Mi hijo ya no es un bebé, pero me encanta dormir a su lado
Referencias científicas
Este artículo tiene referencias científicas citadas más abajo
Hay padres que piensan que dormir con sus hijos es algo que no hace falta hacerlo ni cuando son bebés. Otros piensan que el colecho es fundamental sobre todo cuando los hijos son bebés, para mejorar el sueño de todos. También hay personas que consideran que dormir con los hijos es algo que debe hacerse siempre que todos así lo deseen.
Cada familia es un mundo
En ocasiones, los padres duermen con sus hijos cuando éstos tienen miedo porque no hay nada más reconfortante que un abrazo cuando se tiene este sentimiento… tanto para niños, como para adultos. Es una manera de que los hijos sepan que sus padres siempre van a estar a su lado, sea cuándo sea y por el motivo que sea. A los padres también les tranquiliza dormir al lado de sus hijos, sobre todo, cuando éstos están malitos, porque así los tienen más controlados.
Hay familias que duermen todos juntos en camas grandes, otros que se acuestan por turnos dependiendo de la noche. Por ejemplo, si una noche el hijo se levanta con miedo pero los padres tienen una cama estándar, quizá un progenitor se va a la cama del hijo/a y el otro se queda en la cama. Existen tantas soluciones como familias en el mundo y cada una de ellas deben encontrar la que mejor se adapte a todos como unidad familiar.
En general, cada casa es un mundo y cada familia busca lo que mejor funciona para ella. En este sentido, es respetable tanto aquellos que deciden dormir con sus hijos como aquellos que no. En cualquier caso, lo que no les puede faltar a los hijos es compresión, apoyo, conexión emocional y amor incondicional.
Que se hagan mayores no significa que te necesiten menos
El hecho de que tus hijos crezcan no significa que no te van a necesitar… incluso cuando son adolescentes que buscan su espacio y su identidad, también te necesitarán. Ellos requieren de sus padres durante toda su vida, porque ellos son y serán siempre su refugio, su hogar, su seguridad, su ejemplo a seguir… los pilares de su vida. Incluso cuando los hijos ya son adultos y tienen su propia vida, y los padres, por ley de la naturaleza ya no están… también seguirán siendo lo más importante para ellos.
Por eso, si quieres dormir con tus hijos, simplemente, ¡hazlo! Ellos te necesitan y tú sentirás tranquilidad. No les estás mimando ni tampoco malcriando… simplemente, estarás a su lado cuando te necesiten. Desde que sean bebés hasta cuando lo necesitéis todos. Ellos mismos te dirán cuando quieran dormir solos o tener su propio dormitorio. Se trata de respetar las necesidades, incluso cuando quieran dormir solos y tener su espacio, también habrá días en los que dormir juntos no sea nada malo.
Es una manera de fortalecer el vínculo con tus hijos, de mantener una confianza y una conexión especial… difícil de romper. Es cierto que dormir juntos no siempre es maravilloso, ya que puede que no descanses como deberías, o que os despertéis más veces de las deseadas… pero no todas las noches son inquietas. También hay noches de descanso para todos, sobre todo cuando los hijos son bebés y se facilita la lactancia materna nocturna.
Pero a pesar de las noches menos fáciles, no podemos negar que el colecho es una de las mejores experiencias de la maternidad y de la familia. La cama de los padres seguirá siendo ese lugar de cobijo y seguridad que tanto necesitan. Por eso, no es mala idea que se mantenga abierta para ellos cuando lo necesiten… y que te sientan cerca siempre.
Comentarios
-
Yo tenia la intencion de q mi hijo durmiera en su cama desde q nacio, pero dije solo el primer dia, y luego solo su primera semana, despues este mes y ya… y asi sucescivamente pasaron 7 años y no hay nada q el ame mas q dormir a mi lado y q yo duerma arrinconada al borde de la cama y con el al otro lado. El colecho es lo mejor de sus vidas y ese vinculo Jamas se rompera.❤
Ver información legal y reglas de comentarios
Información legal
Etapa Infantil te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por DICE LA CANCION, SL (Etapa Infantil) como responsable de esta web.
La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.
Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Linode (proveedor de hosting de Etapa Infantil) fuera de la UE en Otros. Linode está ubicado en UE, un país cuyos nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de Linode. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no atender pueda tu solicitud.
Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@etapainfantil.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: etapainfantil.com, así como consultar mi política de privacidad.
REGLAS PARA COMENTAR
Etapa Infantil es un blog plural abierto a los padres, educadores y todas las personas interesadas en la crianza y la educación de los niños. Nos gusta dialogar porque pensamos que el debate enriquece. No obstante, también es necesario mantener cierto orden en la web. Por eso, antes de escribir un comentario, te recomendamos que leas las siguientes normas:
- No escribas comentarios ofensivos, difamadores, vulgares o que puedan considerarse como un ataque personal. Si vas a expresar una opinión diferente, que sea de forma respetuosa.
- No envíes SPAM ni hagas comentarios con fines publicitarios. Si vas a incluir un enlace, cerciórate de que realmente aporta valor a la lectura.
- Asegúrate de que el comentario se corresponde con el tema del artículo. Si no es así, busca el artículo correspondiente. En el blog hemos tratado muchísimas temáticas.
- Sé breve, no escribas comentarios muy largos. Ten en cuenta que nuestro tiempo es limitado y nos resulta más fácil responder si eres conciso.
- Utiliza adecuadamente el castellano, recuerda que todos los lectores deben entender lo que escribes.
- No escribas en mayúsculas, es como si estuvieras gritando y resulta incómodo de leer.
¡Gracias por compartir tus opiniones y experiencias!