El autismo y el desarrollo social
La importancia de entender su comunicación para mejorar nuestra relación con ellos
Referencias científicas
Este artículo tiene referencias científicas citadas más abajo
El trastorno del espectro autista (TEA) se refiere a un conjunto de discapacidades del desarrollo que pueden causar impactos sociales, de comunicación y problemas del comportamiento. Los niños (y personas) con TEA procesan la información del cerebro de forma diferente al resto de personas. El autismo afecta a las personas de diferentes formas y puede variar de leve a grave. Las personas con autismo comparten algunos síntomas, como las dificultades con la interacción social pero existen diferencias en los síntomas, porque cada persona es diferente y el grado de afectación también puede variar, además de que pueden existir otros tipos de problemas.
Un niño con autismo se puede empezar a intuir después de los seis meses de edad, pero es a partir de los 3 años cuando pueden mostrar los indicios de problemas y se puede empezar a pensar en un diagnóstico claro, aunque es a partir del año cuando los niños pueden empezar a mostrar síntomas bastante evidentes. El autismo no entiende de razas, ni etnias ni de grupos socio-económicos, y aunque es más común entre niños que niñas, puede afectar a ambos sexos por igual.
Desarrollo social y emocional en los niños con autismo
Los niños con TEA tienen pocas respuestas de estímulo hacia los niños, no buscan compartir experiencias con los demás. Tienen poca comunicación verbal y no verbal para buscar la interacción con otros, puede que si se comunican con los demás no usen la gesticulación y que tenga una expresión emocional ausente. Además, prestarán menos atención a las manifestaciones emocionales de los demás por lo que al no darles importancia la comunicación afectiva se verá gravemente perjudicada. Esto aún será más problemático al no mostrar empatía por los demás o a no saber compartir las emociones con los demás.
La mayoría de niños con autismo muestran diferencias en la comprensión emocional, porque como te comentaba antes cada niño es un mundo y no se puede generalizar a todos por igual. Los niños con autismo no suelen mostrar empatía con el rostro de las personas y tienen dificultad en las relaciones sociales, juegan de manera aislada con actividades de auto estimulación en lugar de compartir su tiempo con otros.
La comunicación en los niños con autismo
Los niños con autismo parece que están «en su propio mundo» donde son incapaces de comunicarse o interactuar con los demás con éxito. Pueden tener dificultad para desarrollar habilidades del lenguaje y la comprensión de lo que los demás les dicen. También tendrán dificultades para comunicarse a través del lenguaje no verbal, y es que todo lo que tenga que ver con el lenguaje se verá afectado, aunque la capacidad de comunicarse variará dependiendo de su desarrollo intelectual y social. Pero hay que remarcar que algunos niños con autismo son incapaces de hablar, pero en cambio otros pueden tener un vocabulario muy rico y ser capaces de hablar temas específicos de forma asombrosa.
Pero en la mayoría de ocasiones el problema no está en el vocabulario si no en la forma de utilizarlo con otras personas. Los problemas de significado y ritmo en las frases puede ser lo que más les dificulte para tener una conversación exitosa. Además al no comprender los matices vocales y el lenguaje corporal de las otras personas no podrán establecer un vínculo adecuado.
Como has podido comprobar al leer estas líneas, los niños con autismo pueden ser muy diferentes entre sí, pero no cabe olvidar que son niños y como tales tendrán su propia idiosincrasia. Se debe respetar su mundo interior, no forzarles a hacer cosas que no quieren, establecer rutinas diarias y sobre todo, aceptarles tal y como son.
Comentarios
-
Hola, mi amiga y yo estamos haciendo un trabajo de investigación (tesis)y necesitamos hacer la citación en APA pero no encontramos los datos que necesitamos, ¿nos podrías decir?
necesitamos el lugar de publicación y quien lo edito.-
Hola Alexandra,
España y Mª José Roldán. ¿Necesitas algún dato más?
Saludos
-
hola, siiii
me puedes decir el año de publicacion y la fecha de la utima vez que lo actualizaron o editaron, gracias-
Hola,
Sí, fue el 3 Marzo de 2016.
Saludos
-
hola, entonces el año de publicacion fue en el 2016 y la ultima edicion fue el 3 de marzo del 2016?
-
Correcto.
Saludos
-
-
-
-
Ver información legal y reglas de comentarios
Información legal
Etapa Infantil te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por DICE LA CANCION, SL (Etapa Infantil) como responsable de esta web.
La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.
Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Linode (proveedor de hosting de Etapa Infantil) fuera de la UE en Otros. Linode está ubicado en UE, un país cuyos nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de Linode. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no atender pueda tu solicitud.
Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@etapainfantil.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: etapainfantil.com, así como consultar mi política de privacidad.
REGLAS PARA COMENTAR
Etapa Infantil es un blog plural abierto a los padres, educadores y todas las personas interesadas en la crianza y la educación de los niños. Nos gusta dialogar porque pensamos que el debate enriquece. No obstante, también es necesario mantener cierto orden en la web. Por eso, antes de escribir un comentario, te recomendamos que leas las siguientes normas:
- No escribas comentarios ofensivos, difamadores, vulgares o que puedan considerarse como un ataque personal. Si vas a expresar una opinión diferente, que sea de forma respetuosa.
- No envíes SPAM ni hagas comentarios con fines publicitarios. Si vas a incluir un enlace, cerciórate de que realmente aporta valor a la lectura.
- Asegúrate de que el comentario se corresponde con el tema del artículo. Si no es así, busca el artículo correspondiente. En el blog hemos tratado muchísimas temáticas.
- Sé breve, no escribas comentarios muy largos. Ten en cuenta que nuestro tiempo es limitado y nos resulta más fácil responder si eres conciso.
- Utiliza adecuadamente el castellano, recuerda que todos los lectores deben entender lo que escribes.
- No escribas en mayúsculas, es como si estuvieras gritando y resulta incómodo de leer.
¡Gracias por compartir tus opiniones y experiencias!