¿Cómo ayudar a mi nieto con autismo?
Referencias científicas
Este artículo tiene referencias científicas citadas más abajo
Los abuelos desempeñan un rol fundamental en la educación de los nietos, sobre todo si sufren autismo. De hecho, se estima que los abuelos detectan uno de cada tres casos de autismo en niños y que el 34% de ellos se encargan de cuidar a sus nietos con dicho trastorno al menos una vez a la semana, según datos del Interactive Autismo Network. Además, se ha encontrado que el 72% de los abuelos de niños con autismo forma parte de la decisión del tratamiento del pequeño, a la vez que participa activamente en su educación.
Sin embargo, ayudar a un niño con autismo no es una tarea fácil, sobre todo para los abuelos. Es necesario informarse adecuadamente sobre el trastorno y contar con algunas herramientas para acercarse al niño, transmitirle seguridad y ganarse su confianza.
5 herramientas para ayudar a tu nieto con autismo
1. Conoce a tu nieto
Puede parecer una verdad de Perogrullo, pero lo cierto es que no todos los abuelos conocen bien a su nieto, y esta es una de las claves fundamentales para ayudarlo a superar las barreras que impone el autismo. Aprender a reconocer sus reacciones y a identificar su estado de ánimo, así como saber qué le incomoda y qué disfruta no solo te acercará a tu nieto y mejorará la relación con él sino que también te ayudará a comprender su mundo interior y así podrás brindarle la ayuda que realmente necesita. Además, es un recurso que puedes utilizar para participar en la elección de su tratamiento.
2. Involúcrate en sus actividades preferidas
Una forma rápida y efectiva para ganarse la confianza y el cariño de un niño con autismo consiste en involucrarte en las actividades que le agradan y hacia las cuales muestra interés. Por ejemplo, si al pequeño le interesan los dinosaurios puedes sumarte a ver un documental sobre estos animales, comprarle un libro sobre el tema para leerlo juntos o regalarle un dinosaurio con el que podáis jugar. No obstante, intenta no forzar las situaciones y deja que sea el propio niño quien decida qué hacer y cuándo.
3. Respeta su espacio
Todos los niños, pero en especial los pequeños con autismo con un carácter más introvertido y reservado, necesitan que los adultos respeten su espacio y les permitan tomar pequeñas decisiones de vez en cuando. Esto no solo les hace ganar en autoconfianza y autoestima sino que también es un ejercicio excelente para que aprendan a ser más independientes. Así que si quieres ganarte la confianza de tu nieto, empieza por respetar sus diferencias y su espacio personal.
4. Enséñale a desarrollar rutinas
Las rutinas son muy importantes para un niño con autismo ya que le hacen sentirse más cómodo y seguro en su entorno, a la vez que entrenan sus habilidades en determinados hábitos. Por eso, es fundamental que ayudes a tu nieto a instaurar rutinas diarias que le ayuden a ser cada vez más independiente y autónomo. Al inicio puedes empezar por rutinas sencillas como recoger los juguetes al terminar de jugar o lavarse las manos antes de sentarse a la mesa y, más tarde pasar a hábitos más complejos como vestirse solo.
5. Háblale siempre
Muchos abuelos se frustran cuando le hablan a su nieto con autismo y este no les responde. A veces tiran la toalla y dejan de hablarle al pequeño, estableciendo las pautas para lo que más adelante se convertirá en una relación fría y distante. Sin embargo, es importante que tengas en cuenta que aunque tu nieto con autismo no te conteste o reaccione cuando le hablas, cada vez que te diriges a él fortaleces vuestra relación y le haces sentirse parte de la dinámica familiar.
Comentarios
Ver información legal y reglas de comentarios
Información legal
Etapa Infantil te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por DICE LA CANCION, SL (Etapa Infantil) como responsable de esta web.
La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.
Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Linode (proveedor de hosting de Etapa Infantil) fuera de la UE en Otros. Linode está ubicado en UE, un país cuyos nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de Linode. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no atender pueda tu solicitud.
Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@etapainfantil.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: etapainfantil.com, así como consultar mi política de privacidad.
REGLAS PARA COMENTAR
Etapa Infantil es un blog plural abierto a los padres, educadores y todas las personas interesadas en la crianza y la educación de los niños. Nos gusta dialogar porque pensamos que el debate enriquece. No obstante, también es necesario mantener cierto orden en la web. Por eso, antes de escribir un comentario, te recomendamos que leas las siguientes normas:
- No escribas comentarios ofensivos, difamadores, vulgares o que puedan considerarse como un ataque personal. Si vas a expresar una opinión diferente, que sea de forma respetuosa.
- No envíes SPAM ni hagas comentarios con fines publicitarios. Si vas a incluir un enlace, cerciórate de que realmente aporta valor a la lectura.
- Asegúrate de que el comentario se corresponde con el tema del artículo. Si no es así, busca el artículo correspondiente. En el blog hemos tratado muchísimas temáticas.
- Sé breve, no escribas comentarios muy largos. Ten en cuenta que nuestro tiempo es limitado y nos resulta más fácil responder si eres conciso.
- Utiliza adecuadamente el castellano, recuerda que todos los lectores deben entender lo que escribes.
- No escribas en mayúsculas, es como si estuvieras gritando y resulta incómodo de leer.
¡Gracias por compartir tus opiniones y experiencias!