Los mejores zoológicos de España para ir con niños
Zoos en España para ir en familia
Referencias científicas
Este artículo tiene referencias científicas citadas más abajo
A los niños les suele encantar la naturaleza y los animales, por lo que una de las actividades que más disfrutan es visitar un parque zoológico. Afortunadamente, no tendréis que ir demasiado lejos porque España cuenta con algunos zoológicos que no tienen nada que envidiarle al resto del mundo. Podréis recorrer los ecosistemas de todo el planeta en cuestión de horas.
5 zoológicos de España donde la diversión y el entretenimiento están garantizados
1. Zoo Aquarium de Madrid
Se trata de uno de los parques zoológicos más importantes del mundo. De hecho, podéis recorrer los cinco continentes descubriendo las especies más autóctonas de cada lugar del planeta, desde las jirafas y los leones hasta las nutrias gigantes de Amazonas, el oso hormiguero y los flamencos caribeños. Un área especial está dedicada a los pandas, no es casualidad que sean la imagen del parque. También hay exhibiciones de aves rapaces, leones marinos y delfines. Además, brindan talleres y campamentos especialmente pensados para los más pequeños de casa.
2. Parque Zoológico de Barcelona
Este zoo cuenta con una de las colecciones de animales más importantes de Europa. De hecho, podréis ver desde avestruces e hipopótamos hasta panteras, linces y canguros. La tierra de Dragones es una de las zonas más visitadas ya que es donde viven los impresionantes dragones de Komodo, aunque los pequeños de alma más aventurera suelen disfrutar mucho en el Terrario, donde habitan iguanas, serpientes gigantes y caimanes enormes. Para relajarse, la zona Aquarama es ideal ya que podréis ver el espectáculo de los delfines y leones marinos. Por supuesto, a lo largo del año se celebran diferentes actividades para los niños, pensadas para acercarlos a la naturaleza.
3. Bioparc Valencia
Se trata de un parque zoológico diferente ya que recurre al concepto de zoo-inmersión. Su principal misión es preservar los ecosistemas de origen, por lo que os sumergiréis directamente en hábitats salvajes. Los niños podrán ver las zonas áridas del norte de Kenia y Somalia, habitadas por rinocerontes blancos, cebras y avestruces, las grandes praderas verdes que recorren los antílopes, jirafas e ibis, un bosque de baobabs donde viven los elefantes africanos y los simpáticos suricatas o incluso un bosque de montaña en el que acechan los grandes felinos. Además, el Bioparc desarrolla talleres para que los niños puedan conocer cómo viven estos animales. Y también existe la posibilidad de reservar expediciones de cumpleaños.
4. Jungle Park de Tenerife
Se trata de la única selva tropical que existe en Europa, por lo que vale la pena una visita. En este parque zoológico habitan más de 300 especies provenientes de los cinco continentes. Los niños podrán ver de cerca a los caimanes, jaguares y pumas, y también podrán disfrutar de exhibiciones diarias, de simpáticas aves exóticas que interactúan con el público y de las imponentes aves rapaces. No obstante, una de las peculiaridades de este zoo es el Jungle Raid, un circuito de más de 300 metros con cuerdas, pasadizos y puentes. Aunque los más atrevidos podrán emprender un recorrido muy emocionante a bordo de Bob, un vehículo unipersonal que tiene más de 800 metros de pistas, para los amantes de la velocidad.
5. ZooBotánico Jerez
Es uno de los parques zoológicos más antiguos de España, y también el más prestigioso ya que lleva a cabo varios programas de conservación y reproducción de especies de las que quedan pocos ejemplares, como el Lince Ibérico, el Ibis Eremita y el León Asiático. En este espacio encontraréis la colección zoológica más importante de Andalucía, y no es para menos porque hay más de 1.300 animales provenientes de los cinco continentes. Los niños podrán ver de cerca los avestruces, leopardos, lobos, guacamayos, cisnes negros y dromedarios. Su colección botánica no se queda atrás, cuenta con eucaliptos, guayabas, dragos, cedros del Himalaya y muchas otras especies.
Comentarios
Ver información legal y reglas de comentarios
Información legal
Etapa Infantil te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por DICE LA CANCION, SL (Etapa Infantil) como responsable de esta web.
La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.
Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Linode (proveedor de hosting de Etapa Infantil) fuera de la UE en Otros. Linode está ubicado en UE, un país cuyos nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de Linode. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no atender pueda tu solicitud.
Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@etapainfantil.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: etapainfantil.com, así como consultar mi política de privacidad.
REGLAS PARA COMENTAR
Etapa Infantil es un blog plural abierto a los padres, educadores y todas las personas interesadas en la crianza y la educación de los niños. Nos gusta dialogar porque pensamos que el debate enriquece. No obstante, también es necesario mantener cierto orden en la web. Por eso, antes de escribir un comentario, te recomendamos que leas las siguientes normas:
- No escribas comentarios ofensivos, difamadores, vulgares o que puedan considerarse como un ataque personal. Si vas a expresar una opinión diferente, que sea de forma respetuosa.
- No envíes SPAM ni hagas comentarios con fines publicitarios. Si vas a incluir un enlace, cerciórate de que realmente aporta valor a la lectura.
- Asegúrate de que el comentario se corresponde con el tema del artículo. Si no es así, busca el artículo correspondiente. En el blog hemos tratado muchísimas temáticas.
- Sé breve, no escribas comentarios muy largos. Ten en cuenta que nuestro tiempo es limitado y nos resulta más fácil responder si eres conciso.
- Utiliza adecuadamente el castellano, recuerda que todos los lectores deben entender lo que escribes.
- No escribas en mayúsculas, es como si estuvieras gritando y resulta incómodo de leer.
¡Gracias por compartir tus opiniones y experiencias!