Quejas comunes de los niños sobre la escuela
Si tu hijo se queja de la escuela, buscad soluciones a su malestar
Referencias científicas
Este artículo tiene referencias científicas citadas más abajo
Es bastante común que los niños y adolescentes se quejen de la escuela. Si eres padre o madre de familia seguro que no es la primera vez que escuchas a tus hijos quejarse, aunque es bastante desalentador e incluso puede que te sientas impotente ante estas quejas. Pero no te preocupes, estas quejas son totalmente normales. A continuación desde Etapa Infantil queremos hablarte sobre algunas quejas comunes acerca de la escuela, y lo mejor… algunas estrategias para combatirlas.
Es muy difícil
Si tu hijo dice que la escuela es demasiado difícil, deberás hablar con él para averiguar cuál es la fuente de su frustración. Si tu hijo es mayor, es posible que todo tenga que ver con un tema específico o concepto de clase. En este caso, tanto tú como otro miembro de la familia, puede ayudarle con esa tarea desafiante de tu hijo y responder a sus preguntas. También puedes buscar un profesor de apoyo para que le ayude en los temas más complicados.
Si el niño es más pequeño, es posible que no sea capaz de expresarte verbalmente lo que le hace sentirse frustrado. En este caso será importante que te cites con el maestro de tu hijo para saber cómo va en la escuela. El maestro podrá comentarte cuáles son las tareas que le resultan más difíciles a tu pequeño/a para que de éste modo, puedas reforzarlo en casa.
El maestro me tiene manía
‘El maestro me tiene manía’ o quizá ‘no me gusta mi maestro’ deberás preguntarle por qué y averiguarlo. Quizá sea la cantidad de deberes que envía para casa o quizá la forma en que el maestro interactúa con los compañeros de clase. Si se trata de la tarea, puede que debas tener una conversación con tu hijo acerca de cómo debe organizarse y lo importante que es para su desarrollo y para la escuela.
Sin embargo, si el problema es más personal y crees que el maestro está faltándole el respeto a tu hijo, entonces deberás considerar la opción de hablar directamente con su maestro o con el director de la escuela para acabar con la situación. Es necesario hablar siempre desde el respeto y pedir diferentes puntos de vista para llegar a un entendimiento, ya que quizá tu hijo tenga una perspectiva más limitada de la situación.
Me aburro
Junto con la dificultad, cada estudiante puede experimentar al menos un poco de aburrimiento en algún momento de la escuela, son muchas horas las que pasan allí cada día. Una manera de responder a esta demanda es tener un control y que haya equilibrio entre la vida escolar de tu hijo y su vida personal. Compara el tiempo que pasa haciendo actividades académicas y extraescolares con sus aficiones o cosas que le gustan hacer. Puedes pensar en formas para que tu hijo pueda controlar mejor el tiempo, debe saber que la escuela es importante pero no es lo único importante en su vida.
Del mismo modo, si el aburrimiento persiste, es buena idea crear una lista de la gratitud y escribir cosas interesantes que sucedieron durante el día o cosas que aprendió. Esto podrá ayudar a tu hijo a tener una actitud positiva y realista de la escuela. También es posible que se aburra porque lo que se da en la escuela es demasiado fácil para él/ella, si esto ocurre, encuentra formas de desafiar y motivar a tu hijo/a.
Tengo mucho sueño por la mañana
Si por la mañana tu hijo no quiere salir de la cama para ir a la escuela, reflexiona sobre los hábitos de sueño que tiene. ¿Está durmiendo lo suficiente? ¿Tiene tiempo suficiente por la mañana para poder arreglarse sin prisa? ¿Es capaz de tener un desayuno equilibrado? El sueño o el cansancio puede venir de no dormir bien o de tener una mala alimentación.
Es necesario tener buenas rutinas de alimentación y hábitos de dormir, además de organizar el tiempo por la mañana para que dé tiempo a todo sin agobios.
Comentarios
Ver información legal y reglas de comentarios
Información legal
Etapa Infantil te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por DICE LA CANCION, SL (Etapa Infantil) como responsable de esta web.
La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.
Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Linode (proveedor de hosting de Etapa Infantil) fuera de la UE en Otros. Linode está ubicado en UE, un país cuyos nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de Linode. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no atender pueda tu solicitud.
Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@etapainfantil.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: etapainfantil.com, así como consultar mi política de privacidad.
REGLAS PARA COMENTAR
Etapa Infantil es un blog plural abierto a los padres, educadores y todas las personas interesadas en la crianza y la educación de los niños. Nos gusta dialogar porque pensamos que el debate enriquece. No obstante, también es necesario mantener cierto orden en la web. Por eso, antes de escribir un comentario, te recomendamos que leas las siguientes normas:
- No escribas comentarios ofensivos, difamadores, vulgares o que puedan considerarse como un ataque personal. Si vas a expresar una opinión diferente, que sea de forma respetuosa.
- No envíes SPAM ni hagas comentarios con fines publicitarios. Si vas a incluir un enlace, cerciórate de que realmente aporta valor a la lectura.
- Asegúrate de que el comentario se corresponde con el tema del artículo. Si no es así, busca el artículo correspondiente. En el blog hemos tratado muchísimas temáticas.
- Sé breve, no escribas comentarios muy largos. Ten en cuenta que nuestro tiempo es limitado y nos resulta más fácil responder si eres conciso.
- Utiliza adecuadamente el castellano, recuerda que todos los lectores deben entender lo que escribes.
- No escribas en mayúsculas, es como si estuvieras gritando y resulta incómodo de leer.
¡Gracias por compartir tus opiniones y experiencias!