Consejos para recuperarse en el postarto
Referencias científicas
Este artículo tiene referencias científicas citadas más abajo
Aunque la recuperación del postparto es algo natural, la realidad es que muchas mujeres tardan un poco más de la cuenta en poder recuperarse del todo, causando mucha fatiga física o emocional. Por esto, es importante tener claros algunos consejos para poder recuperarse en el postparto pero siempre respetando nuestro propio ritmo y sobre todo, las indicaciones y limitaciones que el cuerpo nos señala cada día.
Recuperar tu peso y tu cuerpo
No es fácil recuperar el peso y el cuerpo que tenías antes. Es más, es posible que tardes meses e incluso años en conseguirlo y que además, debas poner todo tu empeño y esfuerzo en conseguirlo, sobre todo si durante el embarazo engordaste más de la cuenta. Pero no desesperes, no necesitas ser una mujer famosa para conseguir estar de nuevo en tu peso. Lo primero que tendrás que hacer es aceptarte tal y cómo eres ahora. Tu cuerpo ha cambiado porque has dado a luz a tu maravilloso bebé y es normal que tu cuerpo no sea el mismo de antes. Una vez que te aceptes y que te quieras, lo demás vendrá solo.
Tanto el embarazo y como el parto pueden afectar al cuerpo de una mujer. Después de dar a luz, se pierde alrededor de 7 kilos casi de forma inmediata, pero tu cuerpo seguirá almacenando grasas por si acaso, por lo que el resto de kilos será más complicado que te deshagas de ellos. La pérdida de peso no deberás hacerla de forma inmediata, tiene que ser gradual para que sea seguro, sobre todo si estás amamantando.
Un plan de alimentación saludable junto con una buena actividad física regular podría ser todo lo que necesitas para volver a un peso saludable. Si te das cuenta de que no estás perdiendo le peso que debieras o que la pérdida es demasiado lenta, deja de consumir alimentos con azúcar o grasas (di adiós a los refrescos, los postres, los alimentos fritos, las carnes con grasa o el alcohol). Cuando reduzcas estos ‘extras’ podrás alimentarte con comida saludable y tener mucha energía y además, buena salud. Si sigues sin perder peso, entonces acude a tu médico para ver qué puede ocurrir y que te dé mejores pautas de dieta o un nuevo plan de ejercicios.
Recuperación emocional
Después del parto te puedes sentir triste, llorosa, y abrumada por unos días. Muchas madres tienen los «baby blues» después de dar a luz que es una tristeza leve y normal, pero debes tener cuidado con no confundirte con la depresión postparto. El cambio de hormonas, la ansiedad y la falta de sueño pueden afectar negativamente a tus emociones. Es importante que seas paciente contigo misma puesto que son sentimientos normales y generalmente desaparecen después de unos días. Pero si notas que tienes una gran tristeza y que dura más de dos semanas, entonces acude a tu médico. o esperes hasta la visita de las seis semanas para decirle lo que te ocurre. La depresión postparto es una realidad en muchas mujeres y puede ser muy grave si no se trata a tiempo (puede ocurrir en cualquier momento durante el primer año después del nacimiento del bebé).
Las señales de la depresión postparto incluyen:
- Estar irritable
- Sentirse triste, deprimida o llorando mucho
- No tener energía y sentirse apática
- Dolores de cabeza, de pecho o incluso palpitaciones
- Entumecimientos musculares o hiperventilación
- No ser capaz de dormir aunque se esté muy cansada
- No tener hambre y perder peso
- Comer mucho y ganar peso
- Problemas de concentración
- Dificultad para tomar decisiones
- Estar demasiado preocupada por el bebé o no tener ningún interés en su cuidado
- Sentirse inútil y culpable por cualquier cosa
- No tener interés por actividades por las que antes se disfrutaba, ni querer tener sexo o socializar con los demás
- Ideas extrañas de dañar al bebé o a una misma
Algunas mujeres no dicen a nadie acerca de sus síntomas porque se sienten avergonzadas o culpables por tener estos sentimientos en un momento en que piensan que deberían estar contentas. ¡No dejes que esto te pase a ti! La depresión posparto puede hacer que sea difícil cuidar de ti misma o de tu bebé.
Los bebés con madres con depresión postparto pueden tener retrasos en el aprendizaje del habla o problemas de vinculación emocional. Tu médico te podrá ayudar en el caso que tengas depresión postparto, pero no lo dejes pasar y busca ayuda en cuanto notes que la necesitas.
Comentarios
Ver información legal y reglas de comentarios
Información legal
Etapa Infantil te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por DICE LA CANCION, SL (Etapa Infantil) como responsable de esta web.
La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.
Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Linode (proveedor de hosting de Etapa Infantil) fuera de la UE en Otros. Linode está ubicado en UE, un país cuyos nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de Linode. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no atender pueda tu solicitud.
Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@etapainfantil.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: etapainfantil.com, así como consultar mi política de privacidad.
REGLAS PARA COMENTAR
Etapa Infantil es un blog plural abierto a los padres, educadores y todas las personas interesadas en la crianza y la educación de los niños. Nos gusta dialogar porque pensamos que el debate enriquece. No obstante, también es necesario mantener cierto orden en la web. Por eso, antes de escribir un comentario, te recomendamos que leas las siguientes normas:
- No escribas comentarios ofensivos, difamadores, vulgares o que puedan considerarse como un ataque personal. Si vas a expresar una opinión diferente, que sea de forma respetuosa.
- No envíes SPAM ni hagas comentarios con fines publicitarios. Si vas a incluir un enlace, cerciórate de que realmente aporta valor a la lectura.
- Asegúrate de que el comentario se corresponde con el tema del artículo. Si no es así, busca el artículo correspondiente. En el blog hemos tratado muchísimas temáticas.
- Sé breve, no escribas comentarios muy largos. Ten en cuenta que nuestro tiempo es limitado y nos resulta más fácil responder si eres conciso.
- Utiliza adecuadamente el castellano, recuerda que todos los lectores deben entender lo que escribes.
- No escribas en mayúsculas, es como si estuvieras gritando y resulta incómodo de leer.
¡Gracias por compartir tus opiniones y experiencias!