Actitudes tóxicas que destruyen un vínculo familiar sano
Las actitudes tóxicas pueden dañar gravemente la salud emocional de tus hijos
Referencias científicas
Este post tiene referencias científicas citadas más abajo
Nadie nos dijo que ser padre o madre es una tarea sencilla, tampoco nos dijeron que la educación es mucho más que cuidar las necesidades básicas de los niños. Cuando se es padre y madre se necesitan entender la emociones propias y también las ajenas, sólo de esta manera seremos capaces de detener algunas de las actitudes tóxicas que sin querer muchos padres tenemos, pero que son evitables.
Una actitud tóxica es un comportamiento -normalmente impulsivo y que no se piensa en las consecuencias- donde se hace daño a otro de forma emocional. Las actitudes tóxicas destruyen y aniquilan un buen vínculo familiar, por lo que es necesario que si crees que tienes alguna de las siguientes actitudes en el seno familiar, las elimines lo antes posible por el bien de tus hijos, ya que estarías dañando gravemente su autoestima y su sentimiento de seguridad y pertenencia familiar.
Te centras solo en lo malo
No sabes ver todo lo bueno que hace tu hijo, tampoco eres consciente de su esfuerzo por mejorar. Una persona que se centra solo en lo malo, únicamente destacará lo malo que hacen los hijos: no ha hecho bien la cama -aunque se ha esforzado por hacerla-, ha sacado malas notas -pero se pasó una semana entera estudiando-. No eres capaz de apreciar las cosas buenas y sólo te centras en los errores que cometen. Este tipo de actitud le generará inseguridad y baja autoestima a tus hijos, pensarán que no son capaces de hacer nada bien y que no merece la pena esforzarse.
No tienes una buena comunicación con tus hijos
Cuando me refiero a una mala comunicación quiero decir que: no les escuchas, no les permites hablarte con sinceridad o no te comunicas asertivamente con ellos. Si cuando tu hijo/a quiere contarte algo y cuando lo hace no le escuchas o incluso le mandas callar, es más que probable que piense que no merece la pena contarte nada y se aleje emocionalmente de ti para siempre. Cuando crezca y le ocurran cosas, no esperes que te cuente nada… habrá aprendido a que no le escuchas y que lo que piense o lo que sienta, simplemente no te importa.
Les comparas o les etiquetas
Ambas cosas son igual de tóxicas para la relación con tus hijos. Si le comparas con otras personas le estarás diciendo que cualquier otro es mejor que él y que no se merece tu amor. Si le etiquetas le estarás haciendo creer que tiene unas cualidades negativas que muy probablemente no sean ciertas, pero creerá que sí y empezará a comportarse según la etiqueta que le hayas adjudicado.
Aún peor es cuando se utilizan las comparaciones y las etiquetas al mismo tiempo en frases como por ejemplo: “Mi hijo ha sacado peores notas que el tuyo porque tu hijo es más inteligente y el mío es un poco corto”. ¿Te imaginas el inmenso dolor que le estás causando a tu hijo con tan sólo esta simple frase? Son palabras que se clavan como un puñal en el corazón de los hijos y les hace tener baja autoestima, inseguridad y sentimientos de inferioridad.
No les tratas como se merecen
Cuando digo que no les tratas como se merecen, me refiero a que:
- Les gritas o les dices malas palabras
- Abusas de los castigos
- No les muestras afecto y no saben qué es sentir amor por tu parte
- Les das órdenes sin que entiendan por qué
- No tienes en cuenta sus sentimientos
- No respetas sus emociones ni sus pensamientos
- Les manipulas según tus beneficios propios y egoístas
- No les dedicas tiempo de calidad
Comentarios
-
Tengo actitudes tóxicas, me sirve leer para darme cuenta y intentar un cambio. Gracias
Ver información legal y reglas de comentarios
Información legal
Etapa Infantil te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por DICE LA CANCION, SL (Etapa Infantil) como responsable de esta web.
La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.
Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Linode (proveedor de hosting de Etapa Infantil) fuera de la UE en Otros. Linode está ubicado en UE, un país cuyos nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de Linode. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no atender pueda tu solicitud.
Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@etapainfantil.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: etapainfantil.com, así como consultar mi política de privacidad.
REGLAS PARA COMENTAR
Etapa Infantil es un blog plural abierto a los padres, educadores y todas las personas interesadas en la crianza y la educación de los niños. Nos gusta dialogar porque pensamos que el debate enriquece. No obstante, también es necesario mantener cierto orden en la web. Por eso, antes de escribir un comentario, te recomendamos que leas las siguientes normas:
- No escribas comentarios ofensivos, difamadores, vulgares o que puedan considerarse como un ataque personal. Si vas a expresar una opinión diferente, que sea de forma respetuosa.
- No envíes SPAM ni hagas comentarios con fines publicitarios. Si vas a incluir un enlace, cerciórate de que realmente aporta valor a la lectura.
- Asegúrate de que el comentario se corresponde con el tema del artículo. Si no es así, busca el artículo correspondiente. En el blog hemos tratado muchísimas temáticas.
- Sé breve, no escribas comentarios muy largos. Ten en cuenta que nuestro tiempo es limitado y nos resulta más fácil responder si eres conciso.
- Utiliza adecuadamente el castellano, recuerda que todos los lectores deben entender lo que escribes.
- No escribas en mayúsculas, es como si estuvieras gritando y resulta incómodo de leer.
¡Gracias por compartir tus opiniones y experiencias!