5 vídeos para prevenir el abuso infantil
Tus hijos aprenderán estrategias para prevenir el abuso sexual en la niñez
Referencias científicas
Este post tiene referencias científicas citadas más abajo
¿Sabías que una cuarta parte de los adultos asegura haber sufrido maltratos físicos en la infancia? Así lo afirma la Organización Mundial de la Salud, añadiendo que 1 de cada 5 mujeres y 1 de cada 13 hombres han sufrido abusos sexuales en la niñez. Sin duda, se trata de un problema muy grave que puede dejar profundas huellas en el desarrollo, tanto a corto como a largo plazo.
Se ha demostrado que los niños víctimas de abuso en la infancia son más vulnerables a las adicciones, la depresión y los comportamientos sexuales de alto riesgo. Este fenómeno también se ha relacionado con el desarrollo de trastornos cerebrales de inicio temprano y problemas en el rendimiento académico. Esto sin contar las numerosas secuelas emocionales que deja el abuso infantil.
Una estrategia eficaz para prevenir el abuso en la infancia y evitar sus consecuencias consiste en educar a los niños desde una edad temprana para que aprendan a reconocer las señales del maltrato, tanto físico como psicológico, así como enseñarles a actuar ante este tipo de situación. En este caso, los vídeos infantiles que versan sobre el abuso se pueden convertir en un punto de partida interesante para introducir el tema, normalmente después de los 4 o 5 años de edad.
Vídeos para enseñar a los niños a prevenir el abuso infantil
1. Mi cuerpo me pertenece
Se trata de un vídeo muy sencillo y fácil de comprender en el que se les explica a los niños cuáles son las partes íntimas de su cuerpo, a las que ninguna persona, por cercana que sea, debe acceder sin su consentimiento. También se les enseña que, en caso de ocurrir, no tienen que soportar el abuso en silencio ya que la mejor estrategia para ponerle freno consiste en informar a sus padres, profesores u otras personas cercanas en las que confíe. Sin duda, es un vídeo muy útil para introducir este tema y hacer conscientes a los niños de su vulnerabilidad ante el abuso infantil.
2. Iván es un superhéroe
Este vídeo de la Fundación Renaser aborda el tema del abuso sexual a través de una historia infantil muy bien hilvanada. La historia versa sobre Iván, un niño muy listo y feliz, quien un buen día se convierte en víctima del abuso sexual. Con un lenguaje muy sencillo, la narradora describe las diferentes sensaciones que experimenta Iván y destaca los cambios que esa nueva situación representa en sus hábitos cotidianos, así como la solución definitiva que el niño encuentra a su problema: hablar con su madre y su abuela. Un vídeo excelente para sensibilizar a los niños con este tema y hacerles saber que, si llegaran a encontrarse en una situación similar, pueden confiar en los adultos más cercanos.
3. Vamos a aprender a cuidarnos
Este vídeo les vendrá como anillo al dedo a los padres que no saben cómo tratar con sus hijos el tema del abuso infantil. El corto, confeccionado por la Fundación Renaser, les explica a los niños qué son sus partes íntimas, en qué circunstancias otras personas pueden acercarse a ellas y cuándo no deben hacerlo y, sobre todo, les deja claro su derecho a la libre determinación. Además, les enseñan qué son las emociones agradables y desagradables y les ayudan a identificarlas a través de diferentes señales físicas. A través de un lenguaje muy claro y directo también les enseñan cuándo deben mantener un secreto y cuándo deberían desvelárselo a un adulto.
4. El libro de Tere
Este vídeo pertenece a la campaña Protégeme y al programa de Empoderamiento para Niñas y Adolescentes del Observatorio en Salud Sexual y Reproductiva. Se trata de una herramienta audiovisual excelente para educar a las niñas desde una edad temprana en el tema del abuso infantil y prevenir así, la violencia sexual. El vídeo explica de forma muy clara y directa cuáles son las partes privadas de las niñas, quienes pueden acceder a ellas y qué actitud deben asumir en caso de que ocurra. También les enseña a las niñas a reconocer diferentes situaciones de riesgo y cómo deben reaccionar ante las mismas. Por último, enfatiza en la importancia de confiar en los adultos más cercanos y de buscar ayuda si se encuentran en situaciones desagradables.
5. Los secretos de Julieta
“Los secretos de Julieta” está basado en el cuento homónimo de Marcela Czarny, Andrea Urbas y Mariela Reiman, y fue creado por Hospicom, una organización sin ánimo de lucro que participa en la prevención del abuso infantil. Se trata de un vídeo en el que les explican a los niños las diferencias entre los buenos y malos secretos, a la vez que les enseñan en qué circunstancias deben conservar los secretos y cuándo deben desvelarlos a un adulto en quien confíen. Una herramienta muy efectiva para prepararles para la vida y enseñarles cómo actuar ante un caso de abuso infantil.
Comentarios
-
Felicitaciones por estos videos. Así los niños se instruyen desde el año de edad y estos malditos depredadores se alejan.
Ver información legal y reglas de comentarios
Información legal
Etapa Infantil te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por DICE LA CANCION, SL (Etapa Infantil) como responsable de esta web.
La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.
Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Linode (proveedor de hosting de Etapa Infantil) fuera de la UE en Otros. Linode está ubicado en UE, un país cuyos nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de Linode. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no atender pueda tu solicitud.
Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@etapainfantil.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: etapainfantil.com, así como consultar mi política de privacidad.
REGLAS PARA COMENTAR
Etapa Infantil es un blog plural abierto a los padres, educadores y todas las personas interesadas en la crianza y la educación de los niños. Nos gusta dialogar porque pensamos que el debate enriquece. No obstante, también es necesario mantener cierto orden en la web. Por eso, antes de escribir un comentario, te recomendamos que leas las siguientes normas:
- No escribas comentarios ofensivos, difamadores, vulgares o que puedan considerarse como un ataque personal. Si vas a expresar una opinión diferente, que sea de forma respetuosa.
- No envíes SPAM ni hagas comentarios con fines publicitarios. Si vas a incluir un enlace, cerciórate de que realmente aporta valor a la lectura.
- Asegúrate de que el comentario se corresponde con el tema del artículo. Si no es así, busca el artículo correspondiente. En el blog hemos tratado muchísimas temáticas.
- Sé breve, no escribas comentarios muy largos. Ten en cuenta que nuestro tiempo es limitado y nos resulta más fácil responder si eres conciso.
- Utiliza adecuadamente el castellano, recuerda que todos los lectores deben entender lo que escribes.
- No escribas en mayúsculas, es como si estuvieras gritando y resulta incómodo de leer.
¡Gracias por compartir tus opiniones y experiencias!