El lenguaje del respeto en los niños
Referencias científicas
Este artículo tiene referencias científicas citadas más abajo
Todos queremos que los niños muestren respeto a los adultos, pero en muchas ocasiones a los adultos se les olvida que son ellos los primeros responsables en mostrar respeto a los niños. Los niños nacen siendo egocéntricos como modo de supervivencia, es la forma en la que se aseguran que se atienden sus necesidades básicas, por lo que el respeto no es algo que se aprenda solo.
¿Qué significa fomentar el respeto en los niños y adolescentes? Respeto no significa tener miedo a otra persona, respeto significa que se tiene admiración por las opiniones y sentimientos de los demás, que se valoran sus habilidades y sus cualidades internas. Desgraciadamente, en esta sociedad hay niños y adolescentes que se sienten infravalorados y juzgados de forma negativa por los adultos, ¿podría ser que la falta de respeto en la sociedad esté comenzando en los adultos?
Existen muchos artículos en los que se muestra cómo enseñar respeto a los niños, pero el respeto mejor enseñado es el que se muestra directamente a los niños, porque un niño respetado será un adulto respetuoso. Los mensajes más potentes son los que reciben cada día los niños, no solo de palabra, sino de acción.
El respeto es un camino en dos direcciones
Un niño que se comporta de forma negativa es porque no se siente bien, muy probablemente sienta que no se le respeta. En cambio, un niño que es respetado, amado y que se siente bien consigo mismo y con los demás, se comportará bien porque no sentirá la necesidad de mostrar sus emociones reprimidas. El respeto se muestra con palabras y con acciones diariamente y debe tenerse muy en cuenta en los padres y en las familias de todo el mundo.
Cuando se da respeto, se recibe respeto. Cuando se respeta a niños y adolescentes, aprenderán a creer en sí mismos y por tanto también, en aquellos que les respetan. El respeto es un camino en dos direcciones, donde los adultos son los que llevan el coche y marcan las pautas para que los niños y adolescentes aprendan a conducir en el camino del respeto.
¿Cómo se puede construir un camino sólido de respeto donde los niños y adolescentes aprendan que es algo mutuo? Es necesario que los adultos reformulen sus palabras cuando se dirigen a los niños y que en lugar de hablar de forma negativa lo hagan de forma positiva para desarrollar una cultura de respeto en dos direcciones.
Cómo fomentar el lenguaje del respeto
Para fomentar el lenguaje del respeto, las palabras que se digan deberán ser coherentes con las acciones que se lleven a cabo. Por ejemplo, se pueden tener en cuenta diferentes tipos de lenguaje en palabras:
- Palabras de aliento. En ocasiones los niños y adolescentes se sienten desanimados y necesitan saber que los adultos además de estar a su lado, admiramos su capacidad para superar retos difíciles y recuperarse de la apatía o el fracaso.
- Palabras de fuerza. En lugar de culpar, siempre habrá que separar al niño o adolescente de su comportamiento, y por supuesto, buscar soluciones. Los errores son grandes maestros.
- Palabras de orientación. Los niños y adolescentes necesitan orientación y guía, pero no que le den todo hecho… solo que les enseñen el camino que deben tomar.
- Palabras de respeto. Es necesario construir un clima de respeto mutuo en la familia. Las opiniones, pensamientos y sentimientos deben ser siempre respetados.
- Palabras de amor. Hablar desde el corazón siempre será una buena idea para fomentar un buen diálogo. Los niños y adolescentes deben saber que sus padres les quieren de forma incondicional y que se preocupan por ellos todos los días.
Comentarios
Ver información legal y reglas de comentarios
Información legal
Etapa Infantil te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por DICE LA CANCION, SL (Etapa Infantil) como responsable de esta web.
La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.
Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Linode (proveedor de hosting de Etapa Infantil) fuera de la UE en Otros. Linode está ubicado en UE, un país cuyos nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de Linode. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no atender pueda tu solicitud.
Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@etapainfantil.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: etapainfantil.com, así como consultar mi política de privacidad.
REGLAS PARA COMENTAR
Etapa Infantil es un blog plural abierto a los padres, educadores y todas las personas interesadas en la crianza y la educación de los niños. Nos gusta dialogar porque pensamos que el debate enriquece. No obstante, también es necesario mantener cierto orden en la web. Por eso, antes de escribir un comentario, te recomendamos que leas las siguientes normas:
- No escribas comentarios ofensivos, difamadores, vulgares o que puedan considerarse como un ataque personal. Si vas a expresar una opinión diferente, que sea de forma respetuosa.
- No envíes SPAM ni hagas comentarios con fines publicitarios. Si vas a incluir un enlace, cerciórate de que realmente aporta valor a la lectura.
- Asegúrate de que el comentario se corresponde con el tema del artículo. Si no es así, busca el artículo correspondiente. En el blog hemos tratado muchísimas temáticas.
- Sé breve, no escribas comentarios muy largos. Ten en cuenta que nuestro tiempo es limitado y nos resulta más fácil responder si eres conciso.
- Utiliza adecuadamente el castellano, recuerda que todos los lectores deben entender lo que escribes.
- No escribas en mayúsculas, es como si estuvieras gritando y resulta incómodo de leer.
¡Gracias por compartir tus opiniones y experiencias!