“Bexsero”: Todo lo que debes saber sobre la vacuna contra la meningitis B
Referencias científicas
Este artículo tiene referencias científicas citadas más abajo
La meningitis B es una enfermedad inflamatoria que afecta al tejido que cubre el encéfalo y la médula espinal, más conocido como meninges, así como al espacio subaracnoideo, situado entre las meninges. Según estima el Centro Nacional de Epidemiología cada año se diagnostican en España alrededor de 420 casos, de los cuales un elevado porcentaje son niños. De hecho, esta enfermedad, causada por el meningococo del serogrupo B, puede afectar incluso a los recién nacidos y lactantes, quienes se contagian a través de la madre.
En muchos casos, los padres confunden los síntomas de la meningitis B con los de un simple resfriado, sin embargo, una vez que aparecen las primeras señales las probabilidades de que la enfermedad avance y cause secuelas físicas y psicológicas graves son elevadas, de hecho, en algunos casos puede provocar la muerte en pocos días. Se conoce que alrededor del 10% de los pacientes con esta enfermedad muere y cerca del 30% sufre secuelas graves. Esa es la razón por la cual la meningitis B en una patología tan temida.
Afortunadamente, existe una forma de prevenir la meningitis B: la vacuna “Bexsero”, la cual inmuniza al organismo contra el meningococo del serogrupo B.
¿Es efectiva la vacuna “Bexsero”?
La vacuna está diseñada para prevenir 3 de las 4 variedades del meningococo del serogrupo B con una efectividad que supera el 90%. De ahí que los científicos le atribuyan un nivel de protección general de alrededor de un 70%.
Un estudio realizado en el Reino Unido y publicado en la revista The Lancet evaluó la efectividad de la vacuna durante el primer año de vida, una etapa en la que los niños no están inmunizados completamente, pero ya han recibido al menos la primera dosis. Durante los 10 meses que duró el estudio, los investigadores constataron una reducción del 42% de los casos de meningitis B.
Los científicos también notaron que la eficacia de la vacuna se duplicaba a medida que aumentaban las dosis. En práctica, la efectividad de la vacuna en los bebés que recibieron dos dosis fue del 82,9%, alcanzando el 94,2% para las cepas específicas contra las que protege la vacuna. Por eso, los científicos consideran que aunque la “Bexsero” es efectiva desde la primera dosis, lo ideal es repetir la vacuna según el calendario ya que su eficacia aumenta tras cada dosis de reactivación.
¿Es segura la vacuna “Bexsero”?
La seguridad de la vacuna ha sido evaluada en 9 ensayos clínicos diferentes, en los que participaron unos 6.484 niños de entre 0 y 43 meses de edad. En dichos estudios se comprobaron las reacciones adversas locales y sistémicas. Los resultados mostraron que los efectos secundarios más habituales son dolor y eritema en el lugar de la inyección, así como irritabilidad y fiebre, que suele ser baja y aparece durante las primeras 6 horas tras la dosis. No se manifestaron efectos secundarios que implicaran otras complicaciones de salud ni que pusieran en riesgo la vida de los niños.
¿Cuándo debe comenzar a administrarse la vacuna en los niños?
Según la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios, la vacuna se debe empezar a administrar a los 2 meses tras el nacimiento. No obstante, los pediatras no recomiendan aplicarla junto con otras vacunas, de manera que sugieren comenzar a partir de los 3 meses. La frecuencia de las dosis varía dependiendo de la edad a la que se haya administrado la primera vacuna. Por ejemplo, si la primera dosis se administró a los 2 o 3 meses, lo ideal es aplicar una segunda dosis al mes, la tercera al mes siguiente, y luego seguir con el calendario de reactivación.
¿Cómo se puede acceder a la vacuna “Bexsero”?
Actualmente la vacuna “Bexsero” no se encuentra dentro del calendario de vacunación infantil en España, aunque algunas regiones de otros países como Reino Unido, Italia y Alemania la han incluido. No obstante, ya se está valorando la posibilidad de hacerlo también en el calendario español. Mientras tanto, los padres pueden adquirir la vacuna en hospitales y centros sanitarios si su hijo forma parte del grupo de riesgo, o en las farmacias con receta médica tras una valoración del pediatra, por un precio de 106 euros.
Desde 2015 existen problemas de desabastecimiento de la vacuna en las farmacias debido al incremento inesperado de la demanda. El problema radica en que el proceso de producción de la vacuna es demasiado largo y complejo, puede tardar hasta 9 meses, por lo que las primeras producciones no han suplido las necesidades de la población española.
No obstante, la Asociación Española de Pediatría desaconseja a los padres adquirirla en otros países como Portugal o Andorra, ya que hacerlo aumenta el riesgo de que la dosis llegue en mal estado debido a la ruptura de la cadena de frío. La mejor solución: esperar los suministros que irán surtiendo las farmacias españolas.
Comentarios
Ver información legal y reglas de comentarios
Información legal
Etapa Infantil te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por DICE LA CANCION, SL (Etapa Infantil) como responsable de esta web.
La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.
Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Linode (proveedor de hosting de Etapa Infantil) fuera de la UE en Otros. Linode está ubicado en UE, un país cuyos nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de Linode. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no atender pueda tu solicitud.
Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@etapainfantil.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: etapainfantil.com, así como consultar mi política de privacidad.
REGLAS PARA COMENTAR
Etapa Infantil es un blog plural abierto a los padres, educadores y todas las personas interesadas en la crianza y la educación de los niños. Nos gusta dialogar porque pensamos que el debate enriquece. No obstante, también es necesario mantener cierto orden en la web. Por eso, antes de escribir un comentario, te recomendamos que leas las siguientes normas:
- No escribas comentarios ofensivos, difamadores, vulgares o que puedan considerarse como un ataque personal. Si vas a expresar una opinión diferente, que sea de forma respetuosa.
- No envíes SPAM ni hagas comentarios con fines publicitarios. Si vas a incluir un enlace, cerciórate de que realmente aporta valor a la lectura.
- Asegúrate de que el comentario se corresponde con el tema del artículo. Si no es así, busca el artículo correspondiente. En el blog hemos tratado muchísimas temáticas.
- Sé breve, no escribas comentarios muy largos. Ten en cuenta que nuestro tiempo es limitado y nos resulta más fácil responder si eres conciso.
- Utiliza adecuadamente el castellano, recuerda que todos los lectores deben entender lo que escribes.
- No escribas en mayúsculas, es como si estuvieras gritando y resulta incómodo de leer.
¡Gracias por compartir tus opiniones y experiencias!