Cómo aumentar la confianza en los niños pequeños
La guía es clave para aumentar su confianza
Referencias científicas
Este artículo tiene referencias científicas citadas más abajo
Hay niños que sienten poca confianza en sí mismos. Hay quienes pensarán que es porque son naturalmente tímidos, y aunque es cierto que por predisposición genética puede ser más tímido que extrovertido, serán los factores externos los que determinen la confianza que puede tener sobre sí mismo y de este modo, que sea capaz de afrontar los diferentes aspectos de la vida de forma mucho más positiva. Pero, ¿cómo se puede aumentar la confianza en los niños pequeños?
Cómo ayudarles a desarrollar su confianza
No le llames tímido
Hablar de la timidez delante de tu hijo o decirle a otra persona mientras él escucha que «es muy tímido», es etiquetarle y hacer creer a tu hijo que realmente es así. Por ejemplo, si tu hijo se esconde detrás de tu pierna y no quiere saludar a un tío, podrías estar tentado en decir «Lo siento, es que es muy tímido». Pero en lugar de reaccionar de este modo, lo mejor es decir cosas como: «Se siente tímido en este momento, no es algo malo porque puede saludar cuando se sienta preparado para ello». Esta diferencia sutil le hace ver a tu hijo que respetas sus sentimientos en ese instante.
Nunca le compares
Nunca es buena idea comparar a tu hijo con sus hermanos o con otros niños que son más extrovertidos que él. En su lugar, es mejor que te centres en lo que tu hijo hace diferente y en cómo su personalidad es especial y maravillosa. Esto podrá ayudar a aumentar la confianza de tu hijo y a que se sienta más cómodo frente a los demás. De este modo, tu hijo aunque no sea muy atlético o no le gusten los deportes, quizá sea un buen dibujante y pueda disfrutar en una clase de arte con otros niños que tienen sus intereses afines.
Guíale en su camino
En muchas ocasiones los pequeños se pueden sentir perdidos ante cualquier aspecto cotidiano, y es por eso que sus padres deben convertirse en sus mejores guías y mentores para enseñarles el camino correcto. Enseñarle a tu hijo las habilidades necesarias para poder desarrollarse con éxito y en plenitud es imprescindible. A los niños les encanta imitar el comportamiento de sus padres por lo que es necesario que siempre seas su mejor ejemplo.
Planificar las cosas
Los niños necesitan rutinas diarias para sentirse seguros e independientes, pero además si quieres exponerlo a una nueva situación, será necesario explicarle con detalle lo que se va a hacer y cómo se hará. Los datos son importantes para que sientan confianza. Por ejemplo, si va a ir a una fiesta cumpleaños será importante que le digas quiénes vana estar allí, lo que ocurrirá… es necesario que le expliques todo para que se sienta más seguro una vez que llegue allí con la fiesta empezada.
No le presiones
Los niños que tienen padres que les presionan demasiado o demasiado rápido acaban siendo más tímidos, teniendo más incertidumbre y sintiendo ansiedad en algunas situaciones sociales. Cuando los padres presionan a sus hijos para que hagan las cosas (o para que las hagan bien), sólo conseguirán que los niños se sientan más ansiosos porque pensarán que no tendrán más oportunidades. Si tu hijo insiste en que no quiere hacer algo porque siente miedo o porque no está cómodo debes ayudarle a hacerle sentir seguro pero sin forzarle.
Cuidado con la sobreprotección
Dar la oportunidad de que un niño tenga éxito en las nuevas situaciones es dejando de lado la sobreprotección. Puedes decirle cosas como: «lo haré contigo» o quizá: «sé que es difícil pero te ayudaré en lo que necesites», «puedes tener otra oportunidad para conseguirlo». Es necesario dejar espacio a los hijos de acción para que se sientan capaces de hacer las cosas por sí mismos y darles la oportunidad de satisfacción.
Ayudarle a que sienta confianza dándole oportunidades para que muestre sus habilidades adquiridas y construyendo un vínculo afectivo para que el pequeño sepa que estarás a su lado siempre que te necesite, es imprescindible.
Comentarios
Ver información legal y reglas de comentarios
Información legal
Etapa Infantil te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por DICE LA CANCION, SL (Etapa Infantil) como responsable de esta web.
La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.
Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Linode (proveedor de hosting de Etapa Infantil) fuera de la UE en Otros. Linode está ubicado en UE, un país cuyos nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de Linode. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no atender pueda tu solicitud.
Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@etapainfantil.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: etapainfantil.com, así como consultar mi política de privacidad.
REGLAS PARA COMENTAR
Etapa Infantil es un blog plural abierto a los padres, educadores y todas las personas interesadas en la crianza y la educación de los niños. Nos gusta dialogar porque pensamos que el debate enriquece. No obstante, también es necesario mantener cierto orden en la web. Por eso, antes de escribir un comentario, te recomendamos que leas las siguientes normas:
- No escribas comentarios ofensivos, difamadores, vulgares o que puedan considerarse como un ataque personal. Si vas a expresar una opinión diferente, que sea de forma respetuosa.
- No envíes SPAM ni hagas comentarios con fines publicitarios. Si vas a incluir un enlace, cerciórate de que realmente aporta valor a la lectura.
- Asegúrate de que el comentario se corresponde con el tema del artículo. Si no es así, busca el artículo correspondiente. En el blog hemos tratado muchísimas temáticas.
- Sé breve, no escribas comentarios muy largos. Ten en cuenta que nuestro tiempo es limitado y nos resulta más fácil responder si eres conciso.
- Utiliza adecuadamente el castellano, recuerda que todos los lectores deben entender lo que escribes.
- No escribas en mayúsculas, es como si estuvieras gritando y resulta incómodo de leer.
¡Gracias por compartir tus opiniones y experiencias!