La cama de mamá y papá
Referencias científicas
Este artículo tiene referencias científicas citadas más abajo
Un niño desde que nace busca la manera de sentirse lo más seguro posible y solo lo consigue cuando está cerca de mamá y papá. Cuando sus padres le dan la seguridad y el amor incondicional que necesita cada día, y sobre todo, cuando se respeta su ritmo y sus capacidades de aprendizaje… sin presiones, sin humillaciones; siempre con palabras amables.
Es posible que los niños pequeños quieran dormir en la cama de sus padres y las razones pueden ser muchas y muy variadas: paliar miedos nocturnos, apego, no querer estar solos, tener a sus figuras de protección por si tienen pesadillas… No importa los motivos, la realidad es que a los niños les encanta dormir en la cama de mamá y papá.
La cama de los padres
No importa la edad, la cama de papá y mamá tiene una fuerza embriagadora que consigue casi como por arte de magia, que los niños se relajen y que se calmen y se duerman incluso cuando están muy angustiados. En la cama de papá y mamá todos los males desaparecen y si además mamá o papá les da un abrazo de amor, entonces todo mejora casi al instante.
La presencia de los padres, las sábanas calentadas por el cuerpo de mamá y papá, su olor que tan bien huele y que tan bien les hace sentir… todo es un cúmulo de factores que hacen que la cama de los padres sea el lugar preferido de descanso para los más pequeños (y no tan pequeños).
El mejor refugio donde se encuentra la paz
Los padres suelen decirles a sus hijos para potenciar su autonomía que es importante que duerman solos, que tienen que superar esos miedos acostándose y levantándose en su cama cada día. Quieren que crezcan, que aprendan a sobrellevar esos miedos… Pero cada noche, cuando sus pequeños les miran buscando su seguridad y amor, pocos padres se pueden resistir a no dárselo.
Es natural que los padres quieran dar seguridad a sus hijos siempre que lo necesiten, sea durante el día como por la noche. Un abrazo a mitad de la noche, un “te quiero” en la madrugada… son tesoros que no se pueden disfrutar cuando los niños duermen en sus camas.
Pero en otras muchas ocasiones, para el buen descanso de todos, es importante que los niños duerman en sus camas, que descanse cada miembro de la familia en su dormitorio y que así, además de reforzar la autonomía y superación de temores nocturnos, cada uno tenga su propio refugio dentro del hogar.
Cada familia es un mundo
Es cierto que cada familia es un mundo, es todo un universo propio. Cada una rige con sus propias reglas y su propia idiosincrasia. Todas tienen rutinas y formas de relacionarse entre ellos que se deben respetar y sobre todo, entender.
No es buena idea juzgar a una familia porque sus hijos pequeños aún duermen en la cama de sus padres, ni tampoco hacerlo en aquellas familias donde sus pequeños duermen en sus dormitorios solos desde que tenían menos de un año de edad. Cada familia sabe lo que es mejor para ellos según su día a día.
Darles amor a los hijos es imprescindible para su desarrollo y para cuidar el vínculo afectivo, pero hay muchas formas de hacerlo y conseguirlo. Lo que importa en cualquier caso es que los niños se acuesten felices por las noches, ya sea en la cama de mamá y papá o en la suya propia. Que tengan sus rutinas, que puedan ir a dormir sabiendo que les atenderán sus demandas nocturnas en caso de que las tengan sin malas caras ni malos modos.
El lenguaje del amor en la familia se puede plasmar de miles de formas, tanto desde la cama de mamá y papá como fuera de ella.
Comentarios
Ver información legal y reglas de comentarios
Información legal
Etapa Infantil te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por DICE LA CANCION, SL (Etapa Infantil) como responsable de esta web.
La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.
Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Linode (proveedor de hosting de Etapa Infantil) fuera de la UE en Otros. Linode está ubicado en UE, un país cuyos nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de Linode. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no atender pueda tu solicitud.
Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@etapainfantil.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: etapainfantil.com, así como consultar mi política de privacidad.
REGLAS PARA COMENTAR
Etapa Infantil es un blog plural abierto a los padres, educadores y todas las personas interesadas en la crianza y la educación de los niños. Nos gusta dialogar porque pensamos que el debate enriquece. No obstante, también es necesario mantener cierto orden en la web. Por eso, antes de escribir un comentario, te recomendamos que leas las siguientes normas:
- No escribas comentarios ofensivos, difamadores, vulgares o que puedan considerarse como un ataque personal. Si vas a expresar una opinión diferente, que sea de forma respetuosa.
- No envíes SPAM ni hagas comentarios con fines publicitarios. Si vas a incluir un enlace, cerciórate de que realmente aporta valor a la lectura.
- Asegúrate de que el comentario se corresponde con el tema del artículo. Si no es así, busca el artículo correspondiente. En el blog hemos tratado muchísimas temáticas.
- Sé breve, no escribas comentarios muy largos. Ten en cuenta que nuestro tiempo es limitado y nos resulta más fácil responder si eres conciso.
- Utiliza adecuadamente el castellano, recuerda que todos los lectores deben entender lo que escribes.
- No escribas en mayúsculas, es como si estuvieras gritando y resulta incómodo de leer.
¡Gracias por compartir tus opiniones y experiencias!