Por qué DEBEN respetarte igual que a una mujer que amamanta si eres una mamá biberón
Referencias científicas
Este artículo tiene referencias científicas citadas más abajo
Dar o no el pecho a un bebé no tendría que ser un debate, porque es algo que debe decidir la madre. En el mundo actual las mujeres tienen la opción de amamantar a su bebé o de darle leche de fórmula para que crezca igual de sano y fuerte, y esta decisión debería ser únicamente de la madre, y no, de la sociedad.
Hay madres que dan el pecho porque deciden seguir la lactancia materna y esto está bien. Pero también hay madres que deciden dar leche de fórmula a sus bebés porque no quieren o no pueden amamantar a sus pequeños, y esto también está bien. La leche de fórmula en la actualidad no es como en décadas pasadas, actualmente la leche de fórmula es muy completa y los bebés también crecen sanos y fuertes.
Es una cuestión de respeto
Esto es lo más importante y lo más olvidado. Si no quieres o no puedes dar el pecho, se trata de una cuestión de respeto y de libertad de decisión. Cuando hablas con mujeres que conoces que han optado por la lactancia materna, tú ni les juzgas ni les intentas convencer de que lo que tú has decidido es mejor que lo que ellas han decidido, ¿verdad? Pues mereces exactamente el mismo trato por parte de las demás personas.
No estás maltratando a tu bebé, no estás omitiéndole el cuidado. Además, dar leche de fórmula tiene trabajo adicional, ¡sobre todo para tu bolsillo! La lactancia materna puede ser más cómoda y también más dolorosa, pero en última instancia eres tú quien decide cómo alimentar a tu bebé, tanto si decides una cosa como la otra.
Todas las madres, SIN EXCEPCIÓN, merecen el mismo respeto y el mismo apoyo. Ya basta de acusaciones, de defender una cosa u otra, de discutir, ¿de qué sirve? De nada. Porque cada una debe decidir por ella misma, sin presiones, sin coacciones.
Normalización por favor
Si bien es cierto que se ha llevado mucho tiempo en normalizar algo tan importante como la lactancia materna para que las mujeres puedan hacerlo en cualquier lugar… ¿Qué pasa ahora si una madre quiere dar el biberón a su bebé? ¿Otras madres empezarán a mirar mal como si se estuviera cometiendo un crimen? No hay nada malo aquí, tú decides dar teta y ella decide dar biberón.
No sabes por qué una mujer opta por dar el biberón. Quizá lo hace desde el principio o quizá intentó la lactancia materna y no pudo seguir. La lactancia materna NO es para todas las mujeres, hay quienes no pueden dar el pecho a sus bebés y se sienten horriblemente por eso. ¡NO deben sentirse mal por eso! Cuando se puede se puede y cuando no, ¡menos mal que existen buenas leches de fórmula!
Cómo alimentes a tu bebé no te hace mejor o peor madre
Esto es necesario que todas las madres se lo graben a fuego. ¿Sabes lo que te hace mejor o peor madre? El día a día, el cuidado de tus hijos, el amor que les des, tu paciencia, cómo luches a diario por sacarles adelante, la crianza, etc. El tipo de alimentación que le des a tu bebé no te hace mejor o peor madre, porque tú decides lo que crees que es mejor para tu pequeño en cada momento.
No es mejor o peor madre la que decide dar lactancia materna a su bebé hasta que el pequeño quiera aunque pasen años, tampoco lo es la que decide dar pecho 6 meses, ni la que lo intenta pero ve que no es para ella. Tampoco es mejor o peor madre la mujer que decide dar el biberón por el motivo que sea. Ninguna de ellas es mejor o peor… porque todas ellas son MADRES. Y las mujeres que son madres, en lugar de criticarse lo mejor que pueden hacer es apoyarse, porque no hay nada más bonito que disfrutar de la maternidad.
Comentarios
-
Me ha gustado mucho este post y el blog en general!!Toda la razón, el tema está en respetar tanto una parte como la otra.Saludos.
Ver información legal y reglas de comentarios
Información legal
Etapa Infantil te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por DICE LA CANCION, SL (Etapa Infantil) como responsable de esta web.
La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.
Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Linode (proveedor de hosting de Etapa Infantil) fuera de la UE en Otros. Linode está ubicado en UE, un país cuyos nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de Linode. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no atender pueda tu solicitud.
Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@etapainfantil.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: etapainfantil.com, así como consultar mi política de privacidad.
REGLAS PARA COMENTAR
Etapa Infantil es un blog plural abierto a los padres, educadores y todas las personas interesadas en la crianza y la educación de los niños. Nos gusta dialogar porque pensamos que el debate enriquece. No obstante, también es necesario mantener cierto orden en la web. Por eso, antes de escribir un comentario, te recomendamos que leas las siguientes normas:
- No escribas comentarios ofensivos, difamadores, vulgares o que puedan considerarse como un ataque personal. Si vas a expresar una opinión diferente, que sea de forma respetuosa.
- No envíes SPAM ni hagas comentarios con fines publicitarios. Si vas a incluir un enlace, cerciórate de que realmente aporta valor a la lectura.
- Asegúrate de que el comentario se corresponde con el tema del artículo. Si no es así, busca el artículo correspondiente. En el blog hemos tratado muchísimas temáticas.
- Sé breve, no escribas comentarios muy largos. Ten en cuenta que nuestro tiempo es limitado y nos resulta más fácil responder si eres conciso.
- Utiliza adecuadamente el castellano, recuerda que todos los lectores deben entender lo que escribes.
- No escribas en mayúsculas, es como si estuvieras gritando y resulta incómodo de leer.
¡Gracias por compartir tus opiniones y experiencias!