Campamentos de verano para niños con TDAH en España
Conoce algunos campamentos de verano para niños y niñas con TDAH
Referencias científicas
Este artículo tiene referencias científicas citadas más abajo
En la última década, los campamentos de verano dirigidos a los niños con TDAH han ganando terreno en España. De hecho, se trata de una opción estupenda para conjugar entretenimiento y aprendizaje, que les permite a los niños hacer nuevos amigos, conocer sitios diferentes y aprender sobre distintos temas. No obstante, al tratarse de campamentos enfocados al TDAH, su toque distintivo son las actividades y talleres dirigidos a enseñarles a los pequeños a lidiar con el trastorno, a la vez que les permiten desplegar todo su potencial creativo. Por eso, no es extraño que cada vez más padres apuesten por inscribir a sus hijos en este tipo de campamentos.
Campamentos donde puedes inscribir a tu hijo con TDAH
1. Campamento terapéutico Fahyda, en Huelva
La Federación Andaluza de Asociaciones de Ayuda al Trastorno Hipercinético y Déficit de Atención se ha propuesto que los niños con TDAH también puedan disfrutar de los campamentos de verano. Por eso ha organizado un campamento terapéutico en Santa Bárbara de Casa, en Huelva, para los niños con edades entre 7 y 13 años que padecen este trastorno. En el campamento los pequeños aprenderán diferentes técnicas para desarrollar sus habilidades sociales, así como de resolución de conflictos, las cuales estarán a cargo de profesionales cualificados. Por supuesto, también habrá espacio para la recreación y el ocio ya que cada jornada se organizan actividades en el circuito de aventuras y el sendero de supervivencia, así como carreras de coches, competencias de kayak, grabaciones de cortometrajes y entretenidas veladas para animar las noches.
2. Campamento de verano TDAH, en Guadalajara
La Asociación de Niños con Déficit de Atención con o sin Hiperactividad (ANSHDA) de Madrid cuenta con una gran experiencia organizando campamentos de verano para niños que sufren este tipo de trastorno. En esta ocasión, otro año más consecutivo, abre las puertas de sus instalaciones en Sigüenza, Guadalajara, para recibir a niños con dificultades de atención. Su objetivo es que puedan aprender diferentes estrategias de regulación emocional, solución de conflictos, habilidades sociales, educación en valores y autorregulación conductual mientras se divierten en compañía de nuevos amigos. También habrá espacio para la recreación y los juegos ya que el campamento cuenta con pistas de baloncesto, tenis, voleibol y fútbol, así como con una gran piscina olímpica.
3. Colonias de verano, en Burgos
La Federación Vasca de Asociaciones de TDAH vuelve a abrir las puertas de su campamento de verano para niños con TDAH en el Albergue Molino de Butrera, en Burgos, dirigido a los niños nacidos entre los años 2000 y 2007. En esta ocasión el campamento ha organizado una amplia cartelera de actividades de ocio y entretenimiento que incluye desde recorridos en canoa y en bicicleta hasta actividades en el río y noches de acampadas. Además, habrá talleres a cargo de profesionales calificados para que los más pequeños aprendan a conocerse mejor a sí mismos y a relacionarse de forma más asertiva con los demás.
4. Albergue el Fuerte de Nagüeles, en Marbella
La Federación Andaluza de Asociaciones de Ayuda al Trastorno Hipercinético y Déficit de Atención ha escogido una vez más al Albergue el Fuerte de Nagüeles, en Marbella, para organizar un campamento infantil de verano dirigido especialmente a los niños con TDAH. En esta ocasión ha preparado una intensa cartelera de actividades para que el aburrimiento no siente casa: hay clases de equitación, tiro con arco, deportes acuáticos, talleres de grafiti, tenis de mesa, futbolín y mucho más. Para animar las noches han programado veladas y fiestas temáticas, y para cerrar con broche de oro la semana hay una gran fiesta de gala.
Comentarios
Ver información legal y reglas de comentarios
Información legal
Etapa Infantil te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por DICE LA CANCION, SL (Etapa Infantil) como responsable de esta web.
La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.
Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Linode (proveedor de hosting de Etapa Infantil) fuera de la UE en Otros. Linode está ubicado en UE, un país cuyos nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de Linode. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no atender pueda tu solicitud.
Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@etapainfantil.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: etapainfantil.com, así como consultar mi política de privacidad.
REGLAS PARA COMENTAR
Etapa Infantil es un blog plural abierto a los padres, educadores y todas las personas interesadas en la crianza y la educación de los niños. Nos gusta dialogar porque pensamos que el debate enriquece. No obstante, también es necesario mantener cierto orden en la web. Por eso, antes de escribir un comentario, te recomendamos que leas las siguientes normas:
- No escribas comentarios ofensivos, difamadores, vulgares o que puedan considerarse como un ataque personal. Si vas a expresar una opinión diferente, que sea de forma respetuosa.
- No envíes SPAM ni hagas comentarios con fines publicitarios. Si vas a incluir un enlace, cerciórate de que realmente aporta valor a la lectura.
- Asegúrate de que el comentario se corresponde con el tema del artículo. Si no es así, busca el artículo correspondiente. En el blog hemos tratado muchísimas temáticas.
- Sé breve, no escribas comentarios muy largos. Ten en cuenta que nuestro tiempo es limitado y nos resulta más fácil responder si eres conciso.
- Utiliza adecuadamente el castellano, recuerda que todos los lectores deben entender lo que escribes.
- No escribas en mayúsculas, es como si estuvieras gritando y resulta incómodo de leer.
¡Gracias por compartir tus opiniones y experiencias!