5 enseñanzas fundamentales para criar a niños bien educados
El ser bien educados también se aprende de los padres
Referencias científicas
Este artículo tiene referencias científicas citadas más abajo
Todo el mundo quiere que sus hijos sean niños bien educados. Actualmente con todas las responsabilidades que los padres tienen parece que hagan malabarismos cada día para poder enseñar a los niños lo que está bien de lo que está mal. En ocasiones las propias acciones se quedan en un segundo plano. La mayoría de los padres saben lo que es sentir vergüenza frente a otros adultos cuando un niño muestra malos modales.
La dura realidad es que los niños aprenden imitando a sus padres. Si quieres que tus hijos tengan unos gestos adecuados, entonces deberás observarte a ti en primer lugar. Tus gestos y tu forma de hablar serán los que enseñen a tus hijos, y recuerda que en algún momento de tu vida cuando eras pequeño/a, lo aprendiste también de tus padres. No te pierdas algunas enseñanzas fundamentales para que tus hijos aprendan a ser niños bien educados.
Enseñanzas fundamentales para que tus hijos crezcan bien educados
1. Decir “por favor” y “gracias”
Te podrías sorprender de la poca frecuencia que se escuchan estas expresiones en las conversaciones de adultos hoy en día. Los niños no saben estas reglas y deben aprenderlas, observando. Cuando alguien te da algo la respuesta correcta es ‘gracias’ para mostrar agradecimiento, además se transmite respeto y aprecio por el otro. Cuando pides algo es necesario también hacerlo ‘por favor’ porque también se transmite respeto y amabilidad.
2. Saludar a otros
Es necesario prestar atención a cómo muchas personas dicen ‘hola’ pocas veces a día de hoy. Incluso muchas personas intentan evitar el saludo, no porque no quieran sino porque en la mayoría de ocasiones sienten vergüenza al hacerlo. Lo ideal para saludar es hacerlo cuando te cruzas a alguien que conoces en la calle o entras en una habitación con personas. Incluso aunque las otras personas no devuelvan el saludo, tú estarás mostrando tu amabilidad y respeto a los demás, y eso es lo que tu hijo debe aprender.
3. Contestar al teléfono
Cuando se coge el teléfono hay que hablar de forma correcta con la persona que está al otro extremo. Lo ideal es decir siempre ‘hola’ en primer lugar, así la otra persona puede entender que ya puede comenzar a hablar. Si llamas a alguien, di su nombre y el propósito de tu llamada después del saludo. Tus hijos te verán hacerlo y aprenderán a hacer lo mismo a medida que crezcan y empiecen a realizar sus propias llamadas telefónicas.
4. Esperar el turno para hablar
Cuando tus hijos estén hablando es necesario que no les interrumpas, así ellos aprenderán a cómo escuchar y hablar cuando la otra persona esté hablando. La interrupción no es totalmente evitable ya que en ocasiones es una parte del flujo de una conversación normal, pero hacerlo en exceso es grosero e interrumpe una buena conversación.
5. Mostrar generosidad
Es muy importante que enseñes a tus hijos a practicar generosidad, algo que significa mostrar consideración por los demás. Por ejemplo, puedes enseñar a tus hijos a llevar las bolsas de la compra a personas mayores, ceder tu asiento en el autobús a una persona mayor, a una mujer embarazada o a alguien que tiene la pierna o el brazo fracturado. Hacer cosas por los demás hará que tu hijo pueda establecer un buen comportamiento.
El dominio de todos estos modales enseñará a tus hijos a tener responsabilidad, sensibilidad, respeto, madurez… ayudará a que tu hijo vea en ti un buen ejemplo para aprender a ser educado y además, estarás modelando un comportamiento que se reflejará en tu hijo cuando se convierta en una persona equilibrada, educada y que encaje bien en la sociedad. ¿Crees que hay alguna enseñanza más que los niños deban aprender para estar bien educados?
Comentarios
-
Muy buenos articulos me sirven para educar mejor a mis hijos.
Ver información legal y reglas de comentarios
Información legal
Etapa Infantil te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por DICE LA CANCION, SL (Etapa Infantil) como responsable de esta web.
La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.
Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Linode (proveedor de hosting de Etapa Infantil) fuera de la UE en Otros. Linode está ubicado en UE, un país cuyos nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de Linode. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no atender pueda tu solicitud.
Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@etapainfantil.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: etapainfantil.com, así como consultar mi política de privacidad.
REGLAS PARA COMENTAR
Etapa Infantil es un blog plural abierto a los padres, educadores y todas las personas interesadas en la crianza y la educación de los niños. Nos gusta dialogar porque pensamos que el debate enriquece. No obstante, también es necesario mantener cierto orden en la web. Por eso, antes de escribir un comentario, te recomendamos que leas las siguientes normas:
- No escribas comentarios ofensivos, difamadores, vulgares o que puedan considerarse como un ataque personal. Si vas a expresar una opinión diferente, que sea de forma respetuosa.
- No envíes SPAM ni hagas comentarios con fines publicitarios. Si vas a incluir un enlace, cerciórate de que realmente aporta valor a la lectura.
- Asegúrate de que el comentario se corresponde con el tema del artículo. Si no es así, busca el artículo correspondiente. En el blog hemos tratado muchísimas temáticas.
- Sé breve, no escribas comentarios muy largos. Ten en cuenta que nuestro tiempo es limitado y nos resulta más fácil responder si eres conciso.
- Utiliza adecuadamente el castellano, recuerda que todos los lectores deben entender lo que escribes.
- No escribas en mayúsculas, es como si estuvieras gritando y resulta incómodo de leer.
¡Gracias por compartir tus opiniones y experiencias!