Buscar

Limita el comportamiento, pero permite los sentimientos

Referencias científicas

Este artículo tiene referencias científicas citadas más abajo

Tiempo de lectura2 minutos

límites comportamiento niños

Mª José Roldán

Mª José RoldánPsicopedagoga

En muchas ocasiones los padres, ante los nervios de la crianza y la incertidumbre de hacerlo bien o mal… cuando limitan el comportamiento de los niños, sin darse cuenta, también están limitando sus sentimientos. No permiten que sus emociones afloren y las reprimen en busca únicamente de la obediencia y de la “paz” efímera en el hogar. Es importante que los padres, se den cuenta de que el comportamiento es una cosa y los sentimientos, otra.

Los límites y las rabietas

Las rabietas son la forma de tus hijos de expresarte que no están de acuerdo en lo que les estás diciendo o en la norma en que les estás haciendo obedecer. Cuando esto ocurre hay que permitirles manifestar sus sentimientos. Es natural que sienta ira y decepción cuando le estableces a tu hijo un límite.

El trabajo de los padres es aceptar esos sentimientos de sus hijos y quererles igualmente por encima de todas las cosas. Cuanto más hagas esto, menos estresantes serán sus sentimientos y menos rabietas habrán en el futuro. Si tú no eres capaz de tolerar su enfado, tristeza o su reacción al límite y no usas la empatía, el niño aprenderá que es parte de lo que es inaceptable, y sentirá vergüenza, rencor y soledad.

Al igual que con cualquier emoción no reconocida, la ira y la tristeza no se desvanecen, pasan a la clandestinidad, donde se magnifican y siembran las semillas de la depresión.

Límites con empatía

Aunque a tus hijos no les guste el límite que estás estableciendo, es imprescindible hacerlo con empatía. Si los padres son capaces de establecer un ambiente tranquilo y emocionalmente estable, al mismo tiempo que refuerzan el límite, el niño tendrá la libertad de arremeter contra el límite, llorar y lamentarlo… Pero al final lo aceptará y seguirá hacia adelante.

Seguir hacia adelante significa encontrar un camino aceptable sin tener que romper los límites. Son los límites firmes acompañados de la empatía los que permiten a nuestros hijos experimentar sus reacciones plenas ante los límites y aceptar tanto sus sentimientos como las normas.

El niño aprende que el mundo está lleno de obstáculos y que no siempre puede ser lo que él quiere. Buscará otra forma de sentirse mejor cuando algo no sale como espera, y en eso consiste la vida. Es necesario que los límites sean con empatía, y desterrar para siempre los límites autoritarios, que solo consiguen hacerles sentir como una mala persona.

Tu hijo aprenderá que no siempre puede salirse con la suya, pero tiene algo mejor: alguien que le quiere incondicionalmente y que le acepta tal y como es. Esta es una consideración positiva que se convierte en el núcleo de una autoestima positiva inquebrantable y una felicidad interna estable.

no limitar sentimientos niños

También aprende que puede tolerar su rabia y sentirse mejor después. En esto vemos el inicio de la resiliencia, ya que considera otras formas de acción. Un ejemplo sería este tipo de pensamiento en los niños: “No puedo tener mi fiesta de cumpleaños en el circo porque no podemos pagarla. Ayer lloré mucho por esto, pero mis padres entienden cómo me siento. Tal vez me ayudarían a diseñar una fiesta de fútbol en el parque y me dejarían que mis amigos y amigas se quedaran a dormir”.

¿Cuántos límites son adecuados?

Pasarse la vida poniendo límites a los niños solo les generará frustración y sentimientos de resentimiento. Antes de establecer límites debes tener un vínculo emocional fuerte para que el niño lo acepte y acepte tu empatía hacia él. Si saboteas su felicidad creando frustraciones o límites arbitrarios o injustos, no aceptará tus intentos de empatizar.

Después de todo, tienes el poder de concederle su deseo y te niegas a hacerlo una y otra vez. En segundo lugar, los niños tienen muchas situaciones frustrantes en sus vidas a diario sin que tú las crees. Recuerda que tu hijo debe sentirte como parte de su equipo y no como parte del equipo contrario.

Nuestros vídeos (nuevo)
YouTube video

Comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *