La pedagogía definitiva: El sentido común
Referencias científicas
Este artículo tiene referencias científicas citadas más abajo
Cuando hablamos de pedagogía entendemos que es la forma de entender la enseñanza. La pedagogía se define por los muchos tipos que existen y por las diferentes variaciones de enseñanza. El diseño universal para el aprendizaje debe asegurar que los estudiantes con diferentes estilos de aprendizaje puedan aprender de forma similar dentro de una clase o actividad.
Por lo tanto la pedagogía, es la ciencia y el arte de la educación, la teoría específica de instrucción. La práctica de la creación de experiencias de enseñanza hacen que la adquisición de conocimientos y habilidades sea eficiente, eficaz y atractiva. La pedagogía además, utiliza métodos para preparar las lecciones con diferentes estilos de aprendizaje de los alumnos.
La pedagogía en la actualidad
La pedagogía en la actualidad está teniendo una pequeña transformación ya que se está empezando a dar mucha más importancia a las pedagogías alternativas o a la educación libre para la educación de los niños y niñas de muchos lugares del mundo. Y esto, en principio, es una buena noticia.
Es una buena noticia porque muchas de estas pedagogías alternativas tienen una buena base para potenciar los intereses del niño, su educación emocional y también su sentido común. Porque la educación libre apuesta por la educación colectiva con el niño como protagonista pero teniendo en cuenta también a los otros, la naturaleza y los animales. Una educación que apuesta por los intereses del mundo y que difiere de la pedagogía tradicional donde los maestros imparten conocimientos y los niños aprenden de forma pasiva.
La pedagogía tradicional
Pero discrepo sobre ese concepto de ‘pedagogía tradicional’. Es cierto que los niños y niñas de todo el mundo -así como cualquier persona que esté aprendiendo algo-, debe ser protagonista de su aprendizaje. Se aprende con las manos, se aprende con la interacción y la motivación… no se aprende solo escuchando y diciendo que sí a todo sin tener la oportunidad de interactuar con el conocimiento.
Pero esto no depende de la pedagogía, depende de la persona que imparte la pedagogía. La pedagogía está dentro del corazón de las personas y dependiendo de cómo se quiera educar o cuál sea el método para transmitir los conocimientos, se conseguirá más o menos resultados positivos.
Ninguna es mejor que otra… son las personas quienes marcan la diferencia
En la actualidad puedes encontrar que cada vez son más los centros que quieren e imparten pedagogías que denominan ‘innovadoras’ o que son alternativas a la tradicional como las escuelas libres, la pedagogía Waldorf, Pestalozzi, Montessori, escuelas democráticas, escuelas libres, escuelas activas… Son muchas las opciones y ninguna tiene que ser mejor que otra.
Así es, quizá te vendan que una pedagogía es mejor que otra, porque está de moda, porque es o parece innovadora o porque pone más empeño en tener unos materiales o una cara de marketing que parece que es mejor que ninguna otra. Pero desconfía de cualquier pedagogía que intente desprestigiar el trabajo de otros profesionales solo porque no siguen una pedagogía en concreto.
La pedagogía se lleva en el corazón
La pedagogía se lleva en el corazón. Es el corazón de los profesionales que realmente aman su trabajo los que podrán marcar la diferencia en la vida de los niños y también de los adultos. La pedagogía definitiva no tiene nombre, no tiene unos principios a seguir exceptos los de la pedagogía en sí… La pedagogía definitiva trata del sentido común y del amor que los profesionales ponen en su trabajo, de cómo enseñan a los niños y a los padres, de cómo el amor, el respeto, la confianza, la empatía y la comunicación abierta son las mejores estrategias de enseñanza.
Comentarios
Ver información legal y reglas de comentarios
Información legal
Etapa Infantil te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por DICE LA CANCION, SL (Etapa Infantil) como responsable de esta web.
La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.
Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Linode (proveedor de hosting de Etapa Infantil) fuera de la UE en Otros. Linode está ubicado en UE, un país cuyos nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de Linode. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no atender pueda tu solicitud.
Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@etapainfantil.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: etapainfantil.com, así como consultar mi política de privacidad.
REGLAS PARA COMENTAR
Etapa Infantil es un blog plural abierto a los padres, educadores y todas las personas interesadas en la crianza y la educación de los niños. Nos gusta dialogar porque pensamos que el debate enriquece. No obstante, también es necesario mantener cierto orden en la web. Por eso, antes de escribir un comentario, te recomendamos que leas las siguientes normas:
- No escribas comentarios ofensivos, difamadores, vulgares o que puedan considerarse como un ataque personal. Si vas a expresar una opinión diferente, que sea de forma respetuosa.
- No envíes SPAM ni hagas comentarios con fines publicitarios. Si vas a incluir un enlace, cerciórate de que realmente aporta valor a la lectura.
- Asegúrate de que el comentario se corresponde con el tema del artículo. Si no es así, busca el artículo correspondiente. En el blog hemos tratado muchísimas temáticas.
- Sé breve, no escribas comentarios muy largos. Ten en cuenta que nuestro tiempo es limitado y nos resulta más fácil responder si eres conciso.
- Utiliza adecuadamente el castellano, recuerda que todos los lectores deben entender lo que escribes.
- No escribas en mayúsculas, es como si estuvieras gritando y resulta incómodo de leer.
¡Gracias por compartir tus opiniones y experiencias!