Frases para fomentar la iniciativa en tu hijo
Referencias científicas
Este post tiene referencias científicas citadas más abajo
En muchas ocasiones los padres quieren que los hijos tengan iniciativa por sí mismos y que hagan las cosas de buena gana en cualquier momento. Otras veces los padres deciden que es buena idea dar órdenes sin más a los hijos para que obedezcan a lo que se les ordena sin que rechisten ni que tengan voz ni voto en las cosas. Pero la realidad es que los niños para que tengan iniciativa deberán tener motivación y palabras de aliento por parte de sus padres.
Una forma eficaz de evitar la mala conducta en los niños es ofrecer palabras de aliento para reforzar el buen comportamiento en los niños. Este refuerzo deberá hacerse siempre desde la coherencia y que las palabras de aliento sean cuando realmente el niño o la niña ha tenido una buena conducta o al menos, cuando ha intentado hacer las cosas de buena manera.
Pero para poder potenciar la iniciativa en los niños no sirven cualquier frase ni tampoco se deben abusar de ellas. Por ejemplo, frases demasiado generales como «eres tan inteligente» o «eres un niño bueno», no especifican nada en concreto y el niño puede que no entienda por qué se le llama inteligente o bueno.
Y un rápido «buen trabajo» no es suficiente, de hecho, frases como «niño bueno», «eres tan inteligente!» Y «usted es el mejor de su equipo!» No se consideran palabras de aliento. En lugar de centrarse en las cualidades internas positivas, que ponen el énfasis en elogios hacia el exterior, lo que no hace nada para promover el buen comportamiento en el futuro. Las palabras para fomentar la iniciativa de los niños se deben centrar en el hecho y no en el hacedor.
Motivar a un niño desde el interior es importante para que el comportamiento positivo se repita en el futuro, valorar las cosas como el trabajo duro, la mejora, el trabajo en equipo o la perseverancia es importante en todos los casos. Si no sabes qué tipo de frases puedes decir a tus hijos para fomentar su iniciativa, no te pierdas las siguientes, ¡que puedes empezar a decir hoy mismo!
Sé que puedo confiar en ti
Para que un niño sienta confianza en sí mismo necesitará sentir que sus padres también confían en él. Para esto cuando se le realiza una petición al niño es buena idea dejarle claro que se confía en él para que lo realice. Si después la tarea no ha sido realizada bien por el motivo que sea, será necesario hacerle ver que nuestra confianza sigue en él porque estamos seguros de que aprenderá de los errores cometidos para mejorar la próxima vez.
Por ejemplo, si tu hijo tiene que hacer las tareas de la escuela y debe organizar su agenda y apuntar los deberes, deberás decirle que puedes confiar en él y que sabes que apuntará todos los deberes para hacerlos en casa y repasarlos juntos. Otro ejemplo puede ser que tu hijo esté ayudando a recoger la mesa después de comer y le des tu confianza para que pueda recoger las cosas y llevarlas a la cocina.
Inténtalo, no importa si lo consigues o no
De esta manera se deja claro al niño que lo que importa es intentar las cosas para conseguirlas pero que el hecho de conseguirlo o no es secundario. Si sale bien será algo bueno y si sale mal también, porque de este modo se podrán aprender de los errores para mejorar en el futuro.
Por ejemplo, si tu hijo tiene que hacer una competición de deporte o quizá debe presentar un trabajo en la escuela, necesitará sobre todo tu apoyo incondicional y saber que lo que realmente importa es su trabajo realizado y no tanto el resultado final. Es necesario que disfrute de lo que hace en lugar de sentir ansiedad por los resultados finales.
Otras frases a tener en cuenta
Además de estas dos frases explicadas en los párrafos anteriores hay más frases que me gustan especialmente para poder fomentar la iniciativa de los niños:
- Te quiero mucho por ser como eres.
- Fíjate en los errores e inténtalo de nuevo, ¡seguro que ahora es más fácil!
- Me gustan tus ideas, eres muy creativo y original.
- Me ha gustado mucho que hayas hecho…
- Si sigues esforzándote así seguro que lograrás buenos resultados.
- Puedes ser lo que tú quieras.
- Creo en lo que me estás diciendo.
- Estoy muy orgulloso de ti.
¿Se te ocurren más frases para potenciar la iniciativa en los niños? ¡Compártelas con nosotros!
Comentarios
Ver información legal y reglas de comentarios
Información legal
Etapa Infantil te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por DICE LA CANCION, SL (Etapa Infantil) como responsable de esta web.
La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.
Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Linode (proveedor de hosting de Etapa Infantil) fuera de la UE en Otros. Linode está ubicado en UE, un país cuyos nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de Linode. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no atender pueda tu solicitud.
Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@etapainfantil.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: etapainfantil.com, así como consultar mi política de privacidad.
REGLAS PARA COMENTAR
Etapa Infantil es un blog plural abierto a los padres, educadores y todas las personas interesadas en la crianza y la educación de los niños. Nos gusta dialogar porque pensamos que el debate enriquece. No obstante, también es necesario mantener cierto orden en la web. Por eso, antes de escribir un comentario, te recomendamos que leas las siguientes normas:
- No escribas comentarios ofensivos, difamadores, vulgares o que puedan considerarse como un ataque personal. Si vas a expresar una opinión diferente, que sea de forma respetuosa.
- No envíes SPAM ni hagas comentarios con fines publicitarios. Si vas a incluir un enlace, cerciórate de que realmente aporta valor a la lectura.
- Asegúrate de que el comentario se corresponde con el tema del artículo. Si no es así, busca el artículo correspondiente. En el blog hemos tratado muchísimas temáticas.
- Sé breve, no escribas comentarios muy largos. Ten en cuenta que nuestro tiempo es limitado y nos resulta más fácil responder si eres conciso.
- Utiliza adecuadamente el castellano, recuerda que todos los lectores deben entender lo que escribes.
- No escribas en mayúsculas, es como si estuvieras gritando y resulta incómodo de leer.
¡Gracias por compartir tus opiniones y experiencias!