¿Qué hacer cuando un niño se atraganta?
Aprende a reaccionar ante un atragantamiento infantil
Referencias científicas
Este artículo tiene referencias científicas citadas más abajo
El atragantamiento es uno de los problemas más comunes en la infancia. Basta un pequeño objeto, desde un caramelo o un fruto seco hasta una pequeña pieza de un juguete o incluso un bocado de comida, para que ocurra un accidente. Incluso los globos de goma pueden ser peligrosos ya que si explotan y el pequeño aspira con mucha fuerza, un pedazo puede llegar hasta los bronquios.
Los bebés sufren un riesgo aún mayor de atragantarse ya que puede bastar una simple bocanada de aire, sobre todo si padecen reflujo gastroesofágico. De hecho, la asfixia por obstrucción mecánica y ahogamiento es la principal causa de muerte en los niños de menos de un año y una de las más comunes durante la infancia.
Desgraciadamente, no siempre es posible prevenir el atragantamiento, pero los padres pueden impedir que este accidente tenga consecuencias mayores. Por eso, se recomienda que aprendan las técnicas básicas de primeros auxilios que les permitan despejar las vías respiratorias del niño lo antes posible.
Consejos para desobstruir las vías respiratorias de un niño que se atraganta
Si tu hijo se atraganta, lo más importante es que logres mantener la calma ya que solo así podrás actuar rápidamente y de manera eficaz, sin poner en riesgo la vida del niño.
- Si el niño se ha atragantado, lo primero que debes hacer es evaluar la gravedad de la situación: comprueba si se trata de una obstrucción completa, parcial o superficial de las vías respiratorias. Lo sabrás porque cuando es una obstrucción completa el niño no es capaz de respirar, ni llorar o toser, pero cuando es una obstrucción parcial toserá para intentar sacar el objeto de su garganta. Cuando es superficial también puede llorar.
- Si el niño tiene las vías respiratorias obstruidas completamente, debes colocarlo boca abajo sobre tus muslos y de forma transversal, mientras le sostienes la cabeza por la mandíbula (como puedes ver en la imagen que encabeza este artículo). En esta posición, dale cinco palmadas secas en la parte exterior de sus omóplatos, pero sin golpearle la cabeza. Luego, gíralo y con cuidado practícale cinco compresiones lentas y profundas en el centro del esternón. Debes repetir este procedimiento hasta que logres desobstruir las vías respiratorias.
- Si el niño puede toser o llorar, significa que las vías respiratorias no están obstruidas del todo y en ese caso la mejor estrategia consiste en animarlo a que siga tosiendo ya que la tos es un mecanismo reflejo muy potente que ayuda a eliminar cualquier objeto extraño que se encuentre en las vías. También puedes darle ligeros golpes en la espalda para activar el reflejo y hacer que expulse cuanto antes ese cuerpo extraño.
- En caso de ser necesario, puedes aplicar la maniobra de Heimlich, que consiste en situarte detrás del niño, que puede estar de pie o sentado, y abrazarlo por debajo de sus brazos. Debes colocar una mano encima de la otra, con los puños cerrados, justo por debajo del esternón, mientras presionas de abajo hacia arriba y desde delante hacia atrás. Repite este movimiento hasta que el niño expulse el cuerpo extraño.
- Otra alternativa para desobstruir las vías respiratorias consiste en ubicar al niño en una posición donde la cabeza quede más baja que el resto del cuerpo. Por ejemplo, puedes apoyarlo sobre tus rodillas mientras le sostienes la cabeza por la mandíbula, de manera que quede hacia abajo. En esta posición, dale cinco palmadas entre los omóplatos, siempre hacia el exterior.
- Si el niño está inconsciente debes pedir ayuda rápidamente. En estos casos cada segundo cuenta, por lo que lo ideal es socorrer al pequeño mientras otra persona llama a emergencias. Mientras llega la ambulancia, puedes realizarle algunas compresiones torácicas, cerca de unas 30, y después insuflarle aire por la boca. Debes mantenerte haciendo esta maniobra hasta que lleguen los paramédicos, entonces hazte a un lado para que puedan hacer su trabajo con libertad.
Comentarios
Ver información legal y reglas de comentarios
Información legal
Etapa Infantil te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por DICE LA CANCION, SL (Etapa Infantil) como responsable de esta web.
La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.
Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Linode (proveedor de hosting de Etapa Infantil) fuera de la UE en Otros. Linode está ubicado en UE, un país cuyos nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de Linode. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no atender pueda tu solicitud.
Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@etapainfantil.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: etapainfantil.com, así como consultar mi política de privacidad.
REGLAS PARA COMENTAR
Etapa Infantil es un blog plural abierto a los padres, educadores y todas las personas interesadas en la crianza y la educación de los niños. Nos gusta dialogar porque pensamos que el debate enriquece. No obstante, también es necesario mantener cierto orden en la web. Por eso, antes de escribir un comentario, te recomendamos que leas las siguientes normas:
- No escribas comentarios ofensivos, difamadores, vulgares o que puedan considerarse como un ataque personal. Si vas a expresar una opinión diferente, que sea de forma respetuosa.
- No envíes SPAM ni hagas comentarios con fines publicitarios. Si vas a incluir un enlace, cerciórate de que realmente aporta valor a la lectura.
- Asegúrate de que el comentario se corresponde con el tema del artículo. Si no es así, busca el artículo correspondiente. En el blog hemos tratado muchísimas temáticas.
- Sé breve, no escribas comentarios muy largos. Ten en cuenta que nuestro tiempo es limitado y nos resulta más fácil responder si eres conciso.
- Utiliza adecuadamente el castellano, recuerda que todos los lectores deben entender lo que escribes.
- No escribas en mayúsculas, es como si estuvieras gritando y resulta incómodo de leer.
¡Gracias por compartir tus opiniones y experiencias!