Cómo conectar con el bebé antes de que nazca
Referencias científicas
Este artículo tiene referencias científicas citadas más abajo
Durante el embarazo una mujer suele informarse sobre la nutrición que debe llevar, el aumento de peso que es saludable, la fecha de vencimiento, el ejercicio que debe hacer, necesitará consejo médico… Pero muchas mujeres embarazadas se olvidan de algo muy importante también: la necesidad de conectar con su bebé antes de que nazca. Existe una creencia de que la unión con el bebé comienza desde el nacimiento, pero la realidad es que el vínculo verdadero comienza durante el embarazo.
El vínculo durante el embarazo
Investigaciones han demostrado que lo que ocurre dentro del vientre de la madre durante los nueve meses de gestación es lo más bonito que existe. Los ritmos naturales y las respuestas del feto a los estímulos de la madre es algo natural y sucede constantemente. El futuro bebé escucha a su mamá y la madre puede sentir a su pequeño, incluso a veces de forma inconsciente.
Hay un sistema de comunicación que los bebés no nacidos utilizan para familiarizarse con su madre y que de esa manera, en el momento de su nacimiento, sea capaz de descubrir quien es su madre a través de su voz, del tacto e incluso del olfato.
La unión durante el embarazo de la madre y el bebé nonato debe sentirse como lo más natural del mundo para algunas madres embarazadas, pero hay otras que pueden sentir que no es tan fácil como parece. De cualquier manera, la unión puede ocurrir de forma gradual durante todo el embarazo sin que la madre tenga que hacer ningún esfuerzo adicional. Pensar, sentir y enviar amor al bebé es un intercambio natural y necesario para reforzar el vínculo entre la madre y el bebé no nacido.
La importancia de vincularse con el bebé
Una buena relación entre la madre y el bebé aporta seguridad, confianza, independencia al niño… E incluso todo esto se mantiene en los pequeños hasta cuando se convierten en adultos. La unión entre madre y bebé puede ser difícil en ocasiones, sobre todo cuando hay experiencias difíciles, pero cuando el apego comienza en el embarazo todo es más fácil. Los bebés se sienten seguros y protegidos por lo que dormirán y comerán mucho mejor. Tendrán un buen equilibrio emocional.
Además, es necesario recordar que los bebés no nacidos pueden sentir las emociones de su madre. En ocasiones la madre puede sentir estrés por el cambio que tendrá en su vida, pero es algo normal. Pero cuando el embarazo tiene desafíos inusuales como relaciones difíciles con la pareja, familiares o amigos, cuando hay mudanzas, preocupaciones financiaras e incluso otras circunstancias más dramáticas (accidentes de tráfico, enfermedades, muerte de algún ser querido…), el bebé puede estar sometido a demasiado estrés. Cuando una madre se siente con demasiada ansiedad, con depresión… Entonces es importante recordar que demasiadas hormonas de estrés (cortisol) puede afectar al crecimiento fetal y al desarrollo del cerebro del bebé.
Es bueno proteger al bebé del estrés, para compensar las preocupaciones diarias, toma un tiempo especial para conectar con tu bebé, esto creará una resistencia emocional tanto para ti como para tu bebé nonato. Un bebé que se siente seguro y protegido afrontará mejor la experiencia del nacimiento y la vida que llega después.
Cómo conectar con tu bebé
La vinculación con tu bebé puede ser natural, pero requiere algunos minutos cada día solo para vosotros:
- Habla con tu bebé
- Cierra los ojos e imagina a tu bebé
- Pon música suave a tu pequeño
- Hazte alguna ecografía extra de 4D
- Masajea tu abdomen para que sienta tus movimientos
- Siente bonitas emociones al pensar en tu pequeño
- Sonríe a la vida, ¡es preciosa!
Comentarios
Ver información legal y reglas de comentarios
Información legal
Etapa Infantil te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por DICE LA CANCION, SL (Etapa Infantil) como responsable de esta web.
La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.
Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Linode (proveedor de hosting de Etapa Infantil) fuera de la UE en Otros. Linode está ubicado en UE, un país cuyos nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de Linode. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no atender pueda tu solicitud.
Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@etapainfantil.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: etapainfantil.com, así como consultar mi política de privacidad.
REGLAS PARA COMENTAR
Etapa Infantil es un blog plural abierto a los padres, educadores y todas las personas interesadas en la crianza y la educación de los niños. Nos gusta dialogar porque pensamos que el debate enriquece. No obstante, también es necesario mantener cierto orden en la web. Por eso, antes de escribir un comentario, te recomendamos que leas las siguientes normas:
- No escribas comentarios ofensivos, difamadores, vulgares o que puedan considerarse como un ataque personal. Si vas a expresar una opinión diferente, que sea de forma respetuosa.
- No envíes SPAM ni hagas comentarios con fines publicitarios. Si vas a incluir un enlace, cerciórate de que realmente aporta valor a la lectura.
- Asegúrate de que el comentario se corresponde con el tema del artículo. Si no es así, busca el artículo correspondiente. En el blog hemos tratado muchísimas temáticas.
- Sé breve, no escribas comentarios muy largos. Ten en cuenta que nuestro tiempo es limitado y nos resulta más fácil responder si eres conciso.
- Utiliza adecuadamente el castellano, recuerda que todos los lectores deben entender lo que escribes.
- No escribas en mayúsculas, es como si estuvieras gritando y resulta incómodo de leer.
¡Gracias por compartir tus opiniones y experiencias!