solicitud.
Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@etapainfantil.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: etapainfantil.com, así como consultar mi política de privacidad.
REGLAS PARA COMENTAR
Etapa Infantil es un blog plural abierto a los padres, educadores y todas las personas interesadas en la crianza y la educación de los niños. Nos gusta dialogar porque pensamos que el debate enriquece. No obstante, también es necesario mantener cierto orden en la web. Por eso, antes de escribir un comentario, te recomendamos que leas las siguientes normas:
- No escribas comentarios ofensivos, difamadores, vulgares o que puedan considerarse como un ataque personal. Si vas a expresar una opinión diferente, que sea de forma respetuosa.
- No envíes SPAM ni hagas comentarios con fines publicitarios. Si vas a incluir un enlace, cerciórate de que realmente aporta valor a la lectura.
- Asegúrate de que el comentario se corresponde con el tema del artículo. Si no es así, busca el artículo correspondiente. En el blog hemos tratado muchísimas temáticas.
- Sé breve, no escribas comentarios muy largos. Ten en cuenta que nuestro tiempo es limitado y nos resulta más fácil responder si eres conciso.
- Utiliza adecuadamente el castellano, recuerda que todos los lectores deben entender lo que escribes.
- No escribas en mayúsculas, es como si estuvieras gritando y resulta incómodo de leer.
¡Gracias por compartir tus opiniones y experiencias!