Bebé de 11 meses sufre derrame cerebral a causa de la varicela
Referencias científicas
Este artículo tiene referencias científicas citadas más abajo
Quizá porque esto no ocurre cerca de donde tú vives crees que nunca te puede pasar a ti, pero a medida que más niños estén sin vacunar porque los padres piensan que ‘es mejor’, más peligro habrá de que siga contagiándose por todo el mundo. La importancia de las vacunas es muy grande y las personas deberían ser más conscientes puesto que la inmunización colectiva es prioritaria para evitar epidemias y enfermedades mortales.
El bebé de 11 meses
Esta historia ocurrió en Estado Unidos. Un bebé de 11 meses sufrió un derrame cerebral después de haber contraído esta enfermedad porque sus hermanos mayores se la habían contagiado por no estaban vacunados. Esta triste historia puede ocurrir en cualquier parte del mundo donde los padres decidan no vacunar a sus hijos, al menos, con las vacunas que vienen en el calendario de vacunación infantil de cada país. Vacunar a los niños y niñas es prioritario y por eso no se debe jugar ni con la salud de nuestros hijos ni con la de los demás.
En este caso del bebé de 11 meses, la madre le llevó al hospital después de notar que el brazo y la pierna del pequeño estaban muy débiles cuando se despertó de una siesta. Pero lo que había ocurrido es que había sufrido una apoplejía cerebral. El niño ha sobrevivido pero por culpa de este problema tendrá daños de por vida y además, es probable que tenga otro ataque cerebral si su enfermedad arterial sigue empeorando, y todo causado por el virus de la varicela, algo que se habría evitado si sus hermanos hubieran estado vacunados. En España la primera dosis varicela se administra entre los 12 y los 15 meses de edad, y la segunda de los 4 a los 6 años.
Hay quienes consideran que la varicela es una enfermedad ‘sin importancia’ o ‘bastante normal’, pero aunque en ocasiones se puede pasar sin complicaciones graves, en otras, las consecuencias pueden llegar a ser fatales. La vacunación en los niños no es un juego y se debe respetar el calendario de vacunación infantil. Si tienes dudas sobre la vacunación, pregunta a tu pediatra.
La importancia de las vacunas y de la inmunización colectiva
Las vacunas se ponen a los niños a ciertas edades para que exista una mayor protección y se disminuya el riesgo de padecer enfermedades específicas totalmente prevenibles con las vacunas. Retrasar o no administrar las vacunas solo hará que el niño y el resto de niños y sociedad estén en un riesgo innecesario y peligroso de contraer enfermedades que podrían haber sido totalmente prevenibles.
Los padres de los niños que no vacunan piensan que porque los demás niños estén vacunados ellos tendrán (egoístamente) a sus hijos protegidos, pero la realidad no es esa. La realidad es que para que exista una verdadera inmunización debe ser colectiva y por tanto, todos los niños y niñas deben estar vacunados según las vacunas que le pertenezcan dependiendo de la edad que tengan en cada caso.
Comentarios
Ver información legal y reglas de comentarios
Información legal
Etapa Infantil te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por DICE LA CANCION, SL (Etapa Infantil) como responsable de esta web.
La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.
Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Linode (proveedor de hosting de Etapa Infantil) fuera de la UE en Otros. Linode está ubicado en UE, un país cuyos nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de Linode. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no atender pueda tu solicitud.
Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@etapainfantil.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: etapainfantil.com, así como consultar mi política de privacidad.
REGLAS PARA COMENTAR
Etapa Infantil es un blog plural abierto a los padres, educadores y todas las personas interesadas en la crianza y la educación de los niños. Nos gusta dialogar porque pensamos que el debate enriquece. No obstante, también es necesario mantener cierto orden en la web. Por eso, antes de escribir un comentario, te recomendamos que leas las siguientes normas:
- No escribas comentarios ofensivos, difamadores, vulgares o que puedan considerarse como un ataque personal. Si vas a expresar una opinión diferente, que sea de forma respetuosa.
- No envíes SPAM ni hagas comentarios con fines publicitarios. Si vas a incluir un enlace, cerciórate de que realmente aporta valor a la lectura.
- Asegúrate de que el comentario se corresponde con el tema del artículo. Si no es así, busca el artículo correspondiente. En el blog hemos tratado muchísimas temáticas.
- Sé breve, no escribas comentarios muy largos. Ten en cuenta que nuestro tiempo es limitado y nos resulta más fácil responder si eres conciso.
- Utiliza adecuadamente el castellano, recuerda que todos los lectores deben entender lo que escribes.
- No escribas en mayúsculas, es como si estuvieras gritando y resulta incómodo de leer.
¡Gracias por compartir tus opiniones y experiencias!