5 mitos sobre alimentación infantil
Deja de lado estas creencias falsas sobre la alimentación de los niños
Referencias científicas
Este artículo tiene referencias científicas citadas más abajo
En cuanto a la alimentación infantil de nuestros hijos, los padres solo queremos lo mejor. Hay mucha información por todas partes y puede que te sientas algo confundido en cuanto a la realidad sobre la alimentación de los niños, los mitos te pueden confundir. Además, también estamos en una sociedad donde en una semana un tipo de alimento es bueno y a la semana siguiente es malo… o después pasan unos meses y se considera un ‘súper alimento’. Para poder aclarar las confusiones, es necesario dejar de creer algunos mitos que solo consiguen ponerte las cosas más difíciles.
Mitos sobre alimentación infantil que debes dejar de creer
1. Hay que obligar a los niños a comer todo lo que hay en el plato
No, no y ¡no! Si obligas a tus hijos a comer sólo estarás reforzando una conducta alimentaria negativa que puede conducir a sufrir obesidad. Tu papel como padre o madre es proporcionar alimentos saludables para elegir, pero no debes obligar a tu hijo a que coma una cantidad determinada de comida. Siempre que las opciones de comida sean saludables, los niños pueden escoger y comer la cantidad que ellos consideren necesario. Esto les ayudará a mantenerse en sintonía con sus señales de hambre naturales.
2. Los niños no pueden comer soja
El tofu, la soja y otros alimentos a base de soja pueden tomarlos con moderación. Incluso en las niñas puede incluso, reducir el riesgo de cáncer de mama en el futuro. La soja es saludable, es una fuente completa de proteína vegetariana y es consumido por muchas dietas tradicionales. Además, la soja es una de las pocas fuentes de proteínas ricas en fibra que son necesarias para el organismo. Lo mejor es comprar y consumir la versión orgánica.
3. Hay que hacer comida especial a los niños más ‘selectivos’
Si tu hijo no sufre ningún tipo de intolerancia o alergia a ciertos alimentos, esto no es una opción. Lo ideal es que los niños tengan una amplia selección de alimentos nutritivos y saludables para que escojan los que más les gusta. Lo ideal es servir platos de comida que le gustan a los niños e ir introduciendo nuevos alimentos con frecuencia.
4. Debes ocultar o camuflar las verduras para que tus hijos las coman
Si ocultas o camuflas las verduras en las comidas de tus hijos, es cierto que estarán teniendo una nutrición extra, pero tus hijos no serán conscientes de los beneficios de las verduras. En este sentido, es mejor exhibirle la comida -toda ella- de forma atractiva.
Además, también es necesario que seas un buen ejemplo y que muestres lo ricas que están comiendo las verduras con gusto. Los niños estarán más dispuestos a comer verduras si siguen tu ejemplo. No será de la noche a la mañana, pero podrás conseguirlo. Mientras tanto, puedes hacer recetas fáciles para que las verduras resulten más atractivas.
5. El zumo es una necesidad para los niños
El zumo -sobre todo el comercial- no es una necesidad para los niños, y tampoco para los adultos. Lo que realmente es una necesidad y no debe faltaros ningún día de vuestra vida es el agua. El agua es lo único que os quitará la sed, que os hidrata, que os nutre y si queréis disfrutar de unas vitaminas y nutrientes extra, la comida es la mejor forma de conseguirlo. Eso sí, los zumos tienen buenos sabores y eso nos gusta a todos, pero que sean naturales y hechos por ti, entonces sí serán opciones saludables.
Además, lo mejor que puedes hacer también es ofrecer a tus hijos frutas para comer de forma natural. Recuerda que una manzana mediana contiene 95 calorías, 4’4 gramos de fibra y 19 gramos de azúcar -natural-, mientras que un zumo de frutas tiene 114 calorías -como poco-, 0’5 gramos de fibra y nada menos que 24 gramos de azúcar -también añadidos-.
Comentarios
-
Hola, te felicito por este artículo, hace unos meses hice un curso de nutrición infantil y realmente creo que es un tema muy interesante e importante para el adecuado desarrollo de los niños.
Saludos!
Ver información legal y reglas de comentarios
Información legal
Etapa Infantil te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por DICE LA CANCION, SL (Etapa Infantil) como responsable de esta web.
La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.
Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Linode (proveedor de hosting de Etapa Infantil) fuera de la UE en Otros. Linode está ubicado en UE, un país cuyos nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de Linode. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no atender pueda tu solicitud.
Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@etapainfantil.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: etapainfantil.com, así como consultar mi política de privacidad.
REGLAS PARA COMENTAR
Etapa Infantil es un blog plural abierto a los padres, educadores y todas las personas interesadas en la crianza y la educación de los niños. Nos gusta dialogar porque pensamos que el debate enriquece. No obstante, también es necesario mantener cierto orden en la web. Por eso, antes de escribir un comentario, te recomendamos que leas las siguientes normas:
- No escribas comentarios ofensivos, difamadores, vulgares o que puedan considerarse como un ataque personal. Si vas a expresar una opinión diferente, que sea de forma respetuosa.
- No envíes SPAM ni hagas comentarios con fines publicitarios. Si vas a incluir un enlace, cerciórate de que realmente aporta valor a la lectura.
- Asegúrate de que el comentario se corresponde con el tema del artículo. Si no es así, busca el artículo correspondiente. En el blog hemos tratado muchísimas temáticas.
- Sé breve, no escribas comentarios muy largos. Ten en cuenta que nuestro tiempo es limitado y nos resulta más fácil responder si eres conciso.
- Utiliza adecuadamente el castellano, recuerda que todos los lectores deben entender lo que escribes.
- No escribas en mayúsculas, es como si estuvieras gritando y resulta incómodo de leer.
¡Gracias por compartir tus opiniones y experiencias!