Cómo ser feliz: ¡te contamos cómo puedes conseguir una vida más feliz y saludable!
La felicidad: conseguirla es más simple de lo imaginado y no solo una cuenta bancaria
Referencias científicas
Este artículo tiene referencias científicas citadas más abajo
Ser feliz es un objetivo que todos compartimos. A lo largo de la historia, filósofos, científicos y psicólogos han intentado descifrar el secreto de la felicidad y han llegado a la conclusión de que la felicidad es un estado de bienestar emocional y psicológico que se puede alcanzar mediante acciones y hábitos específicos.
La felicidad se encuentra en las pequeñas acciones diarias
Los expertos en Psicología Positiva han dedicado años al estudio de diversos grupos de población con el objetivo de obtener, a partir de datos contrastados, una entendimiento de lo que se considera ser feliz y qué factores generan la felicidad. De este modo, han llegado a la conclusión de que, para aumentar esta sensación, existen ciertos hábitos que pueden, e incluso deberían, practicarse a diario.
Practica la gratitud
La gratitud se define como la capacidad de una persona para apreciar las cosas buenas presentes en su vida, sin importar cuán pequeñas puedan ser. La práctica de la gratitud se ha relacionado con una mayor satisfacción vital, una mejor salud mental y física, y un incremento en la felicidad en general.
Una forma en la que podemos practicar la gratitud es llevando un diario de agradecimiento. Al final de cada día, escribe tres aspectos por los que te sientes agradecido. Puede ser cualquier cosa, desde un momento especial con un ser querido hasta el hecho de tener un techo sobre tu cabeza. Centrarse en las cosas positivas te ayudará a ver la vida de manera más positiva y a sentirte más feliz.
Rodéate de personas positivas
Las personas que nos rodean pueden tener un gran impacto en nuestro bienestar emocional y mental. Si pasamos tiempo con personas positivas, optimistas y motivadoras, es más probable que nos sintamos más felices y motivados. Por el contrario, si nos rodeamos de personas negativas, críticas y tóxicas, es más probable que nos invadan sentimientos de desmotivación y depresión.
Por ello, es muy necesario rodearse de personas que nos inspiren y que nos hagan sentir bien; personas con las que podamos compartir nuestros intereses y valores. Además, debemos intentar ser personas positivas y optimistas hacia nosotros mismos, ya que esto también atraerá a personas positivas a nuestra vida.
Haz ejercicio regularmente
El ejercicio no solo aporta beneficios al cuerpo, sino que también favorece la salud mental. La actividad física libera endorfinas, que son neurotransmisores que nos hacen sentir bien y reducen el estrés y la ansiedad.
Además, el ejercicio nos ayuda a mantener un peso saludable, a mejorar la salud cardiovascular y a reducir el riesgo de enfermedades crónicas. Podemos elegir cualquier tipo de ejercicio que nos guste, desde caminar hasta hacer yoga, pero debemos hacerlo de forma regular para obtener los máximos beneficios.
Aprende a manejar el estrés
El estrés es una parte inevitable de la vida, pero si no se maneja adecuadamente, puede tener un impacto negativo en nuestro bienestar emocional y físico. Aprender a manejar el estrés es esencial para conseguir una vida feliz y saludable.
Una forma de manejar el estrés es practicar técnicas de relajación, como la meditación, la respiración profunda y el yoga. También es importante saber delegar tareas, priorizar y hacer tiempo para actividades que nos gusten.
Establece metas realistas
Las metas son valiosas para mantenernos motivados y enfocados, pero es necesario establecer metas realistas y alcanzables. Si nuestras metas son demasiado ambiciosas o poco realistas, es más probable que nos sintamos frustrados y desmotivados cuando no las alcancemos.
Para establecer metas realistas debemos dividirlas en objetivos más pequeños y alcanzables. Por ejemplo, si tu meta es correr una maratón, establece objetivos más pequeños como correr 5 kilómetros en un tiempo determinado, y ve aumentando gradualmente la distancia y la velocidad.
También debemos celebrar los logros a lo largo del camino, ya que esto nos motivará a seguir adelante y nos sentiremos mucho más felices y satisfechos.
Dedica tiempo a tus relaciones
Las relaciones saludables y significativas son esenciales para la felicidad y el bienestar emocional. Por ello, es fundamental dedicar tiempo y energía a las relaciones personales, ya sea con la pareja, amigos o familiares.
También es importante establecer límites saludables en nuestras relaciones y aprender a comunicarnos de manera efectiva. A veces, esto puede significar tener conversaciones difíciles, pero abordar los problemas en una relación puede mejorar su calidad y hacernos sentir más felices y completos.
Haz tiempo para las actividades que te gustan
Por último, también conseguiremos sentirnos mucho mejor si dedicamos tiempo a las actividades que más nos gustan y que nos hacen sentir realizados. Puede ser cualquier cosa, desde leer un libro hasta practicar un deporte o tocar un instrumento musical.
Hacer tiempo para estas actividades nos ayuda a reducir los niveles de estrés y ansiedad, a la vez que aumenta la creatividad y la motivación que podemos aplicar a otras áreas de nuestra vida.
Un trabajo que nos llene
El Ikigai (propósito vital) es un concepto muy relacionado con la felicidad, ya que si estamos en un trabajo que nos gusta y nos llena, también nos sentiremos más felices.
Lograr un buen empleo con el que sentirnos satisfechos es algo que se puede conseguir fácilmente si tenemos en cuenta tres puntos: en qué somos buenos, qué nos gusta y qué podemos aportar al mundo.
Cuando hablamos de “ser buenos” nos referimos a todas aquellas habilidades y formación que hemos adquirido y desarrollado a lo largo de los años. Si no tenemos la formación necesaria para conseguir nuestro empleo de los sueños, siempre podemos reciclarnos haciendo cursos orientados al puesto que nos gustaría ocupar.
Por otro lado, también debemos valorar qué nos gusta y qué podemos aportar al mundo. De este modo, podemos conseguir un trabajo que desarrollemos con pasión en lugar de como una obligación.
En conclusión, ser feliz es una elección y se puede lograr mediante acciones y hábitos específicos. Practicar la gratitud y rodearnos de personas positivas son los primeros eslabones, aunque también es importante hacer ejercicio y buscar tiempo para las actividades que mejor nos hacen sentir.
Comentarios
Ver información legal y reglas de comentarios
Información legal
Etapa Infantil te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por DICE LA CANCION, SL (Etapa Infantil) como responsable de esta web.
La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.
Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Linode (proveedor de hosting de Etapa Infantil) fuera de la UE en Otros. Linode está ubicado en UE, un país cuyos nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de Linode. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no atender pueda tu solicitud.
Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@etapainfantil.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: etapainfantil.com, así como consultar mi política de privacidad.
REGLAS PARA COMENTAR
Etapa Infantil es un blog plural abierto a los padres, educadores y todas las personas interesadas en la crianza y la educación de los niños. Nos gusta dialogar porque pensamos que el debate enriquece. No obstante, también es necesario mantener cierto orden en la web. Por eso, antes de escribir un comentario, te recomendamos que leas las siguientes normas:
- No escribas comentarios ofensivos, difamadores, vulgares o que puedan considerarse como un ataque personal. Si vas a expresar una opinión diferente, que sea de forma respetuosa.
- No envíes SPAM ni hagas comentarios con fines publicitarios. Si vas a incluir un enlace, cerciórate de que realmente aporta valor a la lectura.
- Asegúrate de que el comentario se corresponde con el tema del artículo. Si no es así, busca el artículo correspondiente. En el blog hemos tratado muchísimas temáticas.
- Sé breve, no escribas comentarios muy largos. Ten en cuenta que nuestro tiempo es limitado y nos resulta más fácil responder si eres conciso.
- Utiliza adecuadamente el castellano, recuerda que todos los lectores deben entender lo que escribes.
- No escribas en mayúsculas, es como si estuvieras gritando y resulta incómodo de leer.
¡Gracias por compartir tus opiniones y experiencias!