¿La vacuna triple vírica puede causar autismo?
Referencias científicas
Este artículo tiene referencias científicas citadas más abajo
En los últimos años el movimiento antivacunas ha ganado terreno en toda España. De hecho, a raíz de un controvertido artículo presentado en la revista The Lancet muchos padres se sumaron a este movimiento defendiendo su derecho a no vacunar a sus hijos.
Todo comenzó cuando Andrew Wakefield, un antiguo cirujano e investigador, publicó un estudio en el que relacionaba la inmunización de la vacuna triple vírica, contra el sarampión, las paperas y la rubéola, con el desarrollo del autismo en los niños. Más tarde se descubrió que dicho artículo era una farsa debido a que el estudio no solo contó con una muestra de 12 niños sino que su metodología también tenía demasiados sesgos.
Sin embargo, el estudio fungió como un detonante que activó la alarma en los padres que hasta ese momento habían confiado en la seguridad de las vacunas. Para tranquilidad de todos, investigaciones posteriores se dieron a la tarea de analizar la seguridad de la vacuna triple vírica y su relación con el autismo, los resultados coinciden: la vacuna triple vírica no causa autismo.
La ciencia comprueba que la vacuna triple vírica no está relacionada con el autismo
En 2004 la revista The Lancet publicó un estudio en el que se comparaban distintos indicadores de salud en alrededor de 1.290 niños con trastornos del espectro autista y en cerca de 4.470 sanos, todos inmunizados con la vacuna triple vírica. Los investigadores hallaron que dicha inmunización no aumentaba el riesgo de que los niños desarrollaran un trastorno del espectro autista.
Poco después se publicó otra investigación realizada a gran escala en The Journal of the American Medican Association realizada en 95.727 niños estadounidenses con hermanos mayores. De ellos, 994 fueron diagnosticados con un trastorno del espectro autista, 1.929 tenían un hermano mayor con la alteración y 134 de este último grupo padecían autismo. Todos los pequeños fueron inmunizados entre los años 2001 y 2012 con dos dosis, una dosis o ninguna de la vacuna triple vírica. Finalmente, el 84% de los niños con hermanos mayores no afectados por el autismo fueron vacunados a los dos años y el 95% a los cinco años. En el caso de los pequeños cuyos hermanos tenían autismo, el 73% fue vacunado a los dos años y el 86% a los cinco años.
Los resultados mostraron que la inmunización con la vacuna triple vírica no estaba relacionada con un mayor riesgo de desarrollar un trastorno del espectro autista, ni a los dos años ni a los cinco. Tampoco se encontró que los niños con hermanos afectados por el trastorno tuvieran un riesgo mayor por vacunarse.
Sin embargo, estos no son los únicos resultados que comprueban que la vacuna triple vírica no causa autismo. Otra serie de estudios dirigidos a analizar el mercurio contenido en forma de timerosal en esta vacuna, no han encontrado evidencias que relacionen la exposición a esta sustancia con el desarrollo de un trastorno del espectro autista.
Otra investigación, esta vez publicada en The New England Journal of Medicine, analizó en 1.047 niños algunas variables neuropsicológicas como el lenguaje, la memoria verbal, el rendimiento escolar, la atención, las funciones ejecutivas, la regulación de la conducta y la inteligencia. También valoró al primer y séptimo mes de vida los niveles de hiperactividad, atención, los tics, tartamudeos y funciones ejecutivas, así como el grado de exposición al mercurio prenatal. Los investigadores concluyeron que la exposición al mercurio no está relacionada con cambios en el desarrollo neurocognitivo de los niños.
Por tanto, los expertos coinciden en que no existe evidencia científica que demuestre que la vacuna triple vírica esté implicada en la fisiopatología del autismo, aunque recomiendan realizar nuevas investigaciones para profundizar sus otros posibles riesgos para la salud.
Comentarios
Ver información legal y reglas de comentarios
Información legal
Etapa Infantil te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por DICE LA CANCION, SL (Etapa Infantil) como responsable de esta web.
La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.
Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Linode (proveedor de hosting de Etapa Infantil) fuera de la UE en Otros. Linode está ubicado en UE, un país cuyos nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de Linode. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no atender pueda tu solicitud.
Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@etapainfantil.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: etapainfantil.com, así como consultar mi política de privacidad.
REGLAS PARA COMENTAR
Etapa Infantil es un blog plural abierto a los padres, educadores y todas las personas interesadas en la crianza y la educación de los niños. Nos gusta dialogar porque pensamos que el debate enriquece. No obstante, también es necesario mantener cierto orden en la web. Por eso, antes de escribir un comentario, te recomendamos que leas las siguientes normas:
- No escribas comentarios ofensivos, difamadores, vulgares o que puedan considerarse como un ataque personal. Si vas a expresar una opinión diferente, que sea de forma respetuosa.
- No envíes SPAM ni hagas comentarios con fines publicitarios. Si vas a incluir un enlace, cerciórate de que realmente aporta valor a la lectura.
- Asegúrate de que el comentario se corresponde con el tema del artículo. Si no es así, busca el artículo correspondiente. En el blog hemos tratado muchísimas temáticas.
- Sé breve, no escribas comentarios muy largos. Ten en cuenta que nuestro tiempo es limitado y nos resulta más fácil responder si eres conciso.
- Utiliza adecuadamente el castellano, recuerda que todos los lectores deben entender lo que escribes.
- No escribas en mayúsculas, es como si estuvieras gritando y resulta incómodo de leer.
¡Gracias por compartir tus opiniones y experiencias!