Las vacunas que no financia la sanidad española pero que aconsejan los pediatras
Referencias científicas
Este post tiene referencias científicas citadas más abajo
Cada año, el Comité Asesor de Vacunas de la Asociación Española de Pediatría publica el calendario de vacunación para la infancia y la adolescencia donde se incluyen las vacunas recomendadas para cada edad y grupo de riesgo. El calendario también especifica el número de dosis a administrar y sugiere un plan de reactivación que varía según cada vacuna. Sin embargo, entre las inmunizaciones que recomiendan los pediatras, se incluyen algunas que no están financiadas por la sanidad pública española.
Este año, por primera vez el calendario de vacunación no distingue por colores entre las vacunas financiadas por el sistema sanitario y las inmunizaciones de pago, una estrategia del Comité Asesor de Vacunas para reclamar el acceso gratuito y universal al sistema de vacunación, cuyo coste asciende en la actualidad desde los 800 hasta los 1000 euros por niño.
Las vacunas que no financia la sanidad en España
- Vacuna contra el rotavirus. Se trata de la vacuna que protege al lactante contra el rotavirus, causa frecuente de gastroenteritis aguda, por lo que los pediatras recomiendan aplicarla en dos o tres dosis. Su precio oscila entre 69 y 93 euros, en función del laboratorio.
- Vacuna contra el meningococo B. La financiación de esta vacuna se descartó al considerarse que no cumplía los criterios de efectividad y seguridad. Sin embargo, los pediatras recomiendan aplicar la vacuna meningocócica a los 3 y 5 meses y luego, a los 12 y 15 meses de vida. Cada unidad tiene un precio que oscila los 105 euros.
- Vacuna tetravalente. Los pediatras recomiendan el uso de la vacuna tetravalente contra el meningococo A, C, W y Y a los 12 meses de vida, como sustituto de la triple vírica para la segunda inmunización. Su precio se encuentra en torno a los 55 euros.
- Vacuna contra el virus del papiloma humano. La sanidad pública financia la vacuna frente al virus del papiloma humano en el caso de las chicas, pero no lo hace si se trata de los chicos. La unidad de esta vacuna ronda los 120 y 155 euros, en función del laboratorio.
- Vacuna contra la tosferina. La reactivación de la vacuna para la tosferina recomendada para entre los 12 y 14 años no está financiada por la sanidad pública. Esta vacuna para adolescentes tiene un coste de aproximadamente 30 euros.
Vale destacar que algunas comunidades autónomas, como Andalucía, Canarias o Castilla y León si financian algunas de estas vacunas para sus residentes, como la inmunización frente al meningococo B.
Luces y sombras de la financiación del calendario de vacunación infantil
El Comité Asesor de Vacunas de la Asociación Española de Pediatría sostiene que el calendario aprobado por la Comisión de Salud Pública del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud se confecciona teniendo en cuenta la efectividad, eficiencia y seguridad de estos mecanismos de prevención y los estudios epidemiológicos de las enfermedades inmunoprevenibles en España. Asegura que es un calendario muy completo y efectivo, pero que su objetivo radica en llegar a la excelencia y ofrecer de manera gratuita todas las inmunizaciones recomendadas.
En tanto se decide la subvención de estas vacunas, la Asociación Española de Pediatría recomienda implementar nuevas formas de financiación, como el copago. Según este método, los padres deberían pagar solo un porcentaje del costo total de la vacuna ya que la otra parte estaría subvencionada por el gobierno, como sucede ahora con grupos desfavorecidos como los pensionistas o las personas que viven en situación de riesgo económico.
Asimismo, se recomienda la creación de un Comité Nacional de Inmunización que no solo incluya a las administraciones sino también a sociedades científicas y pacientes, con el objetivo de ofrecer una perspectiva mucho más amplia y realista de la necesidad de financiación de determinadas vacunas en la infancia y la adolescencia.
Comentarios
Ver información legal y reglas de comentarios
Información legal
Etapa Infantil te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por DICE LA CANCION, SL (Etapa Infantil) como responsable de esta web.
La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.
Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Linode (proveedor de hosting de Etapa Infantil) fuera de la UE en Otros. Linode está ubicado en UE, un país cuyos nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de Linode. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no atender pueda tu solicitud.
Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@etapainfantil.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: etapainfantil.com, así como consultar mi política de privacidad.
REGLAS PARA COMENTAR
Etapa Infantil es un blog plural abierto a los padres, educadores y todas las personas interesadas en la crianza y la educación de los niños. Nos gusta dialogar porque pensamos que el debate enriquece. No obstante, también es necesario mantener cierto orden en la web. Por eso, antes de escribir un comentario, te recomendamos que leas las siguientes normas:
- No escribas comentarios ofensivos, difamadores, vulgares o que puedan considerarse como un ataque personal. Si vas a expresar una opinión diferente, que sea de forma respetuosa.
- No envíes SPAM ni hagas comentarios con fines publicitarios. Si vas a incluir un enlace, cerciórate de que realmente aporta valor a la lectura.
- Asegúrate de que el comentario se corresponde con el tema del artículo. Si no es así, busca el artículo correspondiente. En el blog hemos tratado muchísimas temáticas.
- Sé breve, no escribas comentarios muy largos. Ten en cuenta que nuestro tiempo es limitado y nos resulta más fácil responder si eres conciso.
- Utiliza adecuadamente el castellano, recuerda que todos los lectores deben entender lo que escribes.
- No escribas en mayúsculas, es como si estuvieras gritando y resulta incómodo de leer.
¡Gracias por compartir tus opiniones y experiencias!