Lo que hago por mis hijos no es sacrificio, se llama amor
Referencias científicas
Este artículo tiene referencias científicas citadas más abajo
Se puede sentir como sacrificio en algunas ocasiones pero lo que mueve todas las acciones que hacemos los padres va acompañado de un tremendo amor incondicional hacia los hijos. Esto es mejor que lo sepas ahora, o al menos cuanto antes. De esta manera cuando tengas que sentir ese sacrificio, en lugar de tener peso en tu corazón lo llenarás de inmenso amor.
Ser madre o padre no es fácil. Nadie nos enseña a serlo. Lo que sabemos es lo que aprendimos en casa, cuando nuestros padres nos cuidaban. Aunque no nos diésemos cuenta de niños, ahora que somos adultos nos hemos dado cuenta de que no fue un camino fácil para ellos. Estaba lleno de baches e incertidumbres, donde la ansiedad asomaba a cada momento.
La realidad no es como te la habían contado
En la televisión o los medios de comunicación te venden una maternidad fácil, con niños siempre limpios, bien educados y unos padres tranquilos todo el tiempo. Nada más lejos de la realidad. La vida con hijos está llena de caminos con piedras difíciles de saltar o bordear, precipicios y zonas oscuras que dan mucho miedo. Pero los atravesamos, y lo hacemos con valentía.
Los atravesamos porque nuestros hijos necesitan que lo hagamos. Porque somos su todo, somos su vida. Ellos dependen de nosotros y no hay discusión sobre ello. Si bien es cierto que las familias pueden ser grandes y también están las figuras de abuelos, tíos y otros adultos influyentes en la vida de los niños… los padres somos el pilar más fuerte al que se deben apoyar para crecer y desarrollarse como personas saludables y emocionalmente estables.
Ese bebé tan bonito es difícil de calmar y te quita horas de sueño por la noche, te deja agotado/a 24 horas al día. Ese niño que tiene 5 años es todo un terremoto y te agota todas las reservas de energía. A medida que crecen la cosa no mejora y cuando llega la adolescencia, aún es todo más complicado. Pero como padres, cada vez que llega un obstáculo nos transformamos, nos volvemos más resilientes, fuertes, resistentes, sensibles y aprendemos que lo que más importa en la vida familiar es el amor incondicional.
El amor a los hijos es lo que da sentido a todo
Cuando al fin te das cuenta de que las expectativas no son como la realidad y lo aceptas, todo cambia. Todo mejora. Podemos mirar a la verdad a la cara, saber que hay límites en la vida y que el tiempo pasa volando. Si bien es cierto que hay días que pasan lentos, los años vuelan. La maternidad y la paternidad son caminos llenos de obstáculos, pero el amor hacia nuestros hijos hace que ese camino merezca la pena y que tengamos la valentía de poder transitarlo con entereza.
Cuando dicen que el amor todo lo puede, es cierto. Te das cuenta cuando tienes a tus hijos entre tus brazos. No importa si la rabieta es de un niño de 5 o de un adolescente de 15 años, aunque la intensidad y los detonantes son diferentes, el amor es lo único que guiará la situación y les reconducirá a ellos.
La calma, la tranquilidad, la confianza y el amor son indispensables en todo momento. Es necesario dejar de preocuparse tanto por el pasado o el futuro, y comenzar a amar a nuestros hijos de forma incondicional en el presente. Tus hijos merecen sentir ese amor a través de caricias, buenas palabras, abrazos…
Un niño amado será un hombre que sabrá amar en el futuro. Entenderá que la clave de la felicidad reside en esta pequeña palabra de cuatro letras: amor. Entender esto como padres es entender el secreto de la maternidad y la paternidad. Une tu mente y tu corazón y te darás cuenta de que las cosas que haces no te tienen que hacer sufrir, deben hacerte ver que eres una persona perfecta dentro de tus imperfecciones para tus hijos.
Comentarios
Ver información legal y reglas de comentarios
Información legal
Etapa Infantil te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por DICE LA CANCION, SL (Etapa Infantil) como responsable de esta web.
La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.
Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Linode (proveedor de hosting de Etapa Infantil) fuera de la UE en Otros. Linode está ubicado en UE, un país cuyos nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de Linode. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no atender pueda tu solicitud.
Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@etapainfantil.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: etapainfantil.com, así como consultar mi política de privacidad.
REGLAS PARA COMENTAR
Etapa Infantil es un blog plural abierto a los padres, educadores y todas las personas interesadas en la crianza y la educación de los niños. Nos gusta dialogar porque pensamos que el debate enriquece. No obstante, también es necesario mantener cierto orden en la web. Por eso, antes de escribir un comentario, te recomendamos que leas las siguientes normas:
- No escribas comentarios ofensivos, difamadores, vulgares o que puedan considerarse como un ataque personal. Si vas a expresar una opinión diferente, que sea de forma respetuosa.
- No envíes SPAM ni hagas comentarios con fines publicitarios. Si vas a incluir un enlace, cerciórate de que realmente aporta valor a la lectura.
- Asegúrate de que el comentario se corresponde con el tema del artículo. Si no es así, busca el artículo correspondiente. En el blog hemos tratado muchísimas temáticas.
- Sé breve, no escribas comentarios muy largos. Ten en cuenta que nuestro tiempo es limitado y nos resulta más fácil responder si eres conciso.
- Utiliza adecuadamente el castellano, recuerda que todos los lectores deben entender lo que escribes.
- No escribas en mayúsculas, es como si estuvieras gritando y resulta incómodo de leer.
¡Gracias por compartir tus opiniones y experiencias!