5 preguntas que debes hacerte antes de llevar a tu bebé a una escuela infantil
Referencias científicas
Este post tiene referencias científicas citadas más abajo
Antes de llevar a tu bebé a una escuela infantil, incluso cuando estés embarazada, es buena idea que visites un centro, exactamente al que quisieras llevar a tu bebé en caso de que fuese necesario. De esta manera podrás averiguar si es una buena opción para tu familia y si lo sería también para tu bebé.
Antes de llevar a tu bebé a una escuela infantil…
Incluso aunque ya sepas cuál es la escuela infantil a la que quieres llevar a tu bebé, tendrás que pensar otras cosas antes de tomar la decisión. Primero deberás pensar si te viene mejor que la escuela esté cerca de casa o de tu trabajo, también tendrás que pensar si a tu pareja le va bien esa ubicación. Cuando hayas escogido algunos centros infantiles, podrás acotar la búsqueda a aquellos que tengan las horas abiertas a las que necesitas o los servicios que mejor te vengan.
Una vez que llegues a este punto, deberás programar una visita y una entrevista personal con el director y si es posible también con algunos maestros si están disponibles. Podrás ver cómo son las clases, qué tipos de juguetes tienen y cómo de cuidado está el centro.
Busca referencias y experiencias de otros padres que hayan llevado anteriormente a sus hijos a esa escuela infantil. Así podrás hacerte una idea de lo que piensan otras personas de ese lugar. Toma notas sobre la información que te resulta más relevante. Una vez que llegues aquí, entonces tendrás que hacerte algunas preguntas.
Preguntas que debes hacerte
1. ¿Cuánto vale la matrícula y cómo se realizan los pagos?
Si la matrícula está fuera de tu presupuesto, ¿hay ayudas o subvenciones? Si no llegas a un pago, ¿hay recargo por pagar más tarde? También debes saber si te cobrarán un extra si recoges algún día tarde a tu hijo. Pregunta si hay costes adicionales que debas conocer o cuánto vale el comedor. También deberás saber cuáles son los artículos que deberás llevar como pañales, toallitas, cremas para la zona del pañal, sábanas, baberos, etc.
2. ¿Cuál es la ratio de niños por maestro/educador infantil?
Tienes que asegurarte de que tu hijo estará en buenas manos y que recibirá la atención que merece. Un bebé necesita atención constante por lo que la ratio por adulto deberá ser muy baja. Lo ideal es que sea un adulto por 3 bebés o menos. Aunque cada país tiene su propio ratio, cuanto menor sea, mejor.
3. ¿Cómo son las rutinas diarias?
Tu bebé necesitará estimulación y oportunidades de aprendizaje. Clases de música, cuentacuentos, jugar de forma interactiva con sus iguales, tiempo sensorial, etc. Son pequeñas actividades que le irán bien para su desarrollo. Además, la estructura diaria debe tener unas rutinas para que los niños sepan con seguridad qué toca hacer a cada momento.
4. ¿Hacen un seguimiento de los hitos del desarrollo?
Durante el tiempo que están los bebés en la escuela infantil van consiguiendo diferentes hitos del desarrollo, ¡ellos crecen continuamente! Pregunta cuál es la programación del centro para hacer un seguimiento de los hitos de los pequeños. Pregunta por el plan de estudios del centro (para bebés, obviamente) para saber si es adecuado para tu hijo.
5. ¿Cómo se manejan las alergias y enfermedades?
Si en tu familia hay alergias alimentarias tendrás que saber si en la escuela buscan señales tempranas para poder actuar rápidamente. ¿Cómo hacen un seguimiento de los alimentos que comen los pequeños? Si un bebé desarrolla urticaria, ¿cuál es el procedimiento a seguir? ¿Hay profesionales cualificados para tratar a los niños con enfermedades o con alergias de este tipo?
Después de tener todo esto en cuenta, tendrás una mejor visión para escoger la mejor escuela infantil para tu bebé.
Comentarios
Ver información legal y reglas de comentarios
Información legal
Etapa Infantil te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por DICE LA CANCION, SL (Etapa Infantil) como responsable de esta web.
La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.
Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Linode (proveedor de hosting de Etapa Infantil) fuera de la UE en Otros. Linode está ubicado en UE, un país cuyos nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de Linode. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no atender pueda tu solicitud.
Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@etapainfantil.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: etapainfantil.com, así como consultar mi política de privacidad.
REGLAS PARA COMENTAR
Etapa Infantil es un blog plural abierto a los padres, educadores y todas las personas interesadas en la crianza y la educación de los niños. Nos gusta dialogar porque pensamos que el debate enriquece. No obstante, también es necesario mantener cierto orden en la web. Por eso, antes de escribir un comentario, te recomendamos que leas las siguientes normas:
- No escribas comentarios ofensivos, difamadores, vulgares o que puedan considerarse como un ataque personal. Si vas a expresar una opinión diferente, que sea de forma respetuosa.
- No envíes SPAM ni hagas comentarios con fines publicitarios. Si vas a incluir un enlace, cerciórate de que realmente aporta valor a la lectura.
- Asegúrate de que el comentario se corresponde con el tema del artículo. Si no es así, busca el artículo correspondiente. En el blog hemos tratado muchísimas temáticas.
- Sé breve, no escribas comentarios muy largos. Ten en cuenta que nuestro tiempo es limitado y nos resulta más fácil responder si eres conciso.
- Utiliza adecuadamente el castellano, recuerda que todos los lectores deben entender lo que escribes.
- No escribas en mayúsculas, es como si estuvieras gritando y resulta incómodo de leer.
¡Gracias por compartir tus opiniones y experiencias!