Villancicos infantiles marchosos para divertirse durante la Navidad
Letras de villancicos infantiles marchosos
Referencias científicas
Este artículo tiene referencias científicas citadas más abajo
Cada año, cuando se acerca la Navidad, vuelven a sonar los villancicos, esas canciones que hemos unido indisolublemente a unas fechas marcadas por la alegría y el gozo de estar juntos. Por eso, aunque existen villancicos de todo tipo, en esta ocasión me gustaría hacer referencia a los villancicos más marchosos, temas perfectos para que los niños se animen a cantar y bailar.
De hecho, estas canciones son ideales para toda la familia, para ir poniéndose a tono con el espíritu navideño y no permitir que los ánimos decaigan. Y como es importante que os animéis a cantar con los pequeños, aquí os dejamos las letras.
Cinco villancicos infantiles marchosos para cantar y bailar
Ande, ande, ande la Marimorena
Ande, ande, ande, la marimorena
ande, ande, ande que es la Nochebuena.En el portal de Belén hay estrellas, sol y luna la Virgen y San
José y el Niño que está en la cuna.Ande, ande, ande, la marimorena
ande, ande, ande que es la Nochebuena.Los pastores que supieron que el Niño quería fiesta,
hubo pastor que rompió tres pares de castañuelas.Ande, ande, ande, la marimorena
ande, ande, ande, que es la Nochebuena.Ande, ande, ande, la marimorena
ande, ande, ande, que es la Nochebuena.
Los peces en el río
Pero mira como beben los peces en el río
Pero mira como beben por ver al Dios nacido
Beben y beben y vuelven a beber
Los peces en el río por ver a Dios nacer.La Virgen está lavando
y tendiendo en el romero
los pajaritos cantando
y el romero floreciendo.Pero mira como beben los peces en el río
Pero mira como beben por ver al Dios nacido
Beben y beben y vuelven a beber
Los peces en el río por ver a Dios Nacer.La Virgen se está peinando
entre cortina y cortina
los cabellos son de oro
y el peine de plata fina.Pero mira como beben los peces en el río
Pero mira como beben por ver al Dios nacido
Beben y Beben y vuelven a Beber
Los peces en el río por ver a Dios nacido.
Campana sobre campana
Campana sobre campana
y sobre campana una
asómate a la ventana
veros a un niño en la cuna.Belén
Campanas de Belén
que los Ángeles tocan
que nuevas me traéis.Recogido tu rebaño
¿a dónde vas pastorcillo?
Voy a llevar el portal
requesón, manteca y vinoCampana sobre campana
y sobre campana dos
asómate a la ventana
porque está naciendo DiosCaminando a media noche
¿donde caminas pastor?
le llevo al niño que nace
como a Dios mi corazónCampana sobre campana
y sobre campana tres
en una cruz a esta hora
del niño va a padecer
Gatatumba, tumba, tumba
Gatatumba, tumba, tumba,
con panderos y sonajas.Gatatumba, tumba, tumba,
no te metas en las pajas.Gatatumba, tumba, tumba.
toca el pito y el rabel.Gatatumba, tumba, tumba,
tamboril y cascabel.
Arre borriquito
En la puerta de mi casa
voy a poner un petardo,
«pa» reírme del que venga,
a pedir el aguinaldo.Pues si voy a dar a todo,
el que pide en noche buena,
yo si que voy a tener,
que pedir de puerta en puerta.Arre borriquito, arre burro arre,
anda más deprisa que llegamos tarde.
Arre borriquito vamos a Belén,
que mañana es fiesta
y al otro también.Que el que quiera comer pan
que no venga a mi cena
en el portal de Belén
la Virgen es panaderaPues si voy a dar a todo,
el que pide en noche buena,
yo si que voy a tener,
que pedir de puerta en puerta.Arre borriquito, arre burro arre,
anda más deprisa que llegamos tarde.
Arre borriquito vamos a Belén,
que mañana es fiesta
y al otro también.En el cielo hay una Estrella,
que a los Reyes Magos guía,
hacia Belén para ver,
a Dios hijo de María.Cuando pasan los monarcas,
sale la gente al camino,
y a Belén se van con ellos,
para ver al tierno Niño.Arre borriquito, arre burro arre,
anda más deprisa que llegamos tarde.
Arre borriquito vamos a Belén,
que mañana es fiesta
y al otro también.
Comentarios
Ver información legal y reglas de comentarios
Información legal
Etapa Infantil te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por DICE LA CANCION, SL (Etapa Infantil) como responsable de esta web.
La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.
Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Linode (proveedor de hosting de Etapa Infantil) fuera de la UE en Otros. Linode está ubicado en UE, un país cuyos nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de Linode. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no atender pueda tu solicitud.
Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@etapainfantil.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: etapainfantil.com, así como consultar mi política de privacidad.
REGLAS PARA COMENTAR
Etapa Infantil es un blog plural abierto a los padres, educadores y todas las personas interesadas en la crianza y la educación de los niños. Nos gusta dialogar porque pensamos que el debate enriquece. No obstante, también es necesario mantener cierto orden en la web. Por eso, antes de escribir un comentario, te recomendamos que leas las siguientes normas:
- No escribas comentarios ofensivos, difamadores, vulgares o que puedan considerarse como un ataque personal. Si vas a expresar una opinión diferente, que sea de forma respetuosa.
- No envíes SPAM ni hagas comentarios con fines publicitarios. Si vas a incluir un enlace, cerciórate de que realmente aporta valor a la lectura.
- Asegúrate de que el comentario se corresponde con el tema del artículo. Si no es así, busca el artículo correspondiente. En el blog hemos tratado muchísimas temáticas.
- Sé breve, no escribas comentarios muy largos. Ten en cuenta que nuestro tiempo es limitado y nos resulta más fácil responder si eres conciso.
- Utiliza adecuadamente el castellano, recuerda que todos los lectores deben entender lo que escribes.
- No escribas en mayúsculas, es como si estuvieras gritando y resulta incómodo de leer.
¡Gracias por compartir tus opiniones y experiencias!