10 libros que tus hijos deben leer antes de los 18 años
Los libros nutren el cerebro y liberan el alma
Referencias científicas
Este artículo tiene referencias científicas citadas más abajo
Hay libros que todos los niños y adolescentes deberían leer al menos una vez en la vida. Se trata de obras que han resistido el paso del tiempo, ya sea por los valores que transmiten y sus grandes enseñanzas o por la manera en que están escritas, de forma que puedan adaptarse a cualquier época y contexto. Por eso, ahora te proponemos algunos libros imprescindibles que, antes o después, deberías proponerle a tu hijo.
Los libros que los niños y adolescentes no deberían perderse
1. El principito, de Saint-Exupery
Podríamos catalogarlo como la obra cumbre del famoso escritor francés Saint-Exupery. Fue publicado en 1943 y desde entonces se ha convertido en el libro en francés más leído y traducido del mundo. Lo más interesante de esta obra es que la pueden leer niños, jóvenes y adultos, y siempre encontrarán algo nuevo ya que sus enseñanzas se adaptan a cada etapa de la vida. Se trata de un libro que, a través de un lenguaje muy sencillo y a la vez profundo, le desvelará a tu hijo que lo esencial es invisible para los ojos, ayudándolo a comprender la vida desde una perspectiva más personal, más allá de los cánones que le imponga la sociedad.
2. ¿A qué sabe la luna? de Michael Grejniec
¿Quién no ha soñado alguna vez con darle un mordisco a la luna? ¿Será dulce o salada? Un buen día los animales se plantearon esta pregunta y se dispusieron a probar la luna, pero por mucho que lo intentaron, ninguno logró alcanzarla, así que decidieron hacer una gran torre colocándose unos sobre otros para poder llegar a la luna. Esta es la historia de esta fábula que le regala al lector una gran enseñanza sobre la generosidad, la solidaridad y los sueños compartidos. Además, las páginas están aderezadas con un poco de humor, cortesía de una luna burlona, que seguramente le sacará a tu hijo más de una sonrisa.
3. La pequeña oruga glotona, de Eric Carle
Quizá este sea el libro más conocido de este escritor e ilustrador estadounidense de libros infantiles, famoso por sus tramas narrativas. De hecho, los pequeños curiosos estarán encantados de leer esta obra en la que se describe de forma magistral los mágicos cambios en la naturaleza, a través de la metamorfosis de una oruga glotona que termina convirtiéndose en una bellísima mariposa. No obstante, más allá de la historia, en sus páginas los niños podrán encontrar una gran enseñanza que versa sobre la importancia de tener una visión optimista de la vida y el futuro.
4. Emocionario, de Cristina Núñez Pereira y Rafael R. Valcárcel
Se trata de un excelente libro para que tu hijo aprenda a identificar y expresar sus emociones, tanto si está aprendiendo a conocerse como si ha comenzado a adentrarse en la compleja etapa de la adolescencia. A través de un lenguaje sencillo y de divertidas ilustraciones, los pequeños lectores podrán ir descubriendo su mundo interior, comprender mejor a las personas que los rodean y ser más empáticos con los demás. Sin duda, es un auténtico itinerario de emociones que puede convertirse en una herramienta muy útil para su vida.
5. Un libro, de Hervé Tullet
No hay dudas de que se trata de una de las mejores obras infantiles de este prestigioso autor, famoso por sus libros dirigidos a fomentar la creatividad. Muchos lo catalogan como un libro para niños, pero lo cierto es que es una de esas obras sencillas y profundas que se puede disfrutar intensamente a cualquier edad. Se trata de un libro interactivo y arriesgado gráficamente cuya aventura comienza con un gran círculo amarillo sobre una hoja en blanco, a partir de la cual los pequeños lectores deberán ir desvelando el hilo conductor de la trama. En sus páginas se conjuga la imaginación, la fantasía y el ingenio para darle rienda suelta a la creatividad, dejando que cada lector cree su propia historia.
6. El gran libro del reino de la fantasía, de Geronimo Stilton
Geronimo regresa al Reino de la Fantasía en busca de una nueva aventura pero, en lugar de encontrar a Floridiana, la amiga y aliada de siempre, halla a una reina antipática que le ordena llevarle siete tesoros legendarios. Geronimo deberá partir en busca de los siete tesoros y en su viaje tendrá que afrontar muchos peligros, aunque también hará nuevos amigos. Sin duda, se trata de una de las mejores historias de la saga de las aventuras del ratón Geronimo, creadas por la autora italiana Elisabetta Dami, más conocida por su pseudónimo literario Geronimo Stilton, y que han sido traducidas en 35 idiomas.
7. Harry Potter y la piedra filosofal, de Joanne Rowling
Este libro ha sido premiado con el National Book Award y la medalla de oro del Nestlé Smarties Book Prize, quien lo calificó como la mejor novela para adolescentes. Se trata del primer libro de la saga de Harry Potter, que fue publicado en 1997 y que supuso el debut profesional de su autora. En esta primera parte, Harry Potter queda huérfano y va a vivir con sus tíos, hasta que entra en el colegio interno Hogwarts de Magia y Hechicería, un sitio donde su vida cambiará para siempre. Es una de esas historias que atrapará a tu hijo de inicio a fin, dejándole muchas enseñanzas sobre el valor del sacrificio, la valentía y la amistad.
8. El gato con botas, de Charles Perrault
Este libro escrito por el escritor francés Charles Perrault es una obra clásica de la literatura infantil que ningún pequeño debería perderse. Narra las peripecias de un ingenioso gato cuyo dueño lo recibe como herencia de su padre, un molinero. Sin embargo, lo que no sabía el hijo del molinero y lo que seguramente también asombrará a los pequeños lectores es que el ingenio del gato con botas logrará sacar a su dueño de la pobreza y convertirlo en el esposo de la princesa del reino. Sin duda, se trata de un libro muy ameno que hace referencia a la creatividad, la astucia, la paciencia, la valentía, la humildad y, sobre todo, al valor de la amistad.
9. Viaje al centro de la tierra, de Julio Verne
Publicada en 1864, esta es una de esas historias que no envejecen aunque pase el tiempo. Se trata de una de las novelas de ficción más conocidas de Julio Verne, uno de los escritores francés más famosos de todo el mundo. En el libro el profesor y geólogo alemán Otto Lidenbrock inicia un viaje al centro de la Tierra guiado por un escrito de Arne Saknussemm, un sabio islandés del siglo XII. En su aventura lo acompañan su sobrino Axel y el guía nativo Hans. En esa travesía descubrirán un mundo mesozoico enterrado en las profundidades, la iluminación eléctrica y muchas otras sorpresas que sorprenderán a los viajeros y a los lectores.
10. El corredor del laberinto, de James Dashner
¿Qué sucedería si un día te despiertas y te encuentras en un laberinto sin salida? Esto fue lo que le sucedió al protagonista de esta historia y a un grupo de jóvenes que solo pretenden encontrar una salida para regresar a casa. Sin embargo, para encontrar la puerta a la libertad tendrán que enfrentar diferentes desafíos a lo largo del laberinto. Se trata de la primera parte de la trilogía homónima de aventura y ciencia ficción juvenil escrita por el novelista estadounidense James Dashner, que fue publicada en 2009.
Última actualización el 2023-05-31 / Enlaces de afiliados / Imágenes de la API para Afiliados.
Comentarios
-
Esta lista me parece un poco arbitraria. Echo de menos libros como el hobbit, el señor de los anillos, mujercitas, Alicia en el país de las maravillas, la isla del tesoro, la historia interminable, Momo, cualquier libro de difunto Terry Pratchett, la saga de percy jackson o la de nicolas flamel, tom sawyer, ana de las tejas verdes, pollyanna. En fin un largo etc, y creo que bastantes de los que he nombrado merecen estar por delante de los que habéis nombrado.
-
Me gusta el libro, ¿A que sabe la Luna? doy una Respuesta: A queso. Les parece graciosa.
Ver información legal y reglas de comentarios
Información legal
Etapa Infantil te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por DICE LA CANCION, SL (Etapa Infantil) como responsable de esta web.
La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.
Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Linode (proveedor de hosting de Etapa Infantil) fuera de la UE en Otros. Linode está ubicado en UE, un país cuyos nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de Linode. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no atender pueda tu solicitud.
Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@etapainfantil.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: etapainfantil.com, así como consultar mi política de privacidad.
REGLAS PARA COMENTAR
Etapa Infantil es un blog plural abierto a los padres, educadores y todas las personas interesadas en la crianza y la educación de los niños. Nos gusta dialogar porque pensamos que el debate enriquece. No obstante, también es necesario mantener cierto orden en la web. Por eso, antes de escribir un comentario, te recomendamos que leas las siguientes normas:
- No escribas comentarios ofensivos, difamadores, vulgares o que puedan considerarse como un ataque personal. Si vas a expresar una opinión diferente, que sea de forma respetuosa.
- No envíes SPAM ni hagas comentarios con fines publicitarios. Si vas a incluir un enlace, cerciórate de que realmente aporta valor a la lectura.
- Asegúrate de que el comentario se corresponde con el tema del artículo. Si no es así, busca el artículo correspondiente. En el blog hemos tratado muchísimas temáticas.
- Sé breve, no escribas comentarios muy largos. Ten en cuenta que nuestro tiempo es limitado y nos resulta más fácil responder si eres conciso.
- Utiliza adecuadamente el castellano, recuerda que todos los lectores deben entender lo que escribes.
- No escribas en mayúsculas, es como si estuvieras gritando y resulta incómodo de leer.
¡Gracias por compartir tus opiniones y experiencias!