Cuál es el tono de voz perfecto para disciplinar a tus hijos
Referencias científicas
Este artículo tiene referencias científicas citadas más abajo
¿Cuántas veces has disciplinado a tus hijos y has usado un tono de voz tan firme que parecía demasiado amenazante? Quizá en el momento “caliente” no te diste mucha cuenta, pero después al reflexionar sobre lo que ha pasado con tu hijo te hayas dado cuenta de que quizá sí, tu tono de voz ha sido demasiado agresivo. El tono de voz que utilices es muy importante, por lo que debes tenerlo en cuenta la próxima vez que quieras disciplinar a tus hijos.
Muchos padres usan una voz severa mientras disciplinan, pero un tono empático y comprensivo es en realidad más efectivo. La clave es ser genuino al respecto… y hablar siempre desde el corazón.
Firmeza o delicadeza
La disciplina es una de las partes más difíciles de la paternidad, en parte porque amamos a nuestros hijos y no queremos verlos sufrir. A veces, en un esfuerzo por protegerlos de las emociones negativas, los padres son demasiado permisivos. Estos padres realmente no disciplinan en absoluto. Lamentablemente, los niños sin estructura y consistencia suficientes crecen para estar menos equipados para manejar la edad adulta.
Muchos padres se dan cuenta de la necesidad de disciplinar a sus hijos. Entienden que mantener a los niños con expectativas de comportamiento es parte de ser un padre efectivo. Sin embargo, estos padres a menudo interpretan que eso significa que deben usar una voz severa o incluso gritarles a sus hijos al corregir su conducta… y nada más lejos de la realidad.
En realidad, gritar o hablar con un tono áspero no es la mejor manera de disciplinar. Teniendo en cuenta que «disciplina» significa «enseñar», considera el hecho de que este enfoque realmente inhibe la capacidad de un niño para aprender. Los niños que están siendo reprendidos se cierran emocionalmente. Si das órdenes o das una consecuencia con tu ‘voz severa’, sus cerebros comenzarán automáticamente a pelear o huir. Esto causará una gran resistencia emocional.
Ten un enfoque empático en la disciplina
¿Recuerdas a los padres permisivos de los que hablamos antes? Estos padres no quieren ver a sus hijos pasar por experiencias negativas. Claramente, este enfoque no es el correcto, pero echemos un vistazo más profundo a su motivación. Los padres sufren cuando sus hijos lo pasan mal. En lugar de abandonar todas las reglas, lo que lleva a más daños en el futuro, y en lugar de «actuar severamente», lo que no es efectivo… es mejor centrarse en otro enfoque.
Dar consecuencias con un tono empático es lo ideal. Eso significa que tu voz tiene que ser tranquila y proceder de un lugar de amor y comprensión. Muestra a tu hijo que le quieres con todo tu corazón mientras le estás disciplinando. No hay necesidad de ser permisivo, pero tampoco de ser demasiado duro. El mundo ya es duro por sí mismo y tú eres el refugio y la guía para tus hijos.
Permite que tu hijo enfrente las consecuencias naturales al mismo tiempo que sabe que estás a su lado para ayudarle. En pocas palabras: deja que las consecuencias hablen por sí mismas. Mantente fiel a tus límites mientras hablas en un tono amoroso y empático.
¿Y si mis hijos solo me hacen caso si me enfado?
Muchos padres piensan que sus hijos solo les hacen caso si se enfadan y usan una voz seria y contundente. Estos padres pueden tener problemas para suavizar su tono, porque un tono duro es muy efectivo. Hay algunas cosas a considerar aquí… Primero, si siempre gritas, siempre tendrás que gritar. Continuar confiando en un cierto volumen o tono de voz en realidad enseña a tus hijos para que solo escuchen cuando gritas, y esto te va a desgastar emocionalmente. Saben que no quieres decir lo que dices hasta que estás gritando.
A continuación, una «voz dura» podría funcionar a corto plazo, pero falla a largo plazo. A medida que tus hijos crecen, quieres que confíen en ti y permanezcan abiertos a tus consejos.
Comentarios
Ver información legal y reglas de comentarios
Información legal
Etapa Infantil te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por DICE LA CANCION, SL (Etapa Infantil) como responsable de esta web.
La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.
Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Linode (proveedor de hosting de Etapa Infantil) fuera de la UE en Otros. Linode está ubicado en UE, un país cuyos nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de Linode. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no atender pueda tu solicitud.
Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@etapainfantil.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: etapainfantil.com, así como consultar mi política de privacidad.
REGLAS PARA COMENTAR
Etapa Infantil es un blog plural abierto a los padres, educadores y todas las personas interesadas en la crianza y la educación de los niños. Nos gusta dialogar porque pensamos que el debate enriquece. No obstante, también es necesario mantener cierto orden en la web. Por eso, antes de escribir un comentario, te recomendamos que leas las siguientes normas:
- No escribas comentarios ofensivos, difamadores, vulgares o que puedan considerarse como un ataque personal. Si vas a expresar una opinión diferente, que sea de forma respetuosa.
- No envíes SPAM ni hagas comentarios con fines publicitarios. Si vas a incluir un enlace, cerciórate de que realmente aporta valor a la lectura.
- Asegúrate de que el comentario se corresponde con el tema del artículo. Si no es así, busca el artículo correspondiente. En el blog hemos tratado muchísimas temáticas.
- Sé breve, no escribas comentarios muy largos. Ten en cuenta que nuestro tiempo es limitado y nos resulta más fácil responder si eres conciso.
- Utiliza adecuadamente el castellano, recuerda que todos los lectores deben entender lo que escribes.
- No escribas en mayúsculas, es como si estuvieras gritando y resulta incómodo de leer.
¡Gracias por compartir tus opiniones y experiencias!