Aprende a llevar una dieta saludable durante el embarazo
Claves para una dieta en el embarazo para aumentar de peso de forma saludable
Referencias científicas
Este artículo tiene referencias científicas citadas más abajo
La Asociación Española de Pediatría indica que, como media, una mujer puede aumentar entre 11,6 y 16 kilos durante el embarazo ya que, además del peso del bebé, también aumentan los pechos, la grasa corporal y el volumen sanguíneo, a la vez que crece el útero, la placenta y se comienza a producir líquido amniótico.
Por supuesto, cada mujer es diferente, el aumento de peso dependerá de diferentes factores, entre ellos su índice de masa corporal antes de la gestación, el ritmo de crecimiento del bebé y, por supuesto, la dieta que mantenga durante esos nueve meses.
En este sentido, la Asociación Española de Ginecología indica que si antes del embarazo tenías un peso normal deberías aumentar entre 11,5 y 15,9 kilos durante la gestación. Sin embargo, si antes del embarazo estabas por debajo del peso normal entonces deberías aumentar entre 12,5 y 18 kilos. En caso que antes de la concepción tuvieras sobrepeso, solo deberías aumentar entre 7 y 11,5 kilos y, si sufrías obesidad, entre 5 y 9 kilos.
5 consejos para una dieta saludable durante el embarazo
El secreto para lograr un aumento de peso seguro y saludable durante el embarazo radica en mantener una dieta saludable y balanceada, acorde a los requerimientos nutricionales de cada trimestre de la gestación.
1. Apuesta por una dieta equilibrada y nutritiva
Durante el embarazo los requerimientos nutricionales de la mujer cambian, por eso, debes incluir en tu dieta alimentos ricos en nutrientes como el hierro, calcio, sodio, ácido fólico y las vitaminas del grupo B, que resultan vitales para el crecimiento del bebé. Además, necesitarás incluir proteínas para estimular el proceso de replicación celular, hidratos de carbono para obtener energía y grasas saludables para asegurar el buen desarrollo del sistema nervioso del feto. Puedes encontrar estos nutrientes en las frutas y las verduras, así como en los frutos secos, las legumbres, los derivados lácteos, preferentemente desnatados, los cereales y las carnes.
2. Distribuye los alimentos en pequeñas porciones diarias
Lo ideal es hacer cinco comidas al día durante el embarazo: desayuno, merienda, comida, merienda y cena. Es preferible consumir pequeñas raciones a lo largo del día en vez de hacer ingestas más copiosas y espaciadas. Esta estrategia no solo te ayudará a controlar el peso durante el embarazo sino que también estimulará la digestión y combatirá la pesadez y la acidez de estómago, dos problemas comunes durante la gestación. Lo ideal es que elijas alimentos sanos y tentempiés como frutas y verduras.
3. Aumenta el consumo calórico de forma gradual
Lo ideal para una mujer que tenía un peso normal antes del embarazo es consumir 1.800 calorías diarias durante el primer trimestre, aumentar a 2.200 calorías en el segundo trimestre y a 2.400 en el tercero. No obstante, es recomendable que consultes la dieta a seguir con tu médico, este te propondrá un plan personalizado acorde a tu peso corporal, requerimientos nutricionales y estado de salud en general.
4. Reduce el consumo de los alimentos hipercalóricos
Existen algunos alimentos y bebidas que pueden hacer que engordes demasiado durante el embarazo e incluso pueden afectar el desarrollo del bebé. Entre estos alimentos se encuentran los productos ricos en azúcares y carbohidratos simples, que no solo elevan tus niveles de glucosa en sangre sino que también aportan calorías vacías y, por tanto, te harán ganar peso. Los alimentos ricos en grasas trans también suman calorías adicionales a tu dieta, a la vez que representan un riesgo para tu salud cardiovascular.
5. Mantente siempre bien hidratada
Beber abundante agua durante el embarazo te ayudará a mantener hidratada tu piel y a regular las funciones básicas del organismo. También es una alternativa excelente para activar tu metabolismo basal y regular tu apetito, de manera que podrás picar menos. Además, el agua contribuye a depurar las toxinas de tu organismo y a evitar la retención de líquido.
Comentarios
Ver información legal y reglas de comentarios
Información legal
Etapa Infantil te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por DICE LA CANCION, SL (Etapa Infantil) como responsable de esta web.
La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.
Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Linode (proveedor de hosting de Etapa Infantil) fuera de la UE en Otros. Linode está ubicado en UE, un país cuyos nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de Linode. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no atender pueda tu solicitud.
Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@etapainfantil.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: etapainfantil.com, así como consultar mi política de privacidad.
REGLAS PARA COMENTAR
Etapa Infantil es un blog plural abierto a los padres, educadores y todas las personas interesadas en la crianza y la educación de los niños. Nos gusta dialogar porque pensamos que el debate enriquece. No obstante, también es necesario mantener cierto orden en la web. Por eso, antes de escribir un comentario, te recomendamos que leas las siguientes normas:
- No escribas comentarios ofensivos, difamadores, vulgares o que puedan considerarse como un ataque personal. Si vas a expresar una opinión diferente, que sea de forma respetuosa.
- No envíes SPAM ni hagas comentarios con fines publicitarios. Si vas a incluir un enlace, cerciórate de que realmente aporta valor a la lectura.
- Asegúrate de que el comentario se corresponde con el tema del artículo. Si no es así, busca el artículo correspondiente. En el blog hemos tratado muchísimas temáticas.
- Sé breve, no escribas comentarios muy largos. Ten en cuenta que nuestro tiempo es limitado y nos resulta más fácil responder si eres conciso.
- Utiliza adecuadamente el castellano, recuerda que todos los lectores deben entender lo que escribes.
- No escribas en mayúsculas, es como si estuvieras gritando y resulta incómodo de leer.
¡Gracias por compartir tus opiniones y experiencias!