Fortalece la autoestima de tus hijos para que sean personas de éxito
Referencias científicas
Este artículo tiene referencias científicas citadas más abajo
Todos los padres queremos que nuestros hijos cuando crezcan se conviertan en personas de éxito. Quizá pienses que con la crianza y el día a día es más que suficiente para que tus hijos crezcan con una personalidad fuerte, con buena autoestima, autoconfianza y seguridad en sí mismos. Pero la realidad es que esto no siempre es así. Nuestros hijos también deben trabajar para fortalecer todos estos aspectos, que no vienen solos en la personalidad, y que, aunque desde fuera lo reforcemos constantemente, hay que saber hacerlo bien.
Quizá te des cuenta de que algo pasa o de que su autoestima no es del todo fuerte cuando empieza a crecer y descubres que no se defiende de las humillaciones, que tiene comportamientos sumisos ante otras personas o incluso, cuando notas que no se quiere ni se valora en sus propios comentarios hacia sí mismo.
El poder de las palabras y de las acciones
Las palabras tienen mucho más poder en tus hijos de lo que te puedas imaginar nunca, por eso, resulta tan importante saber escogerlas sabiamente cada vez que queramos dirigirnos a ellos. Hay que tener también mucho cuidado con las etiquetas, porque frases dirigidas a los niños del tipo: “eres un inútil, no sirves para nada” o “eres el más inteligente, nadie es tan listo como tú”; pueden ser ambas igual de dañinas.
Cuando nos dirigimos a nuestros hijos hay que ser realistas con sus capacidades e intentar potenciar sus talentos y capacidades, sin decir medias verdades ni tampoco caer en las palabras humillantes y destructoras de autoestima en segundos. Las palabras pueden cambiar los pensamientos y creencias de uno mismo… y por eso hay que pensarlas bien antes de decirlas.
Claves para potenciar la autoestima de tus hijos
A continuación vamos a explicarte algunas claves para que seas capaz de potenciar la autoestima de tus hijos y que en el futuro, tengan más probabilidades de convertirse en personas de éxito, ¡no pierdas detalle!
¿A quién quieres más?
Esta pregunta es fundamental hacérsela a los hijos. Ellos automáticamente para responder, pensarán en personas de su alrededor, pero deben comprender y aprender que la persona que más tienen que querer por encima de cualquier otra, es a sí mismo. Si uno no es capaz de quererse por encima de cualquier cosa, entonces tendrá carencia de amor propio.
Para conseguirlo, pero sin caer en el narcisismo, es importante hacer reflexiones internas, tener buen control emocional, valorar las propias habilidades, saber cuáles son los intereses, los defectos (y aceptarlos) y virtudes (y potenciarlas). Hazle ver a tus hijos que son capaces de conseguir sus sueños siempre y cuando trabajen duro para conseguirlo, ¡y se quieran lo suficiente a ellos mismos!
Piel de tobogán
Es necesario enseñar a los niños que pueden tener una piel imaginaria de tobogán. Esto significa que cualquier insulto, humillación, crítica negativa o destructiva, no deberá afectarles lo más mínimo, porque resbalará en su piel de tobogán. La gente puede opinar lo que quiera, pero nosotros tenemos que tener la confianza suficiente en todo lo que hacemos para que no nos afecte en absoluto. Aprendemos de nuestros errores y eso nos ayuda a potenciar nuestra propia seguridad.
Nuevas metas
La vida está llena de desafíos y metas que hay que alcanzar, pero deben estar claros en el camino. Conseguir metas y retos, poco a poco (sin prisa pero sin pausa), será lo que nos ayude a conseguir ser nosotros mismos. Tus hijos comenzarán a ver su propio potencial. Es importante recordar que estas metas deberán ser expectativas realistas y evitar caer en la trampa de las inalcanzables. Y siempre deberás estar a su lado para comprender y validar las emociones que tenga al alcanzar un reto, equivocarse o tener que comenzar de nuevo.
Estar rodeado de amor incondicional
El amor es imprescindible para vivir feliz y con buena autoestima. Sentir que los otros nos aman y nos aceptan como somos nos hace sentir unidos, seguros y en pertenencia social. La familia tiene un papel fundamental en todo esto y por eso, como padres, debemos dar amor incondicional a nuestros hijos siempre. Reconocer sus éxitos y su esfuerzo les motivará para seguir alcanzando sus metas.
Que lo niños crezcan rodeados de pensamientos positivos les hará interiorizar esta forma de pensar. El reconocimiento, las buenas palabras, la paciencia, la guía desde el cariño y el respeto… son todo herramientas necesarias para la vida. Tus hijos crecerán con buena autoestima y confianza.
Además, cada día debes ser un buen ejemplo de autoestima y buen hacer. Hacerle ver a tus hijos que para poder querer a otros de verdad, igual que tú les quieres a ellos por encima de cualquier cosa, es importante que se amen a ellos mismos. Que se acepten y valoren, porque ser feliz no es una meta, es un camino que debemos disfrutar queriéndonos y aceptándonos… y así, la autoestima se fortalecerá casi por arte de magia.
Comentarios
Ver información legal y reglas de comentarios
Información legal
Etapa Infantil te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por DICE LA CANCION, SL (Etapa Infantil) como responsable de esta web.
La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.
Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Linode (proveedor de hosting de Etapa Infantil) fuera de la UE en Otros. Linode está ubicado en UE, un país cuyos nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de Linode. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no atender pueda tu solicitud.
Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@etapainfantil.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: etapainfantil.com, así como consultar mi política de privacidad.
REGLAS PARA COMENTAR
Etapa Infantil es un blog plural abierto a los padres, educadores y todas las personas interesadas en la crianza y la educación de los niños. Nos gusta dialogar porque pensamos que el debate enriquece. No obstante, también es necesario mantener cierto orden en la web. Por eso, antes de escribir un comentario, te recomendamos que leas las siguientes normas:
- No escribas comentarios ofensivos, difamadores, vulgares o que puedan considerarse como un ataque personal. Si vas a expresar una opinión diferente, que sea de forma respetuosa.
- No envíes SPAM ni hagas comentarios con fines publicitarios. Si vas a incluir un enlace, cerciórate de que realmente aporta valor a la lectura.
- Asegúrate de que el comentario se corresponde con el tema del artículo. Si no es así, busca el artículo correspondiente. En el blog hemos tratado muchísimas temáticas.
- Sé breve, no escribas comentarios muy largos. Ten en cuenta que nuestro tiempo es limitado y nos resulta más fácil responder si eres conciso.
- Utiliza adecuadamente el castellano, recuerda que todos los lectores deben entender lo que escribes.
- No escribas en mayúsculas, es como si estuvieras gritando y resulta incómodo de leer.
¡Gracias por compartir tus opiniones y experiencias!