Si tu hija adolescente te llama ‘insoportable’… lo estás haciendo bien
Referencias científicas
Este artículo tiene referencias científicas citadas más abajo
La crianza de hijas adolescentes no es nada sencilla; la pubertad, los cambios hormonales, su carácter… todo influye para que se convierta en una educación complicada, aunque satisfactoria. Quizá si eres madre de una adolescente, alguna vez te haya llamado “insoportable” posiblemente como forma de mostrar su malestar al criarla con dureza dentro de la disciplina. Si esto te ha ocurrido, no te sientas culpable después porque, mientras siempre exista tu cariño y amor como base, lo estarás haciendo bien.
Ser insoportable no significa que no seas también cariñosa
Recuerda que si tu hija te llama “insoportable” no significa que no puedas ser también amorosa. De hecho, que te diga este tipo de cosas simplemente es su percepción, es una forma de enfrentarse a la frustración ante las normas que le impongas… Pero poner normas y límites no te hace ser una “madre ogro”, sino más bien, una madre responsable que cuida del bienestar y crecimiento de sus hijos.
No existen instrucciones infalibles para criar a los hijos y que tengan éxito en el futuro al 100%. Aunque una vez que sabemos esto, debemos mencionar a una profesora de la Universidad de Essex: Ericka G. Rascon-Ramirez, ya que en su estudio ha demostrado que las madres exigentes tendrán a hijas mucho más exitosas que aquellas madres que son más permisivas.
Se enfadarán contigo
Es bastante habitual que las hijas adolescentes se enfaden con sus madres porque ellas quieren imponer su identidad a toda costa e intentan “sabotear” las normas de los padres. Normas como: hacer las tareas domésticas, no salir con los amigos si no están las tareas hechas, si llega tarde a casa no saldrá al día siguiente, etc. Tú, como madre, sabes que en el futuro ella te agradecerá lo que estás haciendo ahora, por muy enfada que esté en este momento.
En la investigación de Ericka G. Rason-Ramírez siguió a 15.000 alumnas con edades comprendidas entre 13 y 14 años y estudió sus experiencias. En sus resultados concluyó que las madres que eran más severas en la educación de sus hijas, hacía que las adolescentes al llegar a adultas, fuesen mujeres de éxito y que lo alcanzasen más rápido que aquellas adolescentes que tenían madres más permisivas. También descubrió un dato importante: casi todas las personas con éxito tienen detrás a una madre dura y exigente que les ha criado con amor, pero con una disciplina muy clara.
No se refiere a ser demasiado autoritaria
En el estudio no se reflejan comportamientos tóxicos de las madres (control, prohibiciones o abuso). Una madre que una hija adolescente puede considerar como “insoportable” únicamente es una madre constante, que ayuda a sus hijas a tomar decisiones, que les informa sobre el peligro del sexo, que les exige tareas domésticas en casa y que ayuda a que sus hijas aprendan a tener una mejor gestión del tiempo en sus vidas.
Las expectativas que tienen de sus hijas suelen ser algo altas porque saben que ellas, pueden lograrlo si se esfuerzan lo suficiente y realmente quieren conseguir las metas que se fijen. Esto que hacen este tipo de madres es lo mejor para sus hijas adolescentes, aunque éstas, por las ganas de mostrar su independencia, odien de forma temporal ésta forma de actuar de sus madres.
Chicas más seguras de sí mismas
Si te sientes identificada con este tipo de maternidad hacia tus hijas adolescentes y eres bastante estricta, entonces, lo estás haciendo bien porque tu hija se volverá más segura de sí misma. Será una chica persistente que tendrá constancia en todo lo que hace, puesto que sabe que con esfuerzo, podrá lograr lo que quiera en la vida. Si lo tiene en la mente, solo tiene que esforzarse lo suficiente para conseguirlo. Porque con esfuerzo, las metas llegan solas.
Tu hija tendrá un buen trabajo y tu opinión influirá en las decisiones que tome, aunque al principio se resista a aceptarlo. Tu hija, en el fondo, sabe que estás haciendo lo mejor para ella y por eso, aunque parezca que no lo hace, escuchará los consejos que tienes para ella.
Es importante encontrar el equilibrio para no ser demasiado dura porque entonces tu hija se distanciará de ti… Es necesario mantener una disciplina positiva y constante, donde el amor y el respeto sea la base de todo. No puede faltar la comunicación abierta en todos los sentidos, y si te dice que eres insoportable, bueno, ¡en el futuro te lo agradecerá!
Comentarios
-
Artículo un tanto simplista, dada la complejidad de la etapa adolescente y por ello de relaciones con los padres. Parece transmitir un A, entonces B… una lógica que no siempre funciona con los adolescentes, ni con la propia vida de los adultos, en general. Eso de que si nos esforzamos, las metas llegan solas…. Es muy discutible.
Ver información legal y reglas de comentarios
Información legal
Etapa Infantil te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por DICE LA CANCION, SL (Etapa Infantil) como responsable de esta web.
La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.
Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Linode (proveedor de hosting de Etapa Infantil) fuera de la UE en Otros. Linode está ubicado en UE, un país cuyos nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de Linode. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no atender pueda tu solicitud.
Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@etapainfantil.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: etapainfantil.com, así como consultar mi política de privacidad.
REGLAS PARA COMENTAR
Etapa Infantil es un blog plural abierto a los padres, educadores y todas las personas interesadas en la crianza y la educación de los niños. Nos gusta dialogar porque pensamos que el debate enriquece. No obstante, también es necesario mantener cierto orden en la web. Por eso, antes de escribir un comentario, te recomendamos que leas las siguientes normas:
- No escribas comentarios ofensivos, difamadores, vulgares o que puedan considerarse como un ataque personal. Si vas a expresar una opinión diferente, que sea de forma respetuosa.
- No envíes SPAM ni hagas comentarios con fines publicitarios. Si vas a incluir un enlace, cerciórate de que realmente aporta valor a la lectura.
- Asegúrate de que el comentario se corresponde con el tema del artículo. Si no es así, busca el artículo correspondiente. En el blog hemos tratado muchísimas temáticas.
- Sé breve, no escribas comentarios muy largos. Ten en cuenta que nuestro tiempo es limitado y nos resulta más fácil responder si eres conciso.
- Utiliza adecuadamente el castellano, recuerda que todos los lectores deben entender lo que escribes.
- No escribas en mayúsculas, es como si estuvieras gritando y resulta incómodo de leer.
¡Gracias por compartir tus opiniones y experiencias!