Cómo escoger un buen colegio para mis hijos
Referencias científicas
Este artículo tiene referencias científicas citadas más abajo
Cuando empieza la época de puertas abiertas en las escuelas pueden comenzar las dudas en muchos padres. Escoger la escuela para los hijos no es tarea fácil, pero es que además de esto, acertar también puede ser toda una misión imposible. Muchos padres se decantan por la cercanía de la escuela al domicilio familiar o por el dinero que puede costar, pero en muchos casos estos aspectos no siempre son suficientes, aunque sea cómodo. Entonces, ¿cómo escoger un buen colegio para los hijos?
Es muy importante saber cómo escoger la escuela para los hijos, porque al fin y al cabo, es un centro donde los niños pasarán gran parte de su vida, además de que los profesionales se convertirán en otros de sus referentes adultos y aprenderán mucho de ellos. Desde hace un tiempo hasta ahora los padres valoran más que los centros tengan un buen nivel de idiomas (sobre todo de inglés), proyectos innovadores de educación, poca tasa de acoso escolar, buenas estrategias de resolución de problemas, etc.
Qué tener en cuenta cuando se escoge un colegio para los hijos
Lo más importante para escoger un colegio es tener en cuenta si las características que ofrece son lo suficientemente adecuadas para nuestros hijos, si realmente les ayudarán a formarse con éxito, si de verdad estarán felices dentro de esas paredes junto con todos esos profesionales. Después, se podrán tener otros aspectos en cuenta como los familiares o los económicos. Una vez dicho esto, también se deberán tener en cuenta los siguientes aspectos.
La atención a la diversidad
La atención a la diversidad es crucial en todas las escuelas. Un centro educativo debe adaptarse a los niños y no éstos al centro. Cada niño tiene una forma de aprender y muchos, tendrán necesidades educativas especiales que deben atenderse con rigurosidad y profesionalidad para que los pequeños puedan potenciar todas sus capacidades. Cada niño aprende de una forma diferente y una escuela debe ser capaz de potenciarles a todos.
Los valores que se trabajan
Los valores que se trabajan son muy importantes tenerlos en cuenta. En este sentido, los valores sociales son imprescindibles en todas las escuelas, pero hay centros educativos que tienen unos valores concretos que no todos los padres aceptan o comparten. Por ejemplo, hay familias que no siguen ninguna creencia religiosa y quizá un centro educativo religioso no sería la mejor opción para ellos. Por lo tanto, además de los valores, el ideario del centro también es necesario tenerlo muy presente.
El equipo docente
Además del proyecto pedagógico del centro (cómo y qué enseña el centro educativo), el equipo docente tiene un peso muy grande a la hora de tomar la decisión de escoger escuela. En la jornada de puertas abiertas a los padres sirve para conocer al equipo docente, para preguntarles cómo trabajan en clase, cuáles son las metodologías que utilizan, cómo resuelven los posibles conflictos en el aula, etc.
El coste económico
Una escuela carísima y privada no necesariamente tiene que ser mejor que una escolar pública. Pero además, es necesario tener en cuenta que hay algunas escuelas públicas que cobran más que algunas concertadas. Lo que importa es que los valores y el proyecto pedagógico sea de vuestro agrado y que os guste la escuela. Aunque claro está, tenéis que pensar el vuestro presupuesto para escoger una buena escuela.
Otros aspectos a tener en cuenta
- Actividades extraescolares. Una buena oferta de actividades extraescolares también es una característica a tener presente.
- Instalaciones. Unas instalaciones en buenas condiciones también es algo que los padres miran mucho, a nadie les gusta que sus hijos estén en centros educativos poco cuidados.
- Continuidad escolar. Que exista la posibilidad de que los niños puedan continuar haciendo ESO en el mismo centro educativo para evitarles cambios demasiado bruscos.
- Que la escuela tenga buenas estrategias para hacer frente al acoso escolar.
- Que exista AMPA.
- Que la escuela tenga una buena reputación social.
- Que la ratio de alumnos por clase no sea demasiado alta.
¿Qué tienes en cuenta para poder escoger un buen centro educativo para tus hijos?
Comentarios
Ver información legal y reglas de comentarios
Información legal
Etapa Infantil te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por DICE LA CANCION, SL (Etapa Infantil) como responsable de esta web.
La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.
Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Linode (proveedor de hosting de Etapa Infantil) fuera de la UE en Otros. Linode está ubicado en UE, un país cuyos nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de Linode. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no atender pueda tu solicitud.
Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@etapainfantil.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: etapainfantil.com, así como consultar mi política de privacidad.
REGLAS PARA COMENTAR
Etapa Infantil es un blog plural abierto a los padres, educadores y todas las personas interesadas en la crianza y la educación de los niños. Nos gusta dialogar porque pensamos que el debate enriquece. No obstante, también es necesario mantener cierto orden en la web. Por eso, antes de escribir un comentario, te recomendamos que leas las siguientes normas:
- No escribas comentarios ofensivos, difamadores, vulgares o que puedan considerarse como un ataque personal. Si vas a expresar una opinión diferente, que sea de forma respetuosa.
- No envíes SPAM ni hagas comentarios con fines publicitarios. Si vas a incluir un enlace, cerciórate de que realmente aporta valor a la lectura.
- Asegúrate de que el comentario se corresponde con el tema del artículo. Si no es así, busca el artículo correspondiente. En el blog hemos tratado muchísimas temáticas.
- Sé breve, no escribas comentarios muy largos. Ten en cuenta que nuestro tiempo es limitado y nos resulta más fácil responder si eres conciso.
- Utiliza adecuadamente el castellano, recuerda que todos los lectores deben entender lo que escribes.
- No escribas en mayúsculas, es como si estuvieras gritando y resulta incómodo de leer.
¡Gracias por compartir tus opiniones y experiencias!